Claves del debate constitucional en materia de aborto (III): la experiencia europea

A diferencia de en EEUU, en Europa las primeras sentencias son producto de una disputa constitucional que inician, no quienes intentan acelerar, por vía constitucional, el reconocimiento de la autonomía reproductiva de la mujer sino, por regla general, quienes intentan frenar la tendencia liberalizadora y mantener el modelo dominante que en aquel entonces era la…

Leer más

Claves del debate constitucional sobre el aborto (1)

Empiezo con este una breve serie de artículos y lo hago con el corazón encogido. Encogido como lo deben tener muchas de las mujeres -se calcula unos 40 millones entre los 15 y los 40 años de edad fértil- que en Estados Unidos vislumbran hoy como una posibilidad real perder o ver drásticamente alterado un…

Leer más

Personas valiosas para empleos devaluados

  La recuperación económica postpandemia se está viendo lastrada, entre otros problemas, por una inesperada escasez de mano de obra. Gobiernos y empresas se sorprenden por la falta de personal en diversos sectores y se muestran dispuestos, aunque no siempre, a subir sus salarios. La gran paradoja es que, en un entorno de predicción de desempleo…

Leer más

Género y políticas de recuperación de la covid-19

La pandemia Covid-19 es un buen ejemplo de la importancia de los análisis de sexo y género para elaborar buena ciencia y buenas políticas, y también de las resistencias a aplicar estos análisis. En los países desarrollados la disponibilidad de datos es abrumadora respecto a personas infectadas por el virus, muertes, vacunaciones, etc.. En su…

Leer más

Transición demográfica y estrategias familiares.

En una óptica de tiempo largo, la historia de los últimos dos siglos ha estado dominada por la llamada transición demográfica caracterizada por el paso de una situación de escaso o nulo crecimiento demográfico, resultado de altos niveles de natalidad y de mortalidad, a otra, de comparables tasas de crecimiento, basadas en tasas muy reducidas…

Leer más

Género, pandemia y tecnologías digitales

Vivimos tiempos disruptivos, de cambios radicales en nuestra manera de trabajar, de vivir y de relacionarnos, motivados tanto por la cuarta revolución industrial en curso como por la pandemia del Covid-19, todo ello en un contexto de crisis medioambiental que no sería exagerado calificar también como pandemia climática. La Cuarta Revolución Industrial (Internet en el…

Leer más

Mujeres en pandemia: mayor contribución, menos igualdad

Cecilia Castaño, Capitolina Díaz, Nuria Oliver, María Ángeles Sallé Conseguir que la vida cotidiana funcione pese a los riesgos sanitarios de la  COVID-19 es un reto colectivo. Es esencial que cada mañana las niñas y niños vayan al colegio; que el comercio, las farmacias, los mercados, estén abiertos, con estanterías llenas; que no solo la…

Leer más

Pensar al revés: la importancia de lo público y los cuidados

La enseñanza más importante de esta pandemia es que la salud y los cuidados son esenciales para que la vida cotidiana funcione y sin ellos no existe bienestar económico ni social. Termina 2020 y una parte de la población -estudiantes, profesorado, funcionariado- tendrá vacaciones, pero otra parte no las tendrá. Seguirá trabajando en el comercio…

Leer más
Share
Scroll To Top