economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

Sobre rescates, préstamos y déficits

Por economistasfrentealacrisis / junio 18, 2012

Josep Borrell, Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis Publicado en http://www.huffingtonpost.es/josep-borrell/sobre-rescates-prestamos-_b_1600882.html?utm_hp_ref=spain Hemos asistido a una ceremonia de la confusión sobre el origen y la naturaleza del préstamo de 100.000 millones de euros que la UE, a través de sus fondos financieros de rescate, concede al Estado español para recapitalizar parte…

Teoría Económica y Retórica de la Intransigencia

Por economistasfrentealacrisis / junio 15, 2012

Por José Moisés Martín Carretero, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS (del libro «No es economía es ideología» Editado por DEUSTO/PLANETA) Una aproximación a los fundamentos teóricos de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Mientras todos los medios de comunicación, mientras toda la opinión pública y la ciudadanía está clamando por una política económica alternativa,…

Es la hora del (buen) gobierno corporativo

Por economistasfrentealacrisis / junio 15, 2012

 Mónica Melle Hernández es miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Casos como el de Bankia y los de algunas otras entidades bancarias españolas, han puesto una vez más de actualidad el debate social sobre el gobierno corporativo. En nuestro modelo económico de mercado, la separación entre propiedad y gestión de las grandes empresas financieras…

Entrevista: «Lo que digan los auditores irá a misa»

Por economistasfrentealacrisis / junio 15, 2012

A continuación se reproduce una entrevista realizada por Estrella Digital a José Mosiés Martín Carretero, de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS    «Lo que digan los auditores irá a misa» ESTRELLA DIGITAL habla con José Moisés Martín, de ‘Economistas frente a la crisis’, para conocer las cinco claves de la evaluación que las consultoras independientes Berger y Wyman…

The End of the World as We Know It

Por economistasfrentealacrisis / junio 14, 2012

Dani Rodrik http://www.project-syndicate.org/commentary/the-end-of-the-world-as-we-know-it Consider the following scenario. After a victory by the left-wing Syriza party, Greece’s new government announces that it wants to renegotiate the terms of its agreement with the International Monetary Fund and the European Union. German Chancellor Angela Merkel sticks to her guns and says that Greece must abide by the existing…

¿Política energética sin política industrial? El callejón sin salida de las energías renovables.

Por economistasfrentealacrisis / junio 14, 2012

Jordi Ortega | junio 7, 2012 en La Vanguardia.Blogs Recortes léxicos a las renovables. El Consejo Europeo filtró un documento de la Unión Europea sobre el proyecto de 2050 en materia de energías renovables Energy Roadmap 2050, aprobado el 16 de mayo en Bruselas (publicado en Guardian http://www.guardian.co.uk/politics/interactive/2012/jun/03/uk-council-eu-draft-energy-proposals ). El texto en cuestión refleja como…

No es un Crédito a la Banca

Por economistasfrentealacrisis / junio 13, 2012

Tiene razón el Presidente del Gobierno cuando se niega a entrar en debates nominalistas. Da igual llamarlo rescate, línea de crédito, ayuda financiera, bail out o cómo quiera llamarse lo que nos está sucediendo desde el pasado sábado. Da igual porque la realidad es que España está, desde el 10 de junio, intervenida. Lo que…

El problema no son los mercados financieros

Por economistasfrentealacrisis / junio 13, 2012

Por Vicenç Navarro en elPlural.com  10/junio/2012 Una de las conceptualizaciones de la realidad económica que está más generalizada en la cultura mediática y política del país, incluyendo en amplios sectores de las izquierdas, es la de dividir el panorama político existente hoy en el mundo entre las derechas, a las cuales se les asume estar a…

Malas vibraciones

Por economistasfrentealacrisis / junio 13, 2012

José Carlos Díez  en CINCO DIAS 13/06/2012 Cuando se anunció la nacionalización de Bankia tuve la misma sensación que cuando EE UU nacionalizó Fannie Mae y Freddie Mac en 2008, una semana antes de la quiebra de Lehman. Ambas suponían un 30% del PIB de los respectivos países y ambas provocaron un tsunami financiero. Ahora…

(Gráficos) Evolución de las primas de riesgo y rentabilidad del bono español

Por economistasfrentealacrisis / junio 12, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Para ver una versión más actualizada de la evolución de la prima de riesgo, pulse aquí. En los siguientes gráficos se representa la evolución de la prima de riesgo de España de los diferentes bonos españoles (a 2, 3, 5 y 10 años). Se han señalado algunos hitos relevantes, como la intervención de…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.