Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas

Yolanda Diaz y Maria Jesús Montero intervinieron en un acto en Sevilla organizado por “Economistas Frente a la Crisis (EFC)” El acto, bajo el título de “Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas» se celebró en Sevilla, el pasado día 15, a las 11,00h en la Fundación Cajasol y fue retransmitido por streaming. Fue presentado por…

Leer más

Los efectos de la C0VID-19

Ciclo de debates sobre la crisis sanitaria, la sanidad y la economía.  Organiza: Amics de la UAB Colaboran y participan: Economistas Frente a la Crisis EFC Unión de Europeístas y Federalistas UEF El Diari de la Sanitat El Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris CAPS Crónica Global La segunda sesión del ciclo, se celebrará el  próximo…

Leer más

Votar por un futuro de progreso

El neoliberalismo es la opción de una derecha radicalizada Las elecciones del 28A podrían tener como resultado la devolución de España a un oscuro pasado. O pueden abrir el futuro al progreso. El nuevo panorama político en el espacio de la derecha, con la aparición de un partido de extrema derecha y la radicalización de…

Leer más

Madrid: menos impuestos; menos salud

LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID: «GUARIDA FISCAL« PARA POCOS; PESADILLA SANITARIA PARA MUCHOS Después de escribir el título pienso que no es necesario seguir con el texto de este artículo. Probablemente para muchos lectores ya está todo dicho: Pero, por si acaso, sigo con el propósito inicial.   La fiscalidad justa es necesaria para la…

Leer más

 Beneficios excesivos de la banca en España

La Plataforma por una Banca Pública denuncia los beneficios excesivos de la banca en 2022 y primer trimestre de 2023, a costa de los ahorradores, los ciudadanos y las empresas. Los cuatro mayores bancos españoles: CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell, controlan el 75% de los créditos y de los depósitos en España, formando un auténtico…

Leer más

De la Ley de Vivienda a la política de vivienda

Este post sobre «la vivienda» en España -coordinado por Julio Rodriguez López– corresponde al octavo capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………….   La Ley de Vivienda sale adelante en España en 2023 en un momento…

Leer más

Ciudadanos o esclavos: sindicatos y dignidad del trabajo

Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal les asigna el vocablo de grupos de interés o lobbies y pretende degradar a ese rol el papel de los sindicatos. Pero objetivamente son mucho…

Leer más

Impulsar con recursos y políticas públicas la Economía de los Cuidados

Este post sobre «la vivienda» en España -coordinado por Cecilia Castaño– corresponde al séptimo capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………….   1- La crisis de los cuidados La incorporación masiva de las mujeres españolas a…

Leer más

La inmigración, clave del nuevo equilibrio demográfico

Este post sobre «demografía, inmigración y pensiones» en España -coordinado por Juan Antonio Fernández Cordón– corresponde al sexto capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ……………………………… Es hora de que la izquierda estructure sólidamente un discurso proactivo…

Leer más

Teología tributaria

 Los partidos conservadores siguen prometiendo reducción de impuestos. Este es un reclamo electoral de primer orden; y lo saben. A pesar de que, en la práctica, cuando esos mismos partidos conservadores han llegado al poder, acaban por subir la tributación, con argumentos muchas veces peregrinos (herencias recibidas, facturas en los cajones, etc.: todo de manual).…

Leer más