Politica Monetaria
Stop al ajuste fiscal
Voces significadas de la economía europea empiezan a hablar de la necesidad de consolidación fiscal y de reducción de deuda pública. El mensaje más destacado lo ha protagonizado Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, en una línea, por cierto, diferente a la que preconiza Christine Lagarde, la presidenta del regulador europeo, con posiciones…
Leer másInflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?
Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…
Leer másLa guerra de Ucrania: decidir en pocos días el futuro de todos.
No sabemos, a ciencia cierta, cómo nos va a afectar la guerra en Ucrania. Sabemos que el precio del petróleo se ha disparado, que el precio del gas y del trigo también -Ucrania y Rusia son grandes productores- y esta combinación -subida de precios del petróleo y escasez de grano- puede suponer una crisis…
Leer másAlimentando la incertidumbre: guerra y economía
Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1) El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de alerta. En un contexto de control de la pandemia –otro grave conflicto, pero vírico–, cuando parecía que se podía entrar en una senda de mayor…
Leer másDesigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos
Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…
Leer más2022. Incertidumbres económicas lejos del Apocalipsis
Incierto contexto El riesgo se puede medir. La incertidumbre, no. La economía se encuentra hoy en un estado de gran incertidumbre, auspiciado por la evolución de la pandemia. Tal situación va a extenderse a lo largo de 2022, tras el final de un 2021 igualmente sacudido por incertidumbres que arrancaban del año anterior: hace…
Leer másDos crisis, dos políticas, dos resultados
Las recetas económicas, las políticas aplicadas en definitiva, condicionan la recuperación de una economía en tiempos de crisis. La severidad de éstas se puede paliar en función de las medidas adoptadas. En este punto, la historia económica enseña los caminos desbrozados por los economistas y los políticos a quienes asesoraron, en direcciones explícitas. Tenemos…
Leer másCetrería económica
Halcones y palomas ante la inflación Halcones y palomas: la metáfora de la composición del Banco Central Europeo, según crónicas diferentes. Los primeros, genuinos representantes de los mal llamados países frugales, partidarios de retirar los estímulos monetarios y económicos ante el repunte de la inflación. Los segundos, más flexibles, inquietos ante la subida…
Leer másEl reforzado protagonismo de los bancos centrales
El rebrote mundial de la inflación no ha tenido la misma intensidad en los diferentes países. Las causas de la mayor inflación son generales, pero las reacciones ante la inflación están siendo desiguales. El papel desempeñado por los bancos centrales ha resultado decisivo, en especial en el periodo de año y medio en el que…
Leer másEl control de la inflación
Los datos recientemente publicados por el INE constatan una variación anual en octubre del 5,5% en la evolución del IPC. Esta cifra supone el aumento de 1,5 puntos en la tasa anual, toda vez que el mes de septiembre tal variación llegó al 4%. El dato está generando alarma e incluso mensajes que…
Leer más