Historia económica
El nuevo paradigma: desafío para la economía
Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP, siglas en inglés), liquidez en expansión, ERTE, líneas de crédito subvencionadas, partidas específicas a fondo perdido para empresas, gestión de tipos de interés negativos, preocupación por la deflación, programas multimillonarios de inversión tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea (con la Next Generation como…
Leer másInversiones en Capital Humano y Fondos europeos, la «flexiseguridad»
En los inicios del “tercer milenio, la civilización se encuentra a caballo entre dos mundos absolutamente diferentes, uno utópico y repleto de promesas, el otro distópico y lleno de peligros” (Rifkin, 1996). La pandemia del COVID-19, las circunstancias asociadas a la emergencia sanitaria, está acelerando la disrupción provocada por el cambio tecnológico en los…
Leer más¿Existe un proyecto de Europa social?
“Contra los gobiernos de izquierdas, en los países débiles y dependientes de la zona euro, la táctica de la presión financiera resultó eficaz. El proyecto del Eurogrupo basado en la disciplina económica y política, se impuso” (Adam Tooze, 2018)[i] Las cúpulas sindicales europeas habían asistido, desarmadas y desunidas, al sacrificio ritual del gobierno y el…
Leer másEl sindicalismo ante el fin del pleno empleo… ?
“Si se dictan normas laborales adecuadas (…) Si las leyes se aplican de forma efectiva. Si se refuerzan las opciones de los trabajadores (…) Si se reconstruye la negociación colectiva. Todas estas políticas no solo restablecerán la equidad económica, sino que también revitalizarán la participación cívica y la democracia y fomentarán la libertad en…
Leer másDe la deflación… ¿a la inflación? Un debate que se abre
La advertencia norteamericana (con seguidores europeos) Hace pocas semanas, en The Washington Post, un vehemente Larry Summers, ex secretario del Tesoro del presidente Clinton y asesor del presidente Obama, lo exponía con su contundencia habitual: hay peligro de inflación. Lo afirma quien hablaba, no hace mucho, de “estancamiento secular” y de las consecuencias negativas…
Leer másLos distritos innovadores: un debate de política económica y urbanística
Los distritos económicos han sido objeto de múltiples análisis por parte de los científicos sociales. Ya el gran economista neo-clásico Alfred Marshall, a principios del siglo XX, hablaba de distritos industriales en los que se generaba una atmósfera de colaboración y un avance del crecimiento económico. La novedad importante de Marshall es que esto…
Leer másReestructurar la deuda pública en el BCE
Para un debate útil y necesario, una propuesta rigurosa y viable, incluso para la ortodoxia. Firman este artículo: Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide. Carles Manera, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la…
Leer másConsolidación fiscal: ahora no toca
. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…
Leer másEstimular la economía hasta donde sea necesario: lecciones para no olvidar
Gran Depresión: la lección de 1937 En los años treinta estalló una letal crisis para el sistema económico, tras el crack de Wall Street de 1929. Se asistía a un posible hundimiento del capitalismo, con el epicentro en Estados Unidos, alimentado por la rígida ceguera que surgía de los economistas del patrón-oro, con recetarios…
Leer másCogestión y Tecnología digital: un Bloque para la Democracia Social
“La misión de la educación moderna no es facilitar al alumno un sistema completo de conocimientos, sino las bases y los métodos para su propia autoformación a lo largo de toda su vida” (Richta, 1969) Los avances, parciales y localizados, de la participación de los trabajadores en el diseño y control de su propio desempeño,…
Leer más