Natalia Fabra
Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid, Doctora en economía por el Instituto Universitario Internacional de Florencia; Miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC; Premio European Association of Environmental and Resource Economics (EAERE); ERC Laureates (2018); Premio de Excelencia Investigadora Consejo Social, Univ. Carlos III (2015); Premio Sabadell Herrero a la Investigación Económica (2014); Premio Julián Marías para investigadores jóvenes en el área de Ciencias Sociales en la Comunidad de Madrid (2014). Natalia Fabra es investigadora principal del proyecto ERC Consolidator Electric Challenges; investigadora del Centro de Investigación de Política Económica; miembro asociado de la Escuela de Economía de Toulouse e investigadora del Grupo de Investigación de Política Energética de la Universidad de Cambridge.
natalia.fabra@uc3m.es / Web personal / Google Scholar
Artículos publicados:
Esta figurilla de barro que ven en la imagen es un siurell mallorquín. Se lo regalaron a mi padre cuando yo apenas tenía 10 años. El mito de los siurells decía que con su pequeña flauta mágica, eran capaces de ahuyentar los vientos que venían del mar. Para nosotros, su magia estaba en su pequeña…
Grupo de trabajo de Unión Europea constituido en el seno del Congreso de los Diputados La intervención de Natalia Fabra puede verse por vídeo o puede ser leída en el texto completo que a continuación se reproduce, soporte de su intervención . . Texto soporte de la comparecencia de Natalia Fabra en la Comisión para…
Firman este artículo: Natalia Fabra, Massimo Motta, y Martin Peitz que son, respectivamente, Catedráticos de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Mannheim. En pocos días, la Comisión Europea se pronunciará sobre el encargo del Consejo Europeo para constituir un Fondo de…
Palabras de Natalia Fabra, Catedrática de Economía UCIIIM, en la inauguración de la exposición de “Mujeres que cambiaron el mundo” en la Universidad Carlos III de Madrid. Voy a utilizar el título de esta exposición, “Mujeres que cambiaron el mundo”, para conjugar el verbo cambiar en femenino. Mujeres que cambiaron el mundo Empecemos por las…
La Transición Energética va a requerir que se movilice una cantidad ingente de recursos para financiar las inversiones en renovables, eficiencia y ahorro, despliegue de redes y electrificación que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización a 2030. Sólo en España, para la próxima década, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima…
Escribí el texto que retomo más abajo pocas horas después del fracaso de la primera investidura…y lo hago ahora, tras el segundo fracaso de las negociaciones para formar un gobierno progresista en España. Mientras tanto, en torno a la Cumbre del Clima, Nueva York congrega a líderes mundiales, empresas, ONGs, manifestantes…y los medios de todo…
Una reflexión en torno al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 El último cambio de gobierno en España ha supuesto un golpe de timón en materia de energía y clima. Del denominado “impuesto al sol”, los recortes a las renovables, o los obstáculos al cierre de las centrales nucleares y de carbón, se…
Las medidas del Gobierno para mitigar el precio de la electricidad: efectivas pero insuficientes Con los precios del mercado eléctrico al alza – la media de precios registrada en enero de 2019 ha superado en un 24% a los de enero de 2018 – de nuevo se despliegan los carteles de SE BUSCA CULPABLE. Y…
El largo y el corto plazo son una misma realidad, sólo depende de la lupa con la que se mire. La simbiosis entre el largo y el corto plazo es total: el corto plazo carecería de guía sin metas a largo plazo, y éstas no se podrían cumplir si no se fueran superando lo hitos…
El sector de las renovables en España tiene motivos para el optimismo. El nuevo Gobierno ha hecho público su compromiso para que en 2030 el 35% del consumo de energía primaria provenga de fuentes renovables. Será necesario aumentar el peso de las energías renovables en el mix eléctrico hasta el 70%, sumando 60.000 MW renovables…