Inflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?
Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar…
Impuestos, Estados y economía ¿liberal?
Recurriendo a los clásicos de verdad Estado mínimo, reducción de impuestos, des-regularización de los mercados financieros, flexibilidad del mercado laboral, despido libre, libre circulación de capitales… Éstas son premisas básicas…
La electricidad y el coste social y político de la inflación
Los presidentes de los gobiernos de España y Portugal han vuelto de Bruselas con un importante logro sobre los precios de la electricidad en el mercado ibérico: la excepcionalidad ibérica,…
Desacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh
Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal…
La Declaración de Filadelfia
En mayo de 1944, la segunda guerra mundial no había terminado todavía pero los aliados ya se sabían vencedores. El diez de ese mes, la Conferencia General de la Organización…
Evaluando la gestión de Yolanda Díaz
En su libro Un pueblo traicionado, el historiador Paul Preston explica, con profusión de episodios, que durante el último siglo y medio las élites españolas han sido un obstáculo para…
La guerra de Ucrania: decidir en pocos días el futuro de todos.
No sabemos, a ciencia cierta, cómo nos va a afectar la guerra en Ucrania. Sabemos que el precio del petróleo se ha disparado, que el precio del gas y…
Alimentando la incertidumbre: guerra y economía
Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1) El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de…
Los servicios bancarios son un servicio básico que la sociedad necesita
Por Roberto Tornamira Sánchez y Julio Rodríguez López (1) La exclusión financiera se extiende en nuestra sociedad. Afecta a las generaciones de más edad, afecta a más del cincuenta…
Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos
Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas…
Las pérdidas de la SAREB provocan el control público
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración bancaria (Sareb), el “banco malo” de España, sigue siendo noticia. Sareb se creó en 2012 con el objetivo…
Recortar servicios pasa factura.
Un análisis de urgencia para las diecisiete comunidades autónomas Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1) “Tengo un lema que debería ser pregonado en todos los periódicos…
Por qué crecer el 5% no es suficiente
No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social,…
EPA, Cuarto Trimestre de 2021: El empleo sigue fuerte. Ahora debe mejorar su calidad
Las cifras conocidas hoy de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año pasado, que no es estacionalmente de los mejores para el mercado laboral, vienen a…
A vueltas con el ‘verdor’ de la energía nuclear
La Comisión Europea ha ampliado hasta el 21 de enero la consulta sobre su propuesta de incluir la energía nuclear y el gas entre las energías ‘verdes’, susceptibles de ser…
¡Miren arriba! ¡Miren abajo!
En las últimas semanas, una película ha irrumpido en la conversación, retratando el cóctel de ambición y estupidez con el que navegamos por unos tiempos complejos y puede conducirnos…
Los presupuestos de 2022 y la política de vivienda
En los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (PGE 2022), por segundo año consecutivo, el conjunto de partidas relativas a Vivienda, gasto público y desgravaciones fiscales presenta un crecimiento significativo…
Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico
Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1) Reducir impuestos: un mantra con dificultades La reducción de impuestos constituye uno de los caballos de batalla –quizás, el…