Pobres, ricos…y modernos

  Dice Feijóo que eso de hablar de ricos y pobres… es “antiguo”. El líder del PP se ubica en una supuesta modernidad. A continuación, afirma que hay que reorientar la política energética, dilatando el proceso de des carbonización, para erradicar la “ideología” en esta materia: el líder de un partido político considera la ideología…

Leer más

Neoliberalismo

              Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…

Leer más

Dogmas e ideología: la bajada de impuestos

              Los datos, y no los dogmas de fe, sitúan los efectos de una determinada política económica. Sobre los impuestos, dirigentes y economistas de perfil conservador han incidido en un relato: las regiones que menor carga fiscal imponen en sus territorios justifican ahí la clave de su éxito económico. Tratemos de averiguar, precisamente con…

Leer más

Intervención de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en el acto convocado en Sevilla por Economistas Frente a la Crisis

Bajo el título “La socialdemocracia como respuesta”, la  ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, intervino en el acto publico organizado por Economistas Frente a la Crisis: «Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas«, celebrado el pasado 15 de junio en Sevilla (Fundación CajaSol). Antes habían intervenido, Carmen Lizárraga, profesora titular de Economía Aplicada…

Leer más

¿Devoran los pensionistas?

  Juan Antonio Fernández Cordón y Antonio González González, economistas y miembros de Economistas Frente a la Crisis Este articulo es una reacción -por la sorpresa e indignación de sus autores- ante una artículo publicado en El País por Estefanía Molina el pasado 2 de junio de 20122:  https://elpais.com/opinion/2022-06-02/los-pensionistas-devorando-a-sus-hijos.html   Oponer unos jóvenes que no…

Leer más

Conciencia fiscal, participación ciudadana y mujeres

  A un grupo de investigadoras e investigadores de la Universidad de Murcia de las áreas de la economía y la psicología nos resultó llamativo que un campo tan importante como el del pago voluntario de impuestos y la lucha contra el fraude fiscal, el de la conciencia fiscal en definitiva,  fuera un campo poco…

Leer más

Inflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?

Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor     El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…

Leer más

Por qué crecer el 5% no es suficiente

  No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…

Leer más

El reforzado protagonismo de los bancos centrales

El rebrote mundial de la inflación no ha tenido la misma intensidad en los diferentes países. Las causas de la mayor inflación son generales, pero las reacciones ante la inflación están siendo desiguales. El papel desempeñado por los bancos centrales ha resultado decisivo, en especial en el periodo de año y medio en el que…

Leer más
Share
Scroll To Top