economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

¿Es Evitable el Rescate?

Por economistasfrentealacrisis / octubre 2, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Economistas Frente a la Crisis  La prima de riesgo vuelve a aumentar. No nos puede extrañar. Desde que el pasado 7 de septiembre el Presidente Draghi anunciase las condiciones para activar el programa de compras de deuda pública en el mercado secundario, previa solicitud de asistencia financiera al fondo de rescate EFSF/ESM, el Gobierno…

Unos Presupuestos Regresivos y Antisociales

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 30, 2012

 [twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Mónica Melle Hernández, miembro de Economistas Frente a la Crisis y Profesora Titular de la UCM Unos Presupuestos centrados exclusivamente en el déficit Los Presupuestos Generales del Estado del 2013 se han elaborado exclusivamente con el único objetivo del Gobierno de Rajoy: reducir el déficitdel conjunto de las Administraciones Públicas hasta el 4,5%…

Rescate: Una tragedia griega

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 28, 2012

 [twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Juan Ignacio Bartolomé es miembro de Economistas Frente a la Crisis A Agamenón se le acumulaban los problemas. Había conseguido reunir en el puerto de Áulide más de mil embarcaciones y decenas de miles de soldados, con el propósito de conquistar Troya, cuya privilegiada posición en el vértice de Anatolia le permitía controlar…

El Gasto en Políticas de Empleo

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 27, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] José Ignacio Pérez Infante es miembro de Economistas Frente a la Crisis y de la Asociación Española de Economía del Trabajo El gasto en políticas públicas de empleo o de mercado de trabajo se diferencia en el gasto en políticas activas y en políticas pasivas. Las políticas activas de empleo actúan directamente en…

Derechos, mercado y luchas políticas. A propósito de la reforma sanitaria de la Administración Obama

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 26, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por su interés, reproducimos el resumen del artículo publicado por María Luz Rodríguez Fernández Marialuz.rodriguez@uclm.es  profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de Economistas Frente a la Crisis, cuya versión íntegra se puede encontrar aquí. Resumen En 2010, el modelo norteamericano de protección de la salud fue sometido a una profunda reforma…

Editorial de El País Negocios: Oportunidad perdida

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 23, 2012

El País 22 de Septiembre de 2012 El mercado energético en España, en particular el eléctrico, necesita con urgencia una reforma en profundidad con el propósito de reducir los costes de la energía por unidad de producto en el conjunto de la economía española. Esa reforma, que viene reclamándose públicamente al menos desde principios de…

EUROVEGAS, otra multinacional subvencionada

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 23, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] (Este artículo ha sido publicado en El Huffignton Post el 22/09/2012) Por Ignacio Muro Benayas, miembro de Economistas Frente a la Crisis Ni el seguro de paro ni los fondos del FORCEM para la formación, gestionados por sindicatos y empresarios, son subvenciones. Son recursos que surgen de los propios trabajadores, cantidades previamente detraídas…

Una nueva prima de riesgo para los españoles: la eléctrica.

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 22, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Economistas Frente a la Crisis En Junio de 2012, Economistas Frente a la Crisis ya denunció la graves consecuencias que se podrían derivar de confirmarse lo que entonces eran sólo rumores. Entonces ya avanzamos que la pretensión del Gobierno de solucionar el déficit tarifario a través de impuestos a la generación eléctrica se…

Tecnocracia y transparencia en la Economía Española

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 21, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] No es la formación económica de los líderes, sino la transparencia de las instituciones, la que determina el desempeño económico. La apelación a la tecnocracia es mera ideología disfrazada de eficiencia económica. José Moisés Martín es economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis. Desde el inicio de la crisis de la…

Déficit de resultados y de estrategia

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 20, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ ANTONIO publicado en EL PAIS http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/14/galicia/1347644405_657490.html Ha terminado la legislatura en la que la mayoría absoluta del PP determinó el gobierno de Núñez Feijóo. Es hora, por tanto, de examinar cómo ha evolucionado en estos años la economía de Galicia. El entorno no ha sido desde luego favorable. No lo…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.