Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas

Yolanda Diaz y Maria Jesús Montero intervinieron en un acto en Sevilla organizado por “Economistas Frente a la Crisis (EFC)” El acto, bajo el título de “Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas» se celebró en Sevilla, el pasado día 15, a las 11,00h en la Fundación Cajasol y fue retransmitido por streaming. Fue presentado por…

Leer más

Los efectos de la C0VID-19

Ciclo de debates sobre la crisis sanitaria, la sanidad y la economía.  Organiza: Amics de la UAB Colaboran y participan: Economistas Frente a la Crisis EFC Unión de Europeístas y Federalistas UEF El Diari de la Sanitat El Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris CAPS Crónica Global La segunda sesión del ciclo, se celebrará el  próximo…

Leer más

Votar por un futuro de progreso

El neoliberalismo es la opción de una derecha radicalizada Las elecciones del 28A podrían tener como resultado la devolución de España a un oscuro pasado. O pueden abrir el futuro al progreso. El nuevo panorama político en el espacio de la derecha, con la aparición de un partido de extrema derecha y la radicalización de…

Leer más

EPA TERCER TRIMESTRE 2023.

Más empleo y de mejor calidad: se consolidan sus tendencias positivas   En el Tercer trimestre de este año, se ha producido un nuevo impulso en el crecimiento del empleo: El empleo ha crecido en más de 200.000 personas, y no ha sido solamente un crecimiento estacional, sino un crecimiento superior al habitual en esta…

Leer más

Las tareas inmediatas del nuevo gobierno

El fracaso en la investidura de Nuñez Feijoo abre la puerta a un nuevo proceso de negociación, que culmine con un gobierno renovado en los próximos meses, puede que semanas. Es posible que el cambio de ciclo de la economía y la desaceleración económica que afectan a la Unión Europea inviten a una reconsideración de…

Leer más

Complejizar la política económica.

Hasta este momento del año, la economía española ha resistido bien la difícil situación económica global. Aunque los últimos datos muestran cierta ralentización del crecimiento y del empleo -a la espera de los datos de agosto- y la inflación se mantiene moderadamente baja si la comparamos con la de la Eurozona, el contexto económico internacional…

Leer más

No más demagogia con los impuestos

   Setiembre de 2023: un vehemente Martín Wolf, jefe de los analistas económicos del Financial Times, sentencia: la economía de mercado no funciona sin la democracia, sin un Estado de derecho, sin la igualdad de los ciudadanos ante las leyes, sin unas infraestructuras esenciales como la sanidad, la educación, los servicios públicos. Lo cual requiere…

Leer más

Comunicado de la Plataforma por una Banca Pública

Por un BANCO POSTAL minorista El sistema financiero español ha quedado concentrado en un oligopolio de un puñado de bancos privados y la banca pública ha desparecido en la práctica. La exclusión de servicios financieros a los ciudadanos es una de las expresiones más dramáticas de esta realidad. Por ello, solicitamos la inmediata creación de…

Leer más

La tentación de la inocencia

  En Grecia, la derecha ganó las elecciones, mientras nadie se preocupaba del trágico naufragio con 650 migrantes muertos. Más allá de las circunstancias específicas, se trata de una muestra más de un tsunami conservador y deshumanizante que recorre hoy las democracias occidentales, de carácter incremental y causas múltiples, nada fáciles de comprender y abordar…

Leer más

Viejos y nuevos retos para grandes políticas

Los cambios políticos vienen con frecuencia acompañados de indignación, odio, humillación y/o esperanza, emociones que muchos electores ponen por delante de los resultados de la acción del gobierno y del contenido de las propuestas electorales. Una vez contados los votos, sin embargo, el partido que consiga la confianza del parlamento tiene que gobernar y eso…

Leer más