El futuro de la prosperidad: nacimiento de una nueva economía
El próximo día, jueves 13 de octubre, a las 19h, en la Casa del Libro – Gran Vía 29, Madrid, con la colaboración de Economistas Frente a la Crisis, presentación del libro «El futuro de la prosperidad: nacimiento de una nueva economía» cuyo autor es MOISÉS MARTÍN CARRETERO, miembro de Economistas Frente a la Crisis.…
Leer másDos crisis, dos gobiernos, dos respuestas
Yolanda Diaz y Maria Jesús Montero intervinieron en un acto en Sevilla organizado por “Economistas Frente a la Crisis (EFC)” El acto, bajo el título de “Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas» se celebró en Sevilla, el pasado día 15, a las 11,00h en la Fundación Cajasol y fue retransmitido por streaming. Fue presentado por…
Leer másLos efectos de la C0VID-19
Ciclo de debates sobre la crisis sanitaria, la sanidad y la economía. Organiza: Amics de la UAB Colaboran y participan: Economistas Frente a la Crisis EFC Unión de Europeístas y Federalistas UEF El Diari de la Sanitat El Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris CAPS Crónica Global La segunda sesión del ciclo, se celebrará el próximo…
Leer másEurogrupo: actúen rápido y hagan lo que sea necesario
Por Lalo Figueras, economista “Actúen rápido y hagan lo que sea necesario”. El título del libro electrónico publicado por el portal VoxEu podría ser el mandato para el Eurogrupo que emana de los millones de ciudadanos confinados en sus casas a causa de la pandemia provocada por el COVID 19. Hacía tiempo que la reunión…
Leer másVotar por un futuro de progreso
El neoliberalismo es la opción de una derecha radicalizada Las elecciones del 28A podrían tener como resultado la devolución de España a un oscuro pasado. O pueden abrir el futuro al progreso. El nuevo panorama político en el espacio de la derecha, con la aparición de un partido de extrema derecha y la radicalización de…
Leer másActo público: Economía para las Personas – Sevilla 11 de marzo
Recesión ausente: en España y en la Unión Europea
Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…
Leer másEPA 4º Trimestre 2022: Fuerte desaceleración del empleo, pero más estable y resiliente
Dos datos sobresalen en esta Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año 2022. Por un lado, en el aspecto coyuntural, la intensa desaceleración de la creación de empleo, y por otro, en una perspectiva más estructural, el grado alcanzado por la estabilidad del empleo en el sector privado. LA DESACELERACIÓN DE LA…
Leer másEmpleo, mentiras y programas de televisión
Empecemos por el principio, por lo básico y fundamental: la EPA, Encuesta de Población Activa, es la única medición del empleo (y del paro) regulada y validada por la Unión Europea. La única que ofrece datos homologables. La única válida. Intentemos medir bien las cosas. Aclarado este punto, es evidente que hay muchas voces, presentadas…
Leer másVivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año anterior. Las ventas de viviendas y la financiación a comprador han registrado crecimientos importantes, mientras que la oferta ha reaccionado lentamente a las mayores ventas.…
Leer másEl nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos
En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de referencia de los préstamos a interés variable para compra de vivienda, el Euribor a doce meses. Entre noviembre de 2021 y el mismo mes de…
Leer másEl reto de la transformación digital: empresa monárquica frente a empresa republicana.
Hay cambios lentos que afectan al pensamiento dominante que, a veces, no se perciben con claridad. Y eso está pasando con los consensos económicos que propiciaron las salidas a la crisis del 2008. Señalaba Emilio Ontiveros, economista de referencia cuyo vacío será difícil de llenar, que se empieza asumir a nivel global que “la desigualdad…
Leer másEl proyecto de presupuestos de 2023 y la política estatal de vivienda
En el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE 2023), el conjunto de partidas relativas a Vivienda, correspondientes a gasto público y ayudas fiscales, presenta un crecimiento del 3,7% sobre 2022. En este último ejercicio ha habido un aumento sustancial de las ayudas a la vivienda sobre 2021. El 71% del…
Leer másOtra visión del crecimiento económico
La tesis de Albert O. Hirschman y Ernest Lluch sobre el crecimiento La ausencia física de Ernest Lluch no nos priva de su constante presencia intelectual. Lluch, investigador incansable sobre la economía y el pensamiento económico del siglo XVIII, fue a su vez un gran introductor de la economía heterodoxa, a partir de su influencia…
Leer másEl aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda
El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…
Leer másFeijóo en Galicia, una gestión mejorable
Núñez Feijóo ha dejado el gobierno de Galicia tras un período de trece años como presidente (2009 a 2022). Parece oportuno evaluar cuál ha sido el resultado de su gestión. En este artículo se compara la evolución de Galicia con la del conjunto de España, es decir si se ha avanzado en una senda…
Leer más