Julio Rodríguez Lopez
Doctor en Ciencias Económicas, Estadístico Facultativo y Miembro de Economistas Frente a la Crisis, es Vocal del Consejo Superior de Estadística. Ha sido Vocal, hasta su desaparición, del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada.
Artículos publicados:
Después del debilitamiento de la economía mundial en el otoño de 2019, consecuencia de los daños ocasionados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la evolución parecía más prometedora al inicio de 2020. Pero la aparición del brote de coronavirus (Covid-19) en China en los primeros días de 2020 ha supuesto un…
Durante el pasado siglo, en tiempos de la guerra fría, eran frecuentes las críticas a las irracionalidades económicas del sistema comunista en las publicaciones del mundo occidental. Así, un reportaje de la revista semanal francesa L´Express incluyó varias fotografías sobre construcciones realizadas en la Unión Soviética, todas ellas carentes de funcionalidad (almacenes sin ventanas, edificios…
Bankia quedó bajo control del gobierno tras las actuaciones encaminadas a resolver la grave crisis bancaria entre 2012 y 2013. Bankia es lo que queda de un total de catorce cajas de ahorros que fueron objeto de saneamiento y reestructuración en operaciones con un coste estatal de 24.069 millones de euros. Existe un compromiso…
Tras publicar una amplia descripción del mercado del alquiler en España en el verano de 2019, el Banco de España ha vuelto al tema del alquiler de vivienda en enero de 2020. En esta segunda publicación, los mismos autores han realizado una descripción de las políticas relativas al alquiler de vivienda en los países…
En el comportamiento reciente de la economía española ha destacado la recuperación del mercado de la vivienda después de 2013. Los niveles de ventas y de nueva construcción de viviendas han registrado aumentos importantes hasta 2019. La recuperación citada ha estado acompañada de aumentos destacados en los precios de los alquileres. Esta evolución ha complicado…
La accesibilidad a la vivienda se mide por el esfuerzo preciso para acceder a la misma. En el caso del acceso a la vivienda en propiedad lo elevado del precio de venta obliga a acudir a un préstamo hipotecario en la mayoría de los casos. En España el préstamo en cuestión no debe de…
En la etapa de recuperación del mercado de vivienda desarrollada entre 2014 y 2019 ha destacado en España y en la Unión Europea el aumento de la demanda de viviendas de alquiler. Su análisis pone de manifiesto la ausencia de una estadística oficial de los precios de alquiler en España. Se conocen mejor las rentas…
El Alcalde de Madrid deja el desarrollo de la ciudad en manos de los promotores privados de vivienda
Julio Rodríguez López[1] El nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martinez-Almeida, no ha tardado mucho tiempo en poner de manifiesto sus proyectos en materia de política de vivienda. Para este personaje, el problema de la vivienda es solo una cuestión de oferta y demanda. Si han subido los precios, pues a construir miles y miles…
El 27 de junio de 2019, a las pocas horas de la publicación por parte del Banco de España de su Informe sobre la Economía Española correspondiente al segundo trimestre de 2019, los periódicos de mayor tirada, tanto generalistas como económicos, ya habían sacado la noticia económica del día, en página propia y con referencia…
En la primera semana de junio el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el índice trimestral de los precios de la vivienda correspondiente al primer trimestre de 2019. La variación intertrimestral de dicho indicador fue del 1,5%. La variación interanual fue del 6,8%, por encima del 6,6% correspondiente al último trimestre del pasado año. …