Uncategorized
Cogestión y Tecnología digital: un Bloque para la Democracia Social
“La misión de la educación moderna no es facilitar al alumno un sistema completo de conocimientos, sino las bases y los métodos para su propia autoformación a lo largo de toda su vida” (Richta, 1969) Los avances, parciales y localizados, de la participación de los trabajadores en el diseño y control de su propio desempeño,…
Leer másLa descentralización no garantiza la racionalidad económica. El ejemplo de la presa de Rules
Durante el pasado siglo, en tiempos de la guerra fría, eran frecuentes las críticas a las irracionalidades económicas del sistema comunista en las publicaciones del mundo occidental. Así, un reportaje de la revista semanal francesa L´Express incluyó varias fotografías sobre construcciones realizadas en la Unión Soviética, todas ellas carentes de funcionalidad (almacenes sin ventanas, edificios…
Leer más2020: ética y estética de la crispación social
Es bonito un año así, un 20 20 redondo, contundente. Empieza también una década y se conmemoran los felices 20. Estética, felicidad y bondad rodean el comienzo de un futuro sin dibujar que necesita despojarse rápidamente de los efluvios de la Navidad. No sabemos si será un buen año pero sí sabemos que será el…
Leer másAlgunos sofismas del neoliberalismo
El neoliberalismo ha sido la ideología económica dominante durante casi cuarenta años. Aunque empieza a encontrarse seriamente cuestionada, tanto desde la Academia (por Stiglitz y Mazzucato entre otros) como desde la prensa especializada (artículos de Martin Wolf en el Financial Times), es el cuerpo doctrinal que ha conformado en los últimos lustros la realidad regulatoria…
Leer másRehuyendo el mesianismo económico
DOS LIBROS ESENCIALES QUE CONVIENE NO OLVIDAR: 1.500 PÁGINAS MUY IMPORTANTES DE DOS POTENCIALES PREMIOS NOBEL La Sala de los Espejos La Gran Recesión, la crisis económica más importante desde los años 1930, está generando un gran alud de bibliografía de desigual fractura. Ésta trata de analizar el proceso desde perspectivas aplicadas –a veces…
Leer másEl poder de seducción de Vox: entenderlo para combatirlo
Es clave entender que la gente siente inseguridad y que la inseguridad alimenta miedo. Y que con miedo e inseguridad resulta fácil dejarse llevar por la ensoñación de un todopoderoso salvador . En el debate electoral vimos a los candidatos ningunear los argumentos de Santiago Abascal, como si de un extremista, radical y casi demente se tratara,…
Leer másPor qué votar y a quién, en diez minutos
La abstención no sirve como castigo a los políticos. Aunque finjan celebrar la fiesta de la democracia sobre montañas de votos, la verdad es que sólo les gustan los suyos. A todos les parece estupendo que se abstenga quien no les vaya a votar. Lo que les importa es obtener diputados y con suerte gobernar,…
Leer másDos caminos para la globalización: repliegue nacional o Ruta de la Seda.
El presidente chino Xi Jinping ha firmado el primer memorándum de adhesión de un país del G-7 a la Nueva Ruta de la Seda. El país de Marco Polo, comerciante veneciano y mito nacional que simboliza la apertura intelectual del renacimiento italiano hacia Oriente, se engancha a una iniciativa que reedita aquella experiencia. Las criticas…
Leer másPensiones: ¡acercarse a Europa!
A la versión* en castellano, sigue versió en català Emili Ferrer Inglés, economista, es miembro de Economistes Davant la Crisi / Economistas Frente a la Crisis / EFC y de Federalistes d’Esquerres El final de las pensiones no está escrito: el sistema es sostenible. El augurio de su insostenibilidad no es, ni mucho menos, un hecho…
Leer más«El mundo está lleno de víctimas que luchan por la Justicia sin rencor»
Juan Luis Pavón entrevista para el Correo de Andalucía a Ruth Rubio Marín, miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Ruth Rubio Marín es profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Ha participado en la elaboración de la Carta Universal de los Deberes y Obligaciones del Ser Humano, y ha sido incluida en…
Leer más