Medio asociado a eldiario.es

Tiros al pie: economía y xenofobia

Share

Jason Furman y Wilson Powell, dos economistas de la Harvard Kennedy School, han publicado un reciente trabajo sobre la evolución de las tasas de empleo en Estados Unidos, con comparativas europeas, para el periodo 2007-2017. Señalan que de 2007 a 2017 la fracción de estadounidenses empleados disminuyó en casi 3 puntos porcentuales. Y que el envejecimiento de la población ha impulsado la disminución de la relación entre empleo y población en Estados Unidos. Esto no se ha observado, según los autores, en 13 de 29 economías avanzadas entre 2007 y 2017, a pesar, igualmente, del envejecimiento de su población. ¿Qué explica este diferencial? Dos factores esenciales. Primero: el cambio en las tasas de empleo femenino, estables en Estados Unidos mientras se incrementaron en otros países. Segundo: las tasas de empleo convergentes para los trabajadores de más edad –mayores de 55 años–, ya que otros países aumentaron sus tasas de empleo hacia el nivel estadounidense.

Las diferencias son notables. Así, por ejemplo, desde 2007 hasta 2017 se observa un crecimiento cercano a 5 puntos porcentuales en la tasa de empleo en Alemania frente a la disminución de 7,6 puntos en Grecia. Grecia, Portugal y España tuvieron recesiones más graves y recuperaciones más lentas, con descensos en las tasas de empleo superiores a los 3 puntos de la referencia norteamericana. Estas cifras corroboran la disparidad de situaciones en los mercados laborales de los países avanzados, y el distanciamiento evidente entre Alemania –que ha ganado ocupación– y los países del sur de Europa –que la han perdido–, a raíz de la aplicación de rudas políticas de austeridad.

Pero, en tal contexto, me interesa recordar un elemento clave: el envejecimiento de la población. Éste ha sido un obstáculo para las tasas de empleo en todas las economías avanzadas, ya que a mayores edades las tasas de empleo disminuyen drásticamente. Según Furman y Powell, el envejecimiento resta 2,3 puntos porcentuales a las tasas de empleo en las economías avanzadas (–2,5 puntos en Estados Unidos; –1,9 puntos en la eurozona). La investigación de los dos economistas desagrega los datos. Pero lo que urge remarcar es que el envejecimiento de la población laboral es un problema al que se van a enfrentar las economías más desarrolladas, ante las dificultades que se detectan ya en sus respectivos mercados de trabajo. En casi todos los países, las tasas de empleo han disminuido para los hombres en edad de trabajar y los trabajadores más jóvenes. Una deducción importante remite a la necesidad de mayores contingentes laborales jóvenes, si se pretenden mantener políticas de pensiones y la propia solvencia del sistema económico. Entrar en argumentos de xenofobia económica, social y cultural, extendiéndose en Estados Unidos y Europa, puede tener réditos electorales inmediatos; pero constituye una política ciega, a tenor de los resultados expuestos por Furman y Powell. Un tiro al pie, en toda regla.

About Carles Manera

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears. Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España. Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears. Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares. Miembro de Economistas Frente a la Crisis Blog: http://carlesmanera.com

1 Comment

  1. XAVIH el septiembre 7, 2018 a las 12:19 am

    Veo que algunos siguen sin entender el pq de la crisis del 2007, en los PIGS. Y que tuvo muy poco que ver con la crisis financiera internacional(Pocas hipotecas subprime había en esos países) y casi todo que ver con un modelo de crecimiento fallido y absolutamente contrario a la realidad de la Economía Mundial a partir de 1989. Globalización.
    Y la Globalización se puede vestir de muchas maneras, pero al final es transferencia de riqueza(Y sobre todo de puestos de trabajo) de los países ricos a los países en desarrollo. Alemania, y la mayoría de países nordicos y centroeuropeos hicieron las reformas necesarias en los 90’s, mientras en España inventamos lo de construir a gogo, pq como ese sector era Autarquico, la Globalización no le afectaría. En Grecia aún fueron más listos crecer a base de GP, pero sin recaudar impuestos, que Europa ya nos avalará el deficit. Cuando a ambos países se nos acabo el recurso de la patada adelante, nos pegamos una ostia del quince. Ostia que nos hubiéramos pegado igualmente con o sin Lehman Brothers. De hecho Grecia ya estaba en recesión en ese momento(Otra cosa es que como falseaban las cuentas no lo dijeron). Y el pinchazo de la Burbuja inmobiliario era la crónica de una muerte anunciada al menos desde el 2004.

    Lo de la edad de los empleados? Que en épocas de desempleo las tasas mayores son las del empleo juvenil(Llego a ser de más del 50% en algunos países durante la crisis, España y Grecia entre ellos) y de mayores de 55 años, es desde siempre. Cuando hay excedente de mano de obra, las empresas tienden a quedarse a aquellos empleados con experiencia, pero que aun son jóvenes.

    Lo de los inmigrantes para pagar nuestras pensiones veo que es otro disparate que se sigue insistiendo en el por más que no tiene ni pies ni cabeza. Mientras no haya pleno empleo en Europa y estamos muy lejos de conseguirlo. Sobre todo si miramos no el número de puestos de trabajo sino el número de horas trabajadas(Que es lo que cotiza a nivel de SS). Aparte que mientras siga creciendo la esperanza de vida el ratio de jubilado/cotizante no hará más que crecer por tanto aunque tuvieramos puestos de trabajo disponibles(Que no los tenemos), cuando estos nuevos inmigrates se jubilaran como se pagaría su pensión, con 3 veces más de jovenes? Repito si eso fuera realista, que no lo es, tampoco sería ninguna solución, sería un parche hasta que algún día petara todo y una generación entera se quedara sin pensión que cobrar.

    La única solución a las pensiones es pasar de la solidaridad intergeneracional, o sea que yo le pago la pensión a mi padre y ya veremos quien me la paga a mi. A una solidaridad intrageneracional y es que lo que cotiza cada generación se guarda hasta que esa generación se jubila y por tanto las pensiones serán independientes de la demografía. No de la esperanza de vida, pq si esta sigue creciendo, o nos retienen mucho más por SS, o nos jubilamos mucho más tarde, o las complementamos via presupuestos del Estado,(Y eso tampoco es que tenga mucho recorrido),

Leave a Reply Cancel Reply