Luis Molina Temboury
Economista especializado en el análisis estadístico de la desigualdad. Convencido de que para revertir la escalada de la desigualdad extrema tendremos que acordar un límite al patrimonio. Cuanto antes mejor.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Artículos publicados:
El capitalismo es en la práctica el único sistema global, pero a escala de los Estados no hay dos capitalismos iguales, y por las cifras de distribución de la riqueza, la medición más representativa del bienestar económico de la población de cada Estado y de sus perspectivas de futuro, China y Rusia, los grandes…
Destaca esta noticia que las mujeres chinas están siendo excluidas del poder político de su país, pero conviene también señalar que, hoy por hoy, son la única representación significativa en la cúspide del poder económico global. En el gráfico se observa la distribución por países y sexo de las 500 personas más ricas del mundo,…
En su libro Un pueblo traicionado, el historiador Paul Preston explica, con profusión de episodios, que durante el último siglo y medio las élites españolas han sido un obstáculo para el progreso por su corrupción e ineptitud. Y que esa desgraciada actitud ha provocado graves problemas sociales que las mismas élites han intentado resolver mediante…
Economistas de medios y lobbies neoliberales, analistas de empresas de trabajo temporal, portavoces de asociaciones patronales del campo y la ciudad y, por supuesto, los representantes de la extremada oposición al completo, con el Gobernador del Banco de España en cabeza, todos ellos están de acuerdo en que subir el salario mínimo es perjudicial porque…
La respuesta a la pregunta es un SÍ rotundo y con mayúsculas. La altísima tasa de temporalidad española -el porcentaje de asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados- es una anomalía injustificable dentro de la UE. Para verificarlo no hay más que consultar los datos de EUROSTAT, de donde se han extraído los…
En noviembre de 2018 me declaraba en este artículo abiertamente partidario de una fuerte subida del SMI. Había entonces una intensa campaña de detractores de la medida capitaneados por el Banco de España, pero el gobierno de Sánchez se atrevió a decretar una subida del 22,3% para 2019. Conviene recordar que esa subida no fue…
Como era de esperar, el cese de la actividad para atender la emergencia sanitaria por la pandemia viene afectando al empleo de manera muy desigual por sectores. En algunos, como bares y restauración, el cierre ha sido casi total, mientras que en otros, como sanidad, hasta se ha registrado un ligero repunte del empleo. Expresado…
En la EPA se detecta que la población activa (quienes tienen edad de trabajar y están en disposición de hacerlo) crece sostenidamente desde el tercer trimestre de 2018 (ver G.1). Como los activos son la suma de los ocupados y los parados, cuando sube la población activa el aumento de los ocupados refleja una…
La abstención no sirve como castigo a los políticos. Aunque finjan celebrar la fiesta de la democracia sobre montañas de votos, la verdad es que sólo les gustan los suyos. A todos les parece estupendo que se abstenga quien no les vaya a votar. Lo que les importa es obtener diputados y con suerte gobernar,…
Como explicaba en este post, la desigualdad entre los Estados viene disminuyendo por el mayor crecimiento de los países emergentes, pero la que hay dentro de todos ellos no deja de crecer. Así que el refuerzo de las fronteras en los países ricos, hoy tan de moda, no es para defenderse de la invasión de…