Julio Rodríguez Lopez
Doctor en Ciencias Económicas, Estadístico Facultativo y Miembro de Economistas Frente a la Crisis, es Vocal del Consejo Superior de Estadística. Ha sido Vocal, hasta su desaparición, del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada.
Artículos publicados:
Tras la recuperación de 2021 sobre 2020, año de la pandemia, en el mercado de vivienda en el primer trimestre de 2022 ha mantenido la pujanza de la demanda de vivienda, junto a una moderada reacción al alza de la nueva oferta de viviendas. Un estudio reciente del Banco de España indica que, dentro…
En marzo de 2022 el índice de precios de consumo aumentó en un 3% sobre el mes precedente y en un 9,8% sobre el mismo mes del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad, carburantes y combustibles fueron los componentes del índice que registraron los mayores crecimientos en el mes citado…
Por Roberto Tornamira Sánchez y Julio Rodríguez López (1) La exclusión financiera se extiende en nuestra sociedad. Afecta a las generaciones de más edad, afecta a más del cincuenta por ciento de los municipios del todo el Estado y afecta a los millones de clientes de servicios bancarios que no tiene capacidad económica para…
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración bancaria (Sareb), el “banco malo” de España, sigue siendo noticia. Sareb se creó en 2012 con el objetivo de sanear un conjunto de entidades de crédito afectadas por la crisis derivada del “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y también para aportar estabilidad al…
En los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (PGE 2022), por segundo año consecutivo, el conjunto de partidas relativas a Vivienda, gasto público y desgravaciones fiscales presenta un crecimiento significativo sobre los Presupuestos del año anterior. Una parte de los gastos previstos se va a financiar con recursos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia…
En la última semana de octubre el gobierno publicó el contenido de un anteproyecto de ley estatal de derecho a la Vivienda. El proyecto de ley en cuestión había sido anunciado con frecuencia en los meses precedentes, apareciendo como un tema de confrontación entre las fuerzas políticas integrantes del actual gobierno de España.…
El rebrote mundial de la inflación no ha tenido la misma intensidad en los diferentes países. Las causas de la mayor inflación son generales, pero las reacciones ante la inflación están siendo desiguales. El papel desempeñado por los bancos centrales ha resultado decisivo, en especial en el periodo de año y medio en el que…
Según ha avanzado el INE, la estimación de aumento INTERANUAL del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha sido del 5,5% en octubre. Dicha estimación supone un crecimiento intermensual del 2% en este mes y un aumento del 5,2% en los diez primeros meses de 2021. El crecimiento intermensual registrado en octubre…
El mercado de vivienda parece haber superado las adversas condiciones que provocó la pandemia en 2020 en la Unión Europea y en España. A pesar del abrupto descenso de las ventas en el segundo trimestre del pasado ejercicio los precios de venta resistieron. Desde el segundo trimestre de 2021 las ventas de viviendas se han…
El documento de prospectiva “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”, publicado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España, no contiene un capítulo específico sobre vivienda. Sin embargo el problema de la vivienda es objeto de tratamiento en varios apartados del documento citado. Por una…