Una “Gran Transformación”: ecología y economía

La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…

Leer más

Desigualdad, economía.

  La desigualdad se ha convertido en un tema central en la disciplina económica. Bien es verdad que existe un componente ideológico innegable para abordar dicha temática; pero incluso desde parámetros de economía convencional se aprecian inquietudes académicas para analizar un proceso que, a pesar del crecimiento económico, aparece con claro recrudecimiento desde la década…

Leer más

Neoliberalismo

              Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…

Leer más

Falacias económicas: la ignorancia militante

  En Economía –como en la Ciencia en general– la mentira suele ser aliada de la simpleza: las cosas más complejas se explican, en múltiples ocasiones, de forma tan sencilla, tan elemental, que hurtan la realidad; que se alejan de ella, aunque suenen convincentes. Y pueden calar en la opinión pública, justamente por la ausencia…

Leer más

Por un rearme de la economía: datos frente a manipulaciones

  Teoría para romper los maleficios Bulos, mentiras, noticias falsas, tergiversaciones, relatos tóxicos: he aquí una descripción limitada de lo que se divulga, se comunica, se traslada, en distintos ámbitos del mundo de la política. Y también en el caso de la economía. En la situación actual, las noticias económicas que aparecen en los medios,…

Leer más

El combate de la mentira económica: menos impuestos no son mejores servicios

  Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor Ayudante Doctor Una contundente Kristalina Georgieva, máxima dirigente del FMI, se expresaba en términos inequívocos: la necesidad de impuestos altos sobre beneficios excesivos, para así reducir la carga de las finanzas públicas, muy dañadas por el esfuerzo fiscal realizado tras la pandemia y con…

Leer más

Impuestos, Estados y economía ¿liberal?

Recurriendo a los clásicos de verdad Estado mínimo, reducción de impuestos, des-regularización de los mercados financieros, flexibilidad del mercado laboral, despido libre, libre circulación de capitales… Éstas son premisas básicas de una economía neoliberal. Sus defensores subrayan las bondades de un sistema de estas características, capaz, dicen, de proporcionar bienestar generalizado e, incluso, reducir las…

Leer más

La Declaración de Filadelfia

En mayo de 1944, la segunda guerra mundial no había terminado todavía pero los aliados ya se sabían vencedores. El diez de ese mes, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo adoptó lo que se conoce como “Declaración de Filadelfia” (O.I.T., 1944) sobre fines, objetivos y principios que deberían inspirar la política de…

Leer más

Alimentando la incertidumbre: guerra y economía

  Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1)        El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de alerta. En un contexto de control de la pandemia –otro grave conflicto, pero vírico–, cuando parecía que se podía entrar en una senda de mayor…

Leer más

Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos

Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…

Leer más
Share
Scroll To Top