Todo sigue pendiente tras el rescate bancario

Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis La dimisión de Rodrigo Rato en mayo de 2012 como presidente de Bankia/BFA coincidió con uno de los momentos más complicados para la economía española desde que se inició la crisis financiera y económica en el verano de 2007. Para impedir la quiebra de Bankia eran…

Leer más

El rescate de la banca: cierre en limpio ¿para quién?

Por Jorge Fabra Utray (@JorgeFabraU) miembro de Economistas Frente a la Crisis Hace ahora un año esta web de Economistas Frente a la Crisis publicaba un artículo en el que se consideraba  que el rescate total para la economía española era altamente probable por la dificultad a la que se enfrentaba el Tesoro para financiarse a…

Leer más

Tan fácil como hacer rosquillas: Cómo el capital riesgo se carga una empresa que funciona

José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) es miembro de Economistas Frente a la Crisis En los últimos días, se ha hecho pública la decisión del fondo de inversiones Oaktree, propietaria de la firma española Panrico, de suspender temporalmente el pago de las nóminas de sus más de 4000 trabajadores (la noticia se puede ver aquí). La…

Leer más

Un año del rescate financiero: Una estafa a la juventud

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook José Candela Ochotorena es economista y miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS El 18 de junio de 2012, el Primer Ministro británico David Cameron declaró, entrando en la reunión del G20, que extendería una alfombra roja en el Canal de La Mancha para aquellos franceses que no quisieran pagar…

Leer más

No es austeridad expansiva, es despilfarro contractivo: 1.000 días de austeridad

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Articulo escrito por ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS en eldiario.es El 9 de mayo de 2010, el entonces Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció un giro de 180 grados en la orientación de la política económica. Entonces, la mayoría conservadora representada en la reunión del ECOFIN impuso una…

Leer más

Un sistema bancario todavía en transición

En colaboración con InfoLibre.es [twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Julio Rodríguez López, economista y estadístico, es miembro de Economistas Frente a la Crisis La restructuración del sistema financiero  iniciada en España en ejercicios precedentes avanzó en 2012. Con el fin de efectuar la reestructuración y la recapitalización del sector financiero, España  requirió asistencia financiera al…

Leer más

El Sistema Bancario que viene

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Siguenos en Facebook Julio Rodriguez Lopez es miembro de Economistas Frente a la Crisis El año 2012 fue trascendente en el camino de la solución a la crisis del sistema bancario español. En dicho ejercicio se profundizó en la restructuración realizada en ejercicios precedentes. Se sanearon las entidades más afectadas por la crisis…

Leer más

Escasos elementos positivos para 2013

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis La economía española registró en 2012 un retroceso de la actividad, medido por la caída del PIB, de un -1,4%. El PIB trimestral descendió entre el 2º y el 4º trimestre de 2012. La demanda interna de la economía…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.