Ciudadanos o esclavos: sindicatos y dignidad del trabajo

Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal les asigna el vocablo de grupos de interés o lobbies y pretende degradar a ese rol el papel de los sindicatos. Pero objetivamente son mucho…

Leer más

Por un cambio cualitativo en las relaciones laborales

Este post sobre «relaciones laborales» en España -coordinado por Antonio González– corresponde al quinto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» En el terreno de las RELACIONES LABORALES es preciso abordar el fuerte desequilibrio existente entre Empresa y Trabajo. La predistribución, muy polarizada…

Leer más

Una oportunidad única para transformar el modelo productivo

Este post sobre «cambiar el modelo productivo» -coordinado por Ignacio Muro Benayas– corresponde al cuarto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………………. Es evidente que los fondos Next Generation ofrecen a España una oportunidad única para dar un salto cualitativo…

Leer más

CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA

A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…

Leer más

En torno a la Democracia Económica: Acto Público de la revista Temas en colaboración con Economistas Frente a la Crisis

El próximo lunes, 4 de julio de 2022, a las 19,00h en la sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes de Madrid, la Revista Temas y Economistas Frente a la Crisis presentan el numero monográfico de la revista: « Thomás Piketty y el socialismo participativo» bajo el título genérico: DEMOCRACIA ECONÓMICA El numero ha sido…

Leer más

Conciencia fiscal, participación ciudadana y mujeres

  A un grupo de investigadoras e investigadores de la Universidad de Murcia de las áreas de la economía y la psicología nos resultó llamativo que un campo tan importante como el del pago voluntario de impuestos y la lucha contra el fraude fiscal, el de la conciencia fiscal en definitiva,  fuera un campo poco…

Leer más

Predistribución, Cooperativismo, Servicios sociales y Bienestar

A finales del siglo XX, muchas cooperativas de servicios sociales fueron empujadas a la quiebra. Cuando el Partido Popular llegó al poder, las cooperativas del tercer sector habían alcanzado un nivel de complejidad que se traducía en unos servicios geriátricos especializados y de calidad, pero aún no habían desarrollado rutinas de eficiencia y calidad[1] (Fernandez…

Leer más