Tipos negativos y “eutanasia del rentista”

Share

Por Ignacio Muro, Economistas Frente a la Crisis

La decisión del banco central de Suecia, de colocar el tipo oficial del dinero en negativo, -0,50%, anticipa una senda de territorios inexplorados, una medida extrema que muestra el agotamiento de las medidas tradicionales monetarias y fiscales antirecesivas. Significa un paso más que confirma la misma tendencia en otros mercados: el euribor a 12 meses, referencia para muchos créditos hipotecarios, está ya en negativo lo mismo que los bonos representativos del mercado de deuda.

1 negative yields

 Tipos de interés bajos, necesarios pero no suficientes para impulsar la economía productiva

 John Maynard Keynes defendía que los tipos de interés bajos eran imprescindibles para potenciar la financiación de la economía productiva. La abundancia de capital conduciría a hundir la rentabilidad de los ahorradores, debilitando una clase social especialmente marcada por su aversión al riesgo, que tiende, simultaneamente, a provocar y aprovecharse de la escasez de capital. A ese fenómeno deseable e inexorable lo denominaba la eutanasia del rentista, consecuencia de lo que entendía como las prioridades fundamentales de la economía: lograr un sistema capitalista más estable funcionando a niveles de pleno empleo, un objetivo que requiere abundancia de capital y una tasas de interés bajas como fuerte estímulo para la inversión productiva.

De alguna forma esa predicción, se cumplió hasta los años 70, mientras los mercados estuvieron regulados como proponía Keynes, periodo en que coincidieron bajos tipos de interés reales, mejoras salariales contínuas, altos niveles de consumo y pleno empleo. Pero dejaron de cumplirse en 1973, con los desajustes de estancamiento e inflacción producidos por la primera crisis del petroleo, que abrió un nuevo ciclo de desregulaciones impulsadas por el neoliberalismo y la globalización financiera. En los 80 el escenario empieza a cambiar radicalmente. Desde esos planteamientos ideológicos se potencia la economía de la oferta que pone el foco en la estabilidad de precios y la competitividad exterior, objetivos que vinculan la bajada de tipos de interés con la moderación salarial, una obsesión que se mantendrá viva hasta nuestros días. En cualquier caso, la tendencia a la baja de los tipos de interés a largo plazo se ha cumplido sobradamente como deseaba Keynes y se refleja el gráfico adjunto.

2 tipos

Sobre-endeudamiento y burbujas como patología recurrente

Lo que no se cumplió fueron sus consecuencias sobre la economía productiva. Los bajos salarios favorecieron el incremento de los beneficios y la abundancia de capital disponible. El FMI reconocía en 2007, momentos antes de la gran crisis, un descenso de 7 puntos en el peso de las rentas del trabajo de los países ricos de la OCDE. La desigualdad social que ahora conocemos no es consecuencia de las medidas tomadas en 2008, surgió en los 26 años “de bonanza” transcurridos entre 1980-2006. En la zona euro ese descenso fue mayor, del 13%; en EEUU el reparto de la renta entre capital y trabajo había retrocedido en 2007 a los niveles previos a 1929.

Era una desigualdad buscada. Los incrementos salariales que fueron negados fueron sustituidos por un mayor recurso al crédito. Mientras los salarios reales caían, los créditos a las familias se multiplicaban favorecidos por los bajos tipos de interés. Y lo mismo pasaba con las empresas. El exceso de crédito favoreció, por un lado, los movimientos corporativos –fusiones, adquisiciones- de las grandes multinacionales obsesionadas por ganar tamaño y, por otro, la financiación de sectores especulativos como el inmobiliario, en España, o las punto.com en EEUU.

El hiperendeudamiento de familias y empresas se convierte entonces en un rasgo dominante del sistema económico. No es un exceso derivado de la última crisis ni es algo limitado a los países del sur. Forma parte del modo de funcionar del nuevo capitalismo, de sus desequilibrios internos y de los vicios de la globalización desregulada en la que nos encontramos. En los últimos 10 años, 5 de los cuales con ajustes severos, las deudas mundiales acumuladas se han multiplicado por 2,2 veces, según el McKinsey Institute.

Deudas Mundiales acumuladas

3 deudas mundiales

Fuente: McKinsey Global Institute

La eutanasia del rentista…de renta fija

La eutanasia del rentista que pronosticaba Keynes ha provocado más la emigración que la desaparición de la figura del rentista. Mientras los tenedores de renta fija, con un perfil extremadamente conservador y alta aversión al riesgo desaparecen, se generaliza una nueva generación de rentistas volcados en activos de renta variable. La razón es que el sistema ya no ofrece activos sin riesgo: la deuda pública cotiza tambien con gran volatilidad y los fondos monetarios están sujetos a la alteraciones de las divisas.

Las gestoras de los fondos de pensiones, cuya misión es especialmente conservadora, garantizar las jubilaciones de los trabajadores que las fundaron son incapaces de escapar a las oscilaciones del mercado que las colocan ante un futuro incierto. En agujero ‘potencial’ en los fondos de pensiones privados ha sido estimado por el supervisor europeo EIOPA (European Insurance and Occupational Pensions Authority) en 428.000 mill € pero si se produjera una nueva crisis financiera que deprimiera más su valor el desequilibrio se podría disparar hasta los 773.000 mill€. Para tener una referencia, ese riesgo significa en un país como Holanda un 32% del PIB.

Como señalara en 1973 el norteamericano Hyman Minsky, el economista que mejor predijo las consecuencias de los excesos de la economía financiera, en tiempos de prosperidad inevitablemente se desarrolla una euforia especulativa y un aumento rápido del volumen del crédito hasta que esa burbuja estalla y provoca la contracción del préstamo y la recesión. Esa dinámica financiera es la que determina la profundidad y la frecuencia de los ciclos económicos. Los paises centrales estan sufriendo cada 7/8 años una crisis financiera: 1993 (Sistema Monetario Europeo), 2001 (burbuja tecnologica Punto.com), 2008 (subprime). Parece que el 2016 vuelve a tocar ciclo contractivo.

Sin alternativas ortodoxas para la crisis que viene

El actual terremoto bursátil ha sido varias veces anunciado por prestigiosos economistas que denuncian las burbujas financieras provocadas por las políticas monetarias expansivas que se están generalizando en todo el mundo. También en Europa, donde las inyecciones monetarias siguen sin llegar a las empresas y los tipos de interés a cero acaban favoreciendo la compra de activos o la especulación inmobiliaria.

El problema es que se agotan las medidas que pudieran implantarse si se produjera una nueva recesión. Larry Summers, director del Consejo nacional de Economía de EEUU con Obama, ha manifiestado que “si se produce una recesión, las autoridades monetarias no tendrían instrumentos para hacerle frente. No existe más margen para una flexibilización [monetaria]”. Tampoco se ve factible una salida basada en nuevas inversiones ya que, como señala el informe anual del Banco de Pagos Internacionales, BIS, coordinador de los bancos centrales, acaba de anunciar que a nivel mundial “los niveles de apalancamiento publico-privados tocan niveles extremos”.

Surgen entonces soluciones extremas. O imaginativas. Martin Wolf, del Financial Times relata que muchos economistas neoliberales defienden la opción de “no hacer nada”, dejar que el mundo se instale en una “recesión limpiadora” sin entrar a valorar el coste social y el desorden político que eso produciría. Otros se encaminan a explorar, con todas sus consecuencias, los tipos de interés negativos, aunque ello traslada un altísimo riesgo al sector bancario. Por ultimo, otros defienden el llamado “dinero helicóptero” que es la opción favorita de Wolf. Consiste en regalar dinero a los destinatarios finales, incluidos los hogares, con el fin de mantener el consumo e incentivar la adquisición de bienes y servicios. Solo la mera enumeración de las alternativas planteadas produce escalofríos, pues muestra hasta qué punto la economía se aleja de la ortodoxia. En esas estamos.

 

About Economistas Frente a la Crisis

Asociación Economistas Frente a la Crisis

10 Comments

  1. juan el febrero 22, 2016 a las 11:05 am

    El problema de la fiscalidad no solo son los tipos sino mantras asumidos como la llamada «neutralidad fiscal». Es absurdo hablar de gravar mucho o poco «las rentas del capital» cuando estas puedan haberse obtenido creando un bienestar social alrededor y un reparto de rentas o bien pueden haber generado un riesgo sistémico o el encarecimiento abusivo de un bien básico como la vivienda. Hasta que la izquierda no deje de hablar de rentas del capital como algo homogéneo no habrá forma de parar el capitalismo financiero y volver a un sistema que cree empleo y que este sea de más calidad.

    https://medium.com/p/neutralidad-fiscal-no-gracias-ni-es-neutral-ni-justa-ni-útil-como-instrumento-de-soberan%C3%ADa-3239309d6115

    • XAVIER HOMS el febrero 22, 2016 a las 12:59 pm

      Pues este artículo no es que sea una demostración de lo que expones(Con lo que estoy de acuerdo), más bien la repetición de una serie de mantras progres.

      Las cajas de ahorros ligadas a los territorios? Pero por favor, si las cajas de ahorros han sido un ejemplo nefasto de lo peor del capitalismo(Por mucho que oficialmente no fueran capitalistas pq no tenían accionistas). Primero se dedicaron a robar a los viejecitos pagándoles cantidades ridículas por el dinero que depositaban en sus C/C. Y que prestaban en posición de oligopolio a las empresas locales, en condiciones mucho peores que solian hacer los bancos comerciales(Esos si los malos de la película, claro, no falten los mantras habituales del progresismo papanatas).

      Por si eso no fuera suficiente, cuando se produjo la burbuja, fueron los principales facilitadores de los promotores especuladores, otorgándoles a ellos créditos sin apenas garantías y financiando todas las hipotecas que les traían, aunque no tuvieran viabilidad financiera.

      Eso mientras los consejos de Administración acordaban subirse el sueldo, concederse pensiones multimillonarias y pegarse autohomenajes de todo tipo a cuenta de sus clientes.

      No echo en falta ni una.

      De hecho lo que jamás hemos tenido en España son Bancos de Inversión, que financiaran a las empresas con proyectos de crecimiento. Así nos va con Pymes de pequeñísimo tamaño que no pueden competir con las empresas exteriores de su sector por falta de Inversión.

      Pero claro hablar desde la izquierda de Bancos de Inversión, de Fondos de Capital-Riesgo, de Business Angels, de Crowd Fundings, etc es anatema. Eso es el capitalismo en Estado puro. Y por tanto es malo(Lo malo es el capitalismo especulativo-financiero, el capitalismo creador de riqueza es imprescindible).

      Al final lo reconduce un pelín, pero sigue con cierto acomplejamiento de la izquierda ante el capitalismo puro. Oiga esa etiqueta quien la ha de poner. Y a santo de que.

      Tenemos los proyectos Verkami, que en el 99% son financiación(Bueno mecenazgo puro) de proyectos culturales. Bienvenidos sean, pero eso no nos va a sacar de pobres.

      En definitiva, el mundo ha cambiado totalmente en los últimos 30 años. Estaría bien que se replantearan algunas conceptos ideológicos, pq la realidad no responde en absoluto a la mayoría de sus premisas.

      P.e el mantra los impuestos indirectos son de derechas y los directos son de izquierdas.

      Really? Quitarle el 40% de los Ingresos a una familia de 3 hijos que sólo trabaja el padre es de izquierdas y que el potentado de turno tenga un entramado societario en todos los paraísos fiscales y apenas logre pagar impuestos, eso es de derechas.

      Los que apelan a ese mantra, que revisen los tipos de IVA, de Impuesto de Sociedades e incluso de IRPF(Por tramos equivalentes), de los países nórdicos, que son los que mejor distribuyen y lo hablamos después.

      La Globalización, la influencia de las tecnologías en el empleo, la productividad, la competitividad, los sectores de alto y bajo valor añadido.

      Son miles de cuestiones que se han de replantear y algunos con el discurso pseudomarxista del siglo XIX o como mucho con el discurso neoKeynesiano de los años 30.

      Ha llovido mucho desde entonces. El mundo es muy distinto y a la mayoría de preguntas actuales ni uno ni otro tienen respuestas.

      • juan el febrero 22, 2016 a las 5:08 pm

        Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho yo distinguiría entre rentas llovidas y rentas sudadas, más que de capital y trabajo. El español mezcla cosas como capital riesgo que va de exprimir sin apenas riesgo empresas que van bien y que es el Private Equity con el Venture Capital de financiar con riesgo real de perder todo empresas de tecnología. Rentas sudadas las hay tanto de capital como de trabajo, y rentas llovidas las hay de capital (alquileres de locales comerciales heredados) y laborales (retribuciones excesivas de CEOs de empresas que no han creado como las eléctricas).

        Respecto a las cajas, eran lo que eran hasta que los políticos jugaron a ser ejecutivos, y usar «el tamaño» del balance inflable con operaciones raras para subirse las retribuciones.

        Yo soy de una de las comarcas donde ha sobrevivido una caja y por eso creo que era posible seguir con el modelo sano de cajas.

        • XAVIER HOMS el febrero 23, 2016 a las 12:18 am

          Si pero No.

          Repito siempre hay excepciones, pero el papel de muchas cajas de ahorro fue lamentable incluso mucho antes de que se lanzaran como locos a la especulación inmobiliaria. Se maquilló a partir de los años 80’s con la Obra Social, pero durante décadas tenían los mayores márgenes financieros y encima con ventajas fiscales. Si eso no es jugar con las cartas marcadas que venga Dios y lo vea.

          En cuanto a diferenciar el Capital Riesgo, no estoy tan de acuerdo. Muchas empresas van bien pero necesitan «crecer», tener tamaño para poder competir y consolidarse, sino corren riesgo de desaparecer por falta de Economías de Escala o simplemente serán adquiridas por la competencia. Y el Capital-Riesgo es una buena alternativa a encontrar socios, no siempre puedes hacer joint-ventures o encuentras accionistas-capitalistas que no se metan en tu gestión del día a día, si esta es ya buena.

          Solemos caer en el error de pensar que la mayor parte de la Innovación es tecnológica. Y eso es una simplificación, la mayor innovación suele ser de Mkting, cambiar la imagen de un producto, ofrecerlo de diferente forma, introducirlo en nuevos sectores, en nuevos mercados, etc. Y eso, cuesta dinero, pero bastante menos que el cambio tecnológico que no esta al alcance de la mayoría de empresas.

          A mi me gustaría que los Economistas de este blog hablaran de cosas como esta.

          O sea de Economía, pero veo que siguen ocupados en cambiar el mundo. Que les vaya bonito, ya me avisarán cuando lo consigan.

          • juan el febrero 23, 2016 a las 3:13 pm

            Estaría de acuerdo con lo que dices si no fuese por la trayectoria que ha tenido el Private Equity en España que muchas veces no ha tenido el fin que comentas y que es positivo.
            Creo que en estos momento de tasas de interés en el entorno del 0 debería canalizarse el ahorro a largo plazo con instrumentos que financien economía real.



        • Gertie el julio 21, 2016 a las 12:41 pm

          The paragon of untsnedarding these issues is right here!

      • Trinity el julio 21, 2016 a las 12:55 pm

        The voice of ratlinaioty! Good to hear from you.

  2. XAVIER HOMS el febrero 22, 2016 a las 12:29 pm

    Muy buen artículo.

    Aunque perdona mi estupefacción pq más bien este artículo es una enmienda a la totalidad de la inmensa mayoría de las soluciones que planteáis.

    Pq como sugieres en el mismo, una vez agotada la política monetaria y con una Deuda Acumulada(Pública y Privada), monstruosa, el aducir que Keynes puede ser la solución a nuestros problemas no parece muy inteligente.

    Eso no sería echarle gasolina al fuego?

  3. XH el febrero 23, 2016 a las 4:53 pm

    Juan que de todo hay en la viña del Señor ya lo sabemos, pero yo tengo en mente bastantes proyectos que intentaban asegurar simplemente una viabilidad financiera y que funcionaron bien.

    Por contra dentro del Venture Capital tb hay mucho de «especulación». Hay Fondos de este tipo que escogen sectores con mucho potencial de crecimiento y simplemente reparten fichas(Inversiones), como el que juega a la ruleta, sabe que con que salga una ficha los que ganan son ellos(La Banca), pq el potencial de multiplicar por mucho la inversión cubre sobradamente el riesgo de las inversiones fallidas.

    No hemos de caer en la trampa de los nombres-etiquetas, como decías en tu primer mensaje.

    La Banca tiene una función importante como facilitadora de Recursos financieros a las Empresas productivas. Si lo hace de forma adecuada(A las Empresas que tienen viabilidad-proyecto), al margen financiero adecuado, su función no sólo no es contraproducente sino que es imprescindible para el desarrollo económico de un país.

    Si se dedica a especular, tanto si es con operaciones puramente financieras, como con operaciones maquilladas con un trasfondo de inversión pero que en el fondo es tan tipo casino como la especulación financiera), no sólo no son necesarias, sino que lo único que contribuyen a desestabilizar el mercado, crear burbujas-crisis y recabar recursos imprescindibles para la economía real para jugar a la ruleta financiera.

    En la que la Banca siempre gana y el resto de la sociedad siempre pierde.(Pq incluso cuando no ganan, les hemos de rescatar para que nos nos hundamos en el fondo del mar con ellos).

  4. XH el febrero 26, 2016 a las 9:48 am

    Hablando de la especulación en el Venture Capital. Ayer estuve hablando con un amigo que montaron hace unos años una Empresa para controlar el consumo domestico de Electricidad. Con un Software diseñado por ellos mismos y con un Hardware adaptado a esa función.

    Pues bien su proyecto ganó un concurso y el premio era ser financiado por una gran empresa eléctrica para desarrollarlo y ponerlo en marcha. Al cabo de varios años de marearles la perdiz, al final acabaron devolviéndoles las acciones y asumiendo esa inversión como fondo perdido. Según me comentó de los 6-7 proyectos que iniciaron sólo 2 de ellos siguen en marcha.

    Y en su caso el proyecto es viable, pq esta funcionando, simplemente consideran que ahora no es el momento de sacarlo al mercado.(En realidad lo que pretendían es estar cubiertos por si la competencia se les adelantaba en la gestión «domestica», pero no tenían ningún interés en ayudar a optimizar el consumo de los hogares, que al fin y al cabo el «derroche» es más facturación para ellos),

    Qui sir, que esto es bastante habitual aunque no es lo que sale en los casos de éxito de I+D, grandes empresas o Fondos de Inversión que juegan a muchas cartas a ver si aciertan, pero que los que ponen el cuello en eso son los fundadores-emprededores-investigadores, los otros sólo ponen un poco de capital(Para ellos estas inversiones son morralla). Y oye, si la cosa funciona sin esperar mucho tiempo y sin invertir mucho más, como tienen un buen puñado de acciones, pueden multiplicar sus beneficios por 100 o por 1000.

    Que hay un 80% de proyectos que acaban en nada(A veces como este caso, simplemente pq no les conviene sacarlo en ese momento, no pq no haya viabilidad del mismo), pues les da igual, muchas son grandes empresas con presupuesto para esto y que los de ese departamento han de justificar que algo hacen. Otras veces es simple especulación ruleta-casino, invierto en sectores con un gran potencial de pegar un pelotazo tecnológico, sabiendo que de cada 20 de esos proyectos, apenas uno será rentable. Pero ese compensara con creces, los 15 que he perdido dinero y los 4 que simplemente recuperan la inversión.

    En cambio el Capital Riesgo más clásico puede no ser más que una evolución del Banco Industrial que se dedicaba a dar créditos a las empresas con mayor asunción del riesgo que los Bancos Comerciales. Vamos que si una Empresa necesita abrir una Delegación en el exterior, o comprar una división a una Empresa de la competencia o desarrollar una línea nueva de producto o modernizar su fábrica, etc, etc, puede ser más fácil encontrar un Fondo de Capital-Riesgo que compre un % de acciones de la misma y dote de liquidez a esa Empresa, que no que los accionistas, la mayoría de ellos una empresa familiar, tengan que hipotecar todo su patrimonio para pedir un préstamo a un banco comercial.

    Repito, como has dicho muy bien al inicio, el nombre no hace la cosa. Lo importante es que esos mecanismos financieros cumplan adecuadamente con su función de dar viabilidad financiera a las empresas que lo necesitan y tengan un proyecto sólido, claro pq se trata de recuperar su inversión no de hacer de ONG’s, como desgraciadamente en muchos casos hacen los ICO’s y demás organismos financieros públicos autonómicos. Organismos que salvan el patrimonio de malos empresarios no Empresas que consolidan el patrimonio industrial.

Leave a Reply Cancel Reply