Julio Rodríguez Lopez

Doctor en Ciencias Económicas, Estadístico Facultativo y Miembro de Economistas Frente a la Crisis, es Vocal del Consejo Superior de Estadística. Ha sido Vocal, hasta su desaparición, del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada.

Artículos publicados:

El aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda

Por Julio Rodríguez Lopez / noviembre 14, 2022

   El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…

El doble carácter deflacionista de los mayores tipos de interés

Por Julio Rodríguez Lopez / octubre 6, 2022

  El mercado hipotecario tiene un peso importante en la economía española. El mercado de vivienda tiene una estrecha relación con los flujos de demanda alimentados por créditos hipotecarios. Las elevaciones de los tipos de interés a corto plazo realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) en 2022 han contribuido a incrementar el nivel del…

“Mi primera vivienda”, el discutible programa de vivienda de la comunidad de Madrid

Por Julio Rodríguez Lopez / septiembre 11, 2022

   El programa “Mi primera vivienda”, puesto en marcha en el verano de 2022 por la Comunidad de Madrid, puede suponer una ayuda al acceso a la propiedad para hijos de familias acomodadas. También puede contribuir a elevar más los precios de la vivienda en la Comunidad de Madrid. Se trata, pues, de una nueva…

Una nueva crisis se aproxima

Por Julio Rodríguez Lopez / julio 13, 2022

  La economía española de 2022 presenta algunos rasgos diferenciales respecto del resto de la Unión Europea. Entre dichos elementos diferenciales destacan un crecimiento del 4,2% (5% en 2021), superior al de la Unión Europea, impulsado sobre todo por las exportaciones netas (turismo). Destaca asimismo una variación anual del empleo del 4,6% (unos 350.000 empleos),…

El mercado de vivienda crece en España a partir de los hogares con más ingresos

Por Julio Rodríguez Lopez / mayo 23, 2022

   Tras la recuperación de 2021 sobre 2020, año de la pandemia, en el mercado de vivienda en el primer trimestre de 2022 ha mantenido la pujanza de la demanda de vivienda, junto a una moderada reacción al alza de la nueva oferta de viviendas. Un estudio reciente del Banco de España indica que, dentro…

El retorno agresivo de la inflación. Evocación de los acuerdos de la Moncloa

Por Julio Rodríguez Lopez / abril 16, 2022

 En marzo de 2022 el índice de precios de consumo aumentó en un 3% sobre el mes precedente y en un 9,8% sobre el mismo mes del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad, carburantes y combustibles fueron los componentes del índice que registraron los mayores crecimientos en el mes citado…

Los servicios bancarios son un servicio básico que la sociedad necesita

Por Julio Rodríguez Lopez / febrero 17, 2022

  Por Roberto Tornamira Sánchez  y Julio Rodríguez López  (1) La exclusión financiera se extiende en nuestra sociedad. Afecta a las generaciones de más edad, afecta a más del cincuenta por ciento de los municipios del todo el Estado y afecta a los millones de clientes de servicios bancarios que no tiene capacidad económica para…

Las pérdidas de la SAREB provocan el control público

Por Julio Rodríguez Lopez / febrero 6, 2022

     La  Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración bancaria (Sareb), el “banco malo” de España,  sigue siendo noticia. Sareb se creó en 2012 con el objetivo de sanear un conjunto de entidades de crédito afectadas por la crisis derivada del “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y también para aportar estabilidad  al…

Los presupuestos de 2022 y la política de vivienda

Por Julio Rodríguez Lopez / enero 20, 2022

 En los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (PGE 2022), por segundo año consecutivo, el conjunto de partidas relativas a Vivienda, gasto público y desgravaciones fiscales presenta un crecimiento significativo sobre los Presupuestos del año anterior.  Una parte de los gastos previstos se va a financiar con recursos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia…

El largo camino del anteproyecto de ley estatal por el derecho a la vivienda

Por Julio Rodríguez Lopez / diciembre 13, 2021

    En la última semana de octubre el gobierno publicó el contenido de un anteproyecto de ley estatal de derecho a la Vivienda. El proyecto de ley en cuestión había sido anunciado con frecuencia en los meses precedentes, apareciendo como un tema de confrontación entre las fuerzas políticas integrantes del actual gobierno de España.…

Share
Scroll To Top