Julio Rodríguez López* (@JulioRL43) es miembro de Economistas Frente a la Crisis En nota de prensa de 21 de julio, el Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB) informó acerca de la resolución del proceso de venta de Catalunya Banc. Tras la oportuna subasta, el banco BBVA había comprado al FROB dicha entidad de crédito por…
Por José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis -El origen de esta crisis se remonta a los años 90. Cuando Argentina, siguiendo las indicaciones del Fondo Monetario Internacional, y
Antón Costas es catedrático de Economía Aplicada en la UB Necesitamos un contrato social como el acordado tras la Segunda Guerra Mundial. Podemos hacerlo de nuevo
Por Julio Rodríguez López miembro de Economistas Frente a la Crisis La política económica debe atender, sobre todo, a resolver o paliar
EL EMPLEO SE REACTIVA CON FUERZA… AUNQUE MUESTRA CON CLARIDAD LOS DESEQUILIBRIOS DE FUTURO El empleo se reactiva por fin con fuerza (incluso con los datos desestacionalizados), lo cual constituye una excelente noticia que Economistas Frente a la Crisis (EFC) quiere celebrar.
Por Julio Rodríguez López, miembro de Economistas Frente a la Crisis En 2014 cambiará el perfil cíclico del mercado de vivienda, pero la recuperación todavía será moderada.
Por Ignacio Muro Benayas, @imuroben, miembro de Economistas Frente a la Crisis Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde las grandes empresas a los campesinos, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos.
Por Antonio Saffioti, Consultor en Responsabilidad Social Corporativa, y miembro de la consultora “BIKOnsulting”
Por Francisco Pastor Pomares miembro de Economistas Frente a la Crisis / Alicante Es posible que la mayoría de los ciudadanos que integran la Unión Europea sólo esperen de ella que contribuya a la mejora de su bienestar social
Por Miguel Puente Ajovin @caoticaeconomia, miembro de Economistas Frente a la Crisis Las Cuentas No Financieras de los Sectores Institucionales, o lo que es lo mismo, las Balanzas Sectoriales, nos permiten analizar el balance de los diferentes sectores (familias, empresas, instituciones financieras, administraciones públicas y sector exterior), para estudiar tanto su evolución en el tiempo…