Coyuntura
Electricidad, oligopolios y regulación
Este post sobre oligopolios y regulación -coordinado por Jorge Fabra Utray– corresponde al segundo capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………. Un imprevisto y agresivo rebrote inflacionista, iniciado con los primeros indicios de la invasión de Ucrania en los primeros…
Leer másRecesión ausente: en España y en la Unión Europea
Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…
Leer másEl nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos
En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de referencia de los préstamos a interés variable para compra de vivienda, el Euribor a doce meses. Entre noviembre de 2021 y el mismo mes de…
Leer másEl aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda
El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…
Leer másNeoliberalismo
Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…
Leer másEl relato del miedo
Apuntes de urgencia sobre el contexto general Los temores a una recesión económica han aflorado con fuerza. Diferentes indicadores invitan a pensar en ello. Esas variables son utilizadas, en el mejor de los casos, por economistas y politólogos para anunciar un cataclismo. En otras ocasiones, diferentes colegas de la profesión, sin dato alguno, presagian…
Leer másPor un rearme de la economía: datos frente a manipulaciones
Teoría para romper los maleficios Bulos, mentiras, noticias falsas, tergiversaciones, relatos tóxicos: he aquí una descripción limitada de lo que se divulga, se comunica, se traslada, en distintos ámbitos del mundo de la política. Y también en el caso de la economía. En la situación actual, las noticias económicas que aparecen en los medios,…
Leer másEl combate de la mentira económica: menos impuestos no son mejores servicios
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor Ayudante Doctor Una contundente Kristalina Georgieva, máxima dirigente del FMI, se expresaba en términos inequívocos: la necesidad de impuestos altos sobre beneficios excesivos, para así reducir la carga de las finanzas públicas, muy dañadas por el esfuerzo fiscal realizado tras la pandemia y con…
Leer másEl retorno agresivo de la inflación. Evocación de los acuerdos de la Moncloa
En marzo de 2022 el índice de precios de consumo aumentó en un 3% sobre el mes precedente y en un 9,8% sobre el mismo mes del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad, carburantes y combustibles fueron los componentes del índice que registraron los mayores crecimientos en el mes citado…
Leer másInflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?
Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…
Leer más