EN HOMENAJE A ANGEL VADILLO, ALCALDE DE ALBURQUERQUE

Share

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’]

 Economistas Frente a la Crisis

La amenaza de cierre de la Central Nuclear Santa María de Garoña por su empresa propietaria, Nuclenor, se enmarca en la agresiva política de presión de las empresas eléctricas integradas en UNESA sobre las decisiones regulatorias que corresponde tomar a las instituciones. En el artículo que reproducimos a continuación, Natalia Fabra, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A CRISIS, avanzaba hace tres años, en vísperas de la decisión del Gobierno de extender o no la vida de Garoña, que las empresas eléctricas podrían ser las primeras interesadas en su cierre si se acababa verificando la posibilidad de que los beneficios que se derivarían de esa extensión fuera detraídos para contribuir a minorar el déficit tarifario.

Ahora, en vísperas de una reforma energética que no puede esperar más, las mismas empresas nos dan la razón.

¿Por qué podrían estar las empresa propietarias de Garoña interesadas en su cierre? El motivo es sencillo. Santa María de Garoña revela, de forma nítida, el origen del déficit tarifario en España: el precio del mercado eléctrico sobre remunera a las centrales nucleares e hidroeléctricas, cuyas inversiones han sido ya ampliamente recuperadas vía diversos pagos regulados (principalmente, pero no sólo, por los Costes de Transición a la Competencia cobrados y por el exceso de precio percibido en el mercado frente a los que hubieran percibido bajo la regulación vigente cuando se llevaron a cabo las inversiones).

El precio del mercado eléctrico refleja los costes de producir electricidad con gas en las centrales de ciclo combinado, costes dos veces superiores a los costes variables de producir electricidad con uranio en las centrales nucleares. Habiendo recuperado el coste de sus inversiones, el margen de beneficio que perciben las centrales nucleares es puro beneficio regulatorio, puro beneficio caído del cielo y está en las causas del alto precio que indebidamente pagan los consumidores y las empresas por la electricidad y también en las causas del descontrol del déficit tarifario. Hace tres años esto no había sido todavía completamente comprendido por la opinión pública, pero ahora ya sí.

Las empresas intentan desmontar esta evidencia alegando que sus inversiones no han sido amortizadas- suponemos que nos remiten a sus libros contables, que si bien pueden reflejar una realidad contable admisible por las normas, poco o nada tiene por qué ver con la realidad económica que subyace-. Pero con  Garoña, las eléctricas se quedan como el rey desnudo: nadie puede poner en duda que Garoña, llegado el final de su vida económica, ha recuperado sus inversiones por tres veces y que sus costes no son otros que los que cubren su funcionamiento. Por eso la empresas la temen: Garoña desmonta su único argumento. Su cierre supondría para ellas la pérdida de los beneficios regulatorios que les reporta, pero el coste de lo que Garoña revela podría ser mucho mayor. Garoña es una central nuclear pequeña, y lo que está en juego no son sólo sus injustificables beneficios sino los beneficios regulatorios de todo el parque histórico de generación que produce más del 30% de toda la electricidad que consumimos.

 Seguramente para los ciudadanos es una buena noticia la renuncia de Endesa e Iberdrola a continuar explotando Garoña, sobre todo después de las evidencias de Fukushima, pero para el Gobierno del PP, que hizo de Garoña su bandera pro nuclear, es un chantaje.

Y ante el chantaje, transparencia. Si las empresas eléctricas dicen que no les salen los números de Garoña, que los enseñen. Están sobre la mesa 28.000 M€ de deficit tarifario. La banca, en el centro de la crisis que vivimos por una gestión irresponsable, ha sido auditada. ¿Y las empresas eléctricas? ¿No estan acaso también en el centro de esta crisis por la pérdida de competitividad que el precio de la electricidad y el déficit tarifario proyecta sobre nuestra economía? ¿No es hora ya de que se audite a las empresas eléctricas por el Oliver Wyman de turno y bajo la supervisión de instituciones españolas o europeas inmunes a las presiones? ¿No es hora de que nos enteremos qué destino dieron a los Costes de Transición a la Competencia si no fue la amortización de las centrales que acreditaron el derecho a su cobro? ¿No es hora de saber a qué destinaron los sobre precios que han cobrado desde la cancelación en 2006 de la normativa que les hubiera hecho devolver los Costes de Transción a la Competencia?

 Hoy, 8 de julio de 2012, en homenaje Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque, ECONOMISTAS FRENTE A CRISIS reproduce el artículo “LAS REVELACIONES DE SANTA MARÍA DE GAROÑA” publicado por Natalia Fabra el 2 de julio de 2009 en Cinco Días.

LAS REVELACIONES DE SANTA MARÍA DE GAROÑA

La polémica abierta en torno a la central nuclear de Garoña ha revelado algunos extremos que van más allá de la cuestión nuclear.

No hay duda de que Garoña ha completado su ciclo económico: es decir, sus costes de inversión están recuperados. Desde la aprobación en 1997 de la Ley del Sector Eléctrico (LSE), sus propietarios han recibido los CTC (compensación pactada entre el entonces Gobierno y las empresas eléctricas ante el temor de que el mercado infrarremunerara las inversiones) y unos precios de mercado muy superiores a sus costes variables. La prolongación de la vida útil de Garoña no haría sino seguir aumentando sus beneficios supranormales, resultantes de la disparidad entre los costes y los precios de la electricidad.

Disparidades entre precios y costes surgen de forma coyuntural en muchos otros mercados. Es precisamente la expectativa racional de rentabilidades positivas lo que guía a los inversores hacia las inversiones de mayor valor añadido. Pero el amplio margen de beneficios de Garoña no ha sido legitimado por un proceso competitivo entre inversores. En el sector eléctrico no hay competencia entre los inversores en ciertos segmentos tecnológicos porque no es posible replicar las actuales centrales nucleares e hidroeléctricas, de bajos costes medios, y con los costes variables más bajos de todo el sistema. Ello imposibilita el ajuste de rentabilidades que sí se produce en otros sectores competitivos en los que la libre entrada y salida iguala el precio al coste medio de producción.

Los altos beneficios de Garoña no provienen del acierto o el mayor riesgo asumido por sus propietarios, porque Garoña fue construida bajo un modelo regulatorio que garantizaba su rentabilidad. Esta garantía se extendió más tarde a través de los CTC que Garoña percibió como parte del conjunto de centrales sujetas a la norma protectora.

¿De dónde provienen entonces sus beneficios? Provienen de la propia regulación que ignora que Garoña no puede tener competidores que disputen sus beneficios supranormales. Por ello, no tendría sentido prolongar la licencia de Garoña sin contrapartidas para los consumidores. Con o sin Garoña, el precio horario del mercado eléctrico sería sensiblemente el mismo.

Esta cuestión, particularmente clara en el caso de Garoña, es igualmente aplicable a todas las otras centrales existentes antes de la LSE. El regulador reconoció la importancia de mantener los compromisos adquiridos, y garantizó a las empresas la percepción de las rentabilidades esperadas a través de los CTC. ¿Pero y los compromisos con los consumidores? Los precios que han pagado, muy superiores a los que se desprenderían del marco regulatorio anterior, han generado déficits acumulados cercanos a los 14.000 millones de euros. El déficit tarifario es la diferencia entre el precio de mercado y la tarifa eléctrica, y no entre la tarifa y el coste del suministro. Esta cuestión es capital para entender el problema: el déficit tarifario es un déficit de naturaleza regulatoria, no de naturaleza económica. Las tarifas no son más que la razón aparente del déficit tarifario. La razón real es que la competencia bajo el diseño de mercado actual es insuficiente.

El déficit incluye la legítima retribución de la energía producida por las centrales eléctricas construidas después de 1997, pero también los beneficios regulatorios generados por la LSE sin que se haya producido la liquidación del exceso de CTC cobrados vía precios y vía tarifas de haberse mantenido, tal como exigieron inicialmente las empresas, el periodo transitorio hasta 2010. Estos CTC cobrados en exceso tendrían que haber sido devueltos a los consumidores, directa o indirectamente, como reflejo del compromiso mutuo que adoptaron con las empresas ante el cambio regulatorio.

El pago a las empresas eléctricas de beneficios regulatorios no es un fenómeno exclusivamente español porque se desprende de las normas comunitarias. Tales beneficios regulatorios han alimentando la capacidad financiera de las grandes empresas energéticas europeas para adquirir a sus rivales, en muchas ocasiones, bajo el amparo de sus propios Estados, perceptores como accionistas de tales beneficios y, además, deseosos de ostentar la sede de los campeones europeos.

De manera paradigmática, Garoña revela el problema de fondo de la regulación eléctrica: el pago de beneficios regulatorios. Por ello, la solución deseable puede ser la misma que para el resto de centrales nucleares e hidroeléctricas: contratos por diferencias sobre la base de los cálculos aceptados por las propias empresas en 1997; impuestos sobre los beneficios regulatorios, o procesos de licitación de la nueva licencia (con datos de 2008, los beneficios supranormales de Garoña podrían rondar los 180 millones de euros/año). Las cantidades resultantes podrían ser dedicadas a diversos fines (por ejemplo, a las energías renovables o al coche eléctrico) sin alterar las señales de precio que aseguran un consumo eficiente.

Ante la creciente comprensión del problema de fondo que revela Garoña, las empresas eléctricas podrían ser las primeras interesadas en su cierre. Evitarían así un precedente que podría extenderse a todos los rincones del sector eléctrico en los que la competencia es inexistente.

 Natalia Fabra. Profesora de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid es miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS

About Natalia Fabra

Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid, Doctora en economía por el Instituto Universitario Internacional de Florencia; Miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC; Premio European Association of Environmental and Resource Economics (EAERE); ERC Laureates (2018); Premio de Excelencia Investigadora Consejo Social, Univ. Carlos III (2015); Premio Sabadell Herrero a la Investigación Económica (2014); Premio Julián Marías para investigadores jóvenes en el área de Ciencias Sociales en la Comunidad de Madrid (2014). Natalia Fabra es investigadora principal del proyecto ERC Consolidator Electric Challenges; investigadora del Centro de Investigación de Política Económica; miembro asociado de la Escuela de Economía de Toulouse e investigadora del Grupo de Investigación de Política Energética de la Universidad de Cambridge. natalia.fabra@uc3m.es / Web personal / Google Scholar

Deja un comentario