La eurozona necesita un fresh start

Share

 José Moises Martín Carretero, economista y autor de “España 2030”, es miembro de Economistas Frente a la Crisis

Algo no va bien en la gobernanza económica europea. La recuperación iniciada en 2013, tras los años más intensos de la crisis económica, muestran unos niveles de crecimiento económico raquíticos, con un promedio entre 2013 y 2017 de 1,13% de crecimiento real, por debajo del crecimiento medio anual de los últimos 20 años. La deuda pública total del continente, que alcanzó su máximo histórico en 2014, sigue manteniéndose inusualmente alta y el desempleo, que en el momento más álgido de la crisis económica, en 2009, era equivalente al desempleo en Estados Unidos, es hoy alrededor del doble del norteamericano.

Algo no va bien: pese a la puesta en marcha de mecanismos innovadores como el Semestre Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, la firma apresurada del Pacto Fiscal y de la normativa contemplada en el Six Pack y el Two Pack, los resultados económicos obtenidos en la eurozona no deben considerarse sino como mediocres. Sí, se ha evitado el desastre de una ruptura del euro, que hace apenas unos años parecía un peligro real, pero el recorrido ha dejado, desde 2008, seis millones más de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en el conjunto de la eurozona. Mirando al largo plazo, la avalancha de la crisis ha prácticamente enterrado la estrategia Europa 2020, la estrategia de crecimiento inclusivo, sostenible e inteligente, que por no aparecer no aparece como referencia ni en los documentos del Plan de Inversiones puesto en marcha por la Comisión Juncker, convertido ahora en el buque insignia de la política europea de crecimiento. En materia de innovación, la Unión Europea sigue lejos de los líderes globales (Corea, Estados Unidos y Japón) mientras China se acerca por detrás.

Estos magros resultados señalan las deficiencias de fondo en el diseño de la política económica. Las medidas extraordinarias impulsadas desde el Banco Central Europeo a través de la compra masiva de bonos no están siendo suficientes para reactivar la economía europea, como el propio Mario Draghi no deja de repetir en sus intervenciones, y desde comienzos de este año tanto el Fondo Monetario Internacional como la OCDE vienen reclamando a aquellos países que tienen espacio fiscal medidas de estímulo de la demanda que permitan impulsar la producción y el empleo. La iniciativa del Plan de Inversiones para Europa está logrando tímidos resultados que indican la bondad del enfoque pero la insuficiencia de los medios, ya que su agua cae sobre un terreno todavía inundado de deuda, sin lograr impulsar la inversión necesaria para generar empleo y para renovar las bases productivas de un continente envejecido y con una productividad estancada.

Esta situación de crecimientos mediocres, productividad estancada, alto desempleo y una fuerte fractura social puede extenderse en el tiempo y convertirse en estructural si no se atajan con las deficiencias del modelo de gobierno económico europeo. Necesitamos que las finanzas públicas europeas actúen como elemento equilibrador en casos de shocks asimétricos, necesitamos que los países con espacio fiscal estimulen la demanda para tirar del crecimiento y elevar las tasas de inflación, hoy en niveles ridículos, que hacen que el peso de la deuda se incremente todavía más. Necesitamos espacio fiscal para incrementar los niveles de inversión en innovación. Necesitamos fuertes reformas en mercados clave como el digital o los servicios, que permitan a las empresas europeas más dinámicas ganar tamaño y mejorar su productividad. Necesitamos, en definitiva, un fresh start para la Eurozona.

Lograr esto requiere de un replanteamiento de lo que significa la Unión Económica y Monetaria. El establecimiento de reglas comunes para la gestión económica tiene sentido si esas reglas se interpretan para la totalidad de la eurozona, que es mucho más que la suma de sus partes. Pero esta interpretación conjunta de la política económica llevaría consigo un nivel de cesión de soberanía que a fecha de hoy los países centrales no están dispuestos a asumir (los países periféricos ya perdieron buena parte de su soberanía durante la crisis institucional de 2010), Escuchar a los políticos alemanes culpar al Banco Central Europeo del auge de los populistas de AFD es muestra de esta resistencia a comprometerse con un proyecto común. No es coincidencia que los partidos anti-establishment y populistas que surgen en Europa tengan diferente orientación política en el centro y en la periferia. En el centro, prima la desconfianza y el hastío. En el sur, prima el resentimiento y la decepción. Desconfianza, hastío, resentimiento y decepción, cuatro emociones que pueden hacer estallar a la Unión Europea si no ponemos remedio con rapidez y determinación. La inacción y el atrincheramiento en el discurso políticamente correcto de Bruselas y sus instituciones es, hoy, una práctica de riesgo para la democracia.

About José Moisés Martín Carretero

Economista y consultor internacional. Dirige una firma de consultoría especializada en políticas públicas y desarrollo económico y social. Autor del libro: "España 2030: Gobernar el futuro". Miembro de Economistas Frente a la Crisis

3 Comments

  1. XAVIER HOMS el noviembre 1, 2016 a las 10:06 am

    Empieza más o menos bien para acaba con los mismos mantras de siempre.

    https://ourworldindata.org/economic-growth-over-the-long-run/

    Denle un vistazo a este informe y si lo hacen con un poco de perspectiva entenderán muchas cosas.

    Separar lo que ha pasado en Europa-OCDE des de el 2008 al cambio de equilibrios que supone la Globalización desde los 80’s es no entender nada.

    Y sí cuando entramos en la UE, el progreso de las sociedades del Sur(España, Grecia, Portugal,), fué en parte subsidiado por las sociedades del Centro-Norte de Europa, la incorporación de países de la Europa del Este, tb ha sido en parte subsidiado por los europeos de otras áreas.

    Y ni decir tiene la globalización.

    La Economía crece de media entre un 2-3 %.(Cíclos estacionales aparte). Si hay países como China-India-Brasil, Indonesia, Rusia, que en estos 25 años han crecido muchísimo, es indudable que tiene repercusión en los mal llamados países del primer mundo.

    Y por ende en sus ciudadanos.

    Esto tiene poco que ver con el capitalismo y mucho que ver con el reparto del pastel. Si ellos comen más, a nosotros nos tocará ponernos a dieta.

  2. Martillo de herejes el noviembre 5, 2016 a las 7:25 am

    El planteamiento no es nuevo, y no funciona.
    Lo que no se ve es que todo ha de salir del mismo lugar, y es como llenar un cubo de agua con el agua de otro cubo, y en le que estamos echando esta lleno de agujeros.
    Salvar al deudor incrementando artificialmente la inflación hace que pierda el acreedor.
    El estado no tiene toda la información, esta es aleatoria y cambiante, quien sabe que sectores serán los de futuro, nadie, y el estado estimulará unos con el dinero de todos y se volverá a equivocar inflando sectores maduros o despilfarrando sin mas para estimular la demanda, que sale de quien si satisface las necesidades de la sociedad libre perdiendo con esa sangría el estimulo bueno el que va bien encaminado porque el que arriesga no tiene toda la información, pero tiene la necesaria.

  3. XAVIER HOMS el noviembre 9, 2016 a las 1:54 pm

    Bueno ahora no nos pasemos de frenado por el otro lado. Obviamente el mal llamado neokeynesianismo no es la solución universal. Puede funcionar en determinadas circunstancias y no, en otras. Con países ultraendeudados como España, seguir gastando esperando que se reactive el consumo interno y lo solucione todo no parece una idea genial. Especialmente cuando, sin un Estado endeudado pero con los otros agentes económicos ultraendeudados(Bancos, Empresas, Familias), es justo lo que se hizo en época burbujil y acabó como acabó.

    Ahora, tampoco vendamos la burra de los mercados como solución a todo, pq ni los mercados se autoregulan siempre, ni todos los mercados tienen tendencia a la competencia perfecta(Muchos tienden al Oligopolio, que es cualquier cosa menos mercados eficientes), ni siempre son activos en los sectores económicos punteros(Especialmente en un país como España dondel la colaboración Universidad-Empresas deja muchísimo que desear).

    El problema es que un mundo complejo implica análisis complejos no buscar soluciones simples y universales, que normalmente no existen.

    Es lo que ha hecho Trump y le han votado. Si. Pero es lo mismo muy buena parte del progresismo en Europa, agarrarse a 4 mantras para vender esperanza a los incautos.

Deja un comentario





Share
Scroll To Top