Coyuntura
Consolidación fiscal: ahora no toca
. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…
Leer másReactivación: no podemos esperar a Europa.
Declaración de Economistas Frente a la Crisis Estamos ante una recesión de carácter sistémico cuya gestión exige no cometer errores semejantes a los cometidos con la Gran Recesión que impidieron reactivar la economía, propiciaron el aumento de las desigualdades de renta, en particular, las de género e infringieron dolor y desazón a millones de personas.…
Leer másContra la austeridad «expansiva».
Aprendiendo de la Gran Recesión en tiempos de pandemia La idea de partida es concreta, seguramente compartida: la economía debería servir para alcanzar el bienestar de las personas. Pero desde 2010 –en la cúspide de la Gran Recesión–, con las políticas de austeridad aplicadas, los correctivos precarizaron la población, recortaron…
Leer másNuevos yacimientos de empleo tras la pandemia
Como era de esperar, el cese de la actividad para atender la emergencia sanitaria por la pandemia viene afectando al empleo de manera muy desigual por sectores. En algunos, como bares y restauración, el cierre ha sido casi total, mientras que en otros, como sanidad, hasta se ha registrado un ligero repunte del empleo. Expresado…
Leer másCrisis sobre crisis
Sólo llevamos escasamente una quinta parte del siglo, y ya nos está resultando especialmente difícil y antipático. La gente que tiene más de 30 años, aparte de los avatares particulares y los del propio país, ya ha vivido tres grandes crisis. Todas ellas profundas, significativas y especiales, los efectos de las cuales han terminado por…
Leer másContra la economía emboscada
Inversión pública para salir de la crisis Se ha dicho hasta la saciedad: por su origen, esta crisis es distinta. El enfrentamiento a una recesión tiene, a su vez, trayectorias contrastadas. Las medidas rígidas, estrictas, sin márgenes a la flexibilidad o a repensar las actuaciones, han conducido siempre a retrasos en la recuperación, o…
Leer másConsecuencias económicas de la pandemia
El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…
Leer másLa salida de la crisis
Reflexión de urgencia sobre la salida de la crisis (Material para un debate) Un tiempo incierto La crisis del COVID-19 (coronavirus) ya no es un problema chino ni una cuestión italiana.[1] Es una situación de máxima urgencia que ha surgido no por el desguace de sectores productivos, por especulaciones reconocidas, por retracciones drásticas de…
Leer másEurogrupo: actúen rápido y hagan lo que sea necesario
Por Lalo Figueras, economista “Actúen rápido y hagan lo que sea necesario”. El título del libro electrónico publicado por el portal VoxEu podría ser el mandato para el Eurogrupo que emana de los millones de ciudadanos confinados en sus casas a causa de la pandemia provocada por el COVID 19. Hacía tiempo que la reunión…
Leer másEl coronavirus sucedió a la desaceleracion
Después del debilitamiento de la economía mundial en el otoño de 2019, consecuencia de los daños ocasionados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la evolución parecía más prometedora al inicio de 2020. Pero la aparición del brote de coronavirus (Covid-19) en China en los primeros días de 2020 ha supuesto un…
Leer más