«No es economía, es ideología». Estos son sus autores
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’]
Con la coordinación de Jorge Fabra Utray
Juan Ignacio Bartolomé Gironella, economista. Decano del Colegio de Economistas de Madrid (1983-1988), director general de UNESID (1992-2009).
Josep Borrell Fontelles, ingeniero aeronáutico y doctor en Economía. Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996), Presidente del Parlamento Europeo (2004-2007), presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia (2010-2012).
Natalia Fabra Portela, doctora en Economía. Profesora titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid, investigadora asociada al Centre for Economic Policy Research (Londres).
Jorge Fabra Utray, economista y doctor en Derecho. Decano del Colegio de Economistas de Madrid (1981-1983), presidente de Red Eléctrica de España (1988-1997), vocal-consejero de la Comisión Nacional de la Energía (2005-2011).
Antonio González González, economista. Secretario General de Empleo (2006-2008), director del gabinete técnico de la CEC de UGT (1995-2004).
Mauro Lozano Belda, economista. Experto en reconversión de empresas industriales públicas y privadas del sector siderúrgico.
José Moisés Martín Carretero, economista. Director de la ONG ACSUR-Las Segovias (2004-2008) y responsable de cooperación multilateral y financiera en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2008-2012).
Mónica Melle Hernández, doctora en Economía y actuaria de seguros. Directora general de Infraestructura del Ministerio de Defensa (2009-2012), profesora titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense.
Ignacio Muro Benayas, economista. Director en la Agencia EFE (1987-2005) en diversos departamentos. Presidente de ASINYCO.
Cristina Narbona Ruiz, doctora en Economía. Ministra de Medio Ambiente (2004-2008), embajadora ante la OCDE (2008-2011) y diputada.
José Ignacio Pérez Infante, economista. Director general de Empleo (1985-1990) y subsecretario de Asuntos Sociales (1990-1993).
Alberto del Pozo Sen, economista. Asesor del ministro de Trabajo y Seguridad Social (2007-2011), miembro del gabinete técnico confederal de UGT.
Alfonso Prieto Prieto, economista. Ministerio de Trabajo (1977-2012), delegado de España en el Comité de Empleo de la OCDE (1996-2011).
Manuel de la Rocha Vázquez, economista y máster en política económica (Universidad de Columbia). Coordinador del Panel de Economía Internacional de la Fundación Alternativas.
Julio Rodríguez López, economista. Consejero de Economía de la Junta de Andalucía (1982-1985), presidente del Banco Hipotecario de España (1985-1994) y de Caja Granada (1994-2001).
«NO ES ECONOMÍA, ES IDEOLOGÍA» Editorial DEUSTO
El 23 de Octubre en las librerías, un libro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
Reblogged this on REMITJONS and commented: Add your thoughts here… (optional)
Cobráis por el libro????
Altruismo a mansalva no?
Vaya tela
Claro que cobramos por el libro ¿Tú donde vives? Cobramos por derechos de autor que los paga la Editorial Planeta/Deusto que lo edita. Y los derechos de autor los ingresa la Asociación «ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS». Y con esos ingresos y las aportaciones de sus socios, la Asociación financia sus actividades. Y sí, altruismo a mansalva. Dedicamos muchas horas a cambio de satisfacer un impulso moral que no podemos reprimir: poner nuestros conocimientos al servicio de la ciudadanía… ante tanta manipulación por los poderosos del pensamiento económico y… para que gente como tú aprenda un poco.
Que cobrar por un trabajo hecho no tiene nada de malo. Lo malo es que te roben y que te estafen, que es lo que ha hecho el sector financiero.
Lo normal es cobrar por el trabajo que se hace, si además el trabajo es bueno, bueno es cobrar bien, lo inadecuado son los regales, cobrar por lo que no se hace o cobrar demasiado por lo que cualquiera es capaz de hacer. Lo sospechoso es cuando se regalan las cosas y mas si es a cuenta del estado. FELICIDADES POR EL LIBRO Y GRACIAS.