Antonio González
Antonio González, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis (EFC), fue Secretario General de Empleo en el periodo 2006 – 2008
@AntonioGnlzG
Artículos publicados:
Empecemos por el principio, por lo básico y fundamental: la EPA, Encuesta de Población Activa, es la única medición del empleo (y del paro) regulada y validada por la Unión Europea. La única que ofrece datos homologables. La única válida. Intentemos medir bien las cosas. Aclarado este punto, es evidente que hay muchas voces, presentadas…
[i] Estamos en los últimos momentos, días ya, para cerrar la comprometida, al máximo nivel de importancia con la Unión Europea, reforma del funcionamiento del mercado de trabajo español. Los acontecimientos se precipitan y también ponen en evidencia cuáles son los asuntos que realmente amenazan las posibilidades de superar algunos de los históricos y más…
Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…
Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…
España 2050 y las políticas activas de empleo ¿por qué no funcionan y qué reformas hay que hacer?[i]
El desempleo como enfermedad y las políticas activas de empleo (PAE) como tratamiento. Una explicación comparada La enfermedad El desempleo puede asimilarse a una enfermedad laboral. La persona desempleada ha perdido el empleo y, frecuentemente, tiene muchos problemas para encontrar otro, de forma similar a cuando pierde la salud y, abandonada a su suerte, la…
En su inicio, el documento ESPAÑA 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, incorpora una sabia cita de Séneca (“Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”) que, sin embargo, no parece que responda suficientemente bien al contenido del capítulo 7 referido a las deficiencias…
Los economistas conservadores cargan estos días contra los PGE para 2021 con unos argumentos claramente contradictorios: que son demasiado optimistas en sus previsiones, dicen, y que son demasiado expansivos o derrochadores. Estos economistas no leen la línea oficial del FMI y de la OCDE, y tampoco al reputado Blanchard, tantos años ortodoxo economista jefe del…
A lo largo de los treinta largos años que España lleva siendo líder europeo en las tasas más altas de temporalidad, se han desarrollado una serie de tópicos que pretenden dar una explicación para tan aparentemente extraño fenómeno. Esos tópicos han calado en todos nosotros hasta terminar por ser aceptados de manera muy general, con…
El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…
Hagamos un nuevo intento, el enésimo, en este momento político tan crucial, de explicar una vez más que es urgente, imperativo, arreglar el mercado de trabajo. Y que esta reforma debe invertir la dirección que nos ha llevado paso a paso al desastre del paro elevado, la baja productividad, la desigualdad de rentas y la…