Carles Manera
Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears.
Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España.
Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears.
Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Blog: http://carlesmanera.com
Artículos publicados:
En torno a Piketty: reflexiones sobre el crecimiento económico y la desigualdad
A continuación reproducimos una presentación de Carles Manera (@carlesmanera) Catedrático de Historia Económica de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis «En torno a Thomas Piketty: reflexiones claves sobre el crecimiento económico y la desigualdad.» Thomas Piketty y la desigualdad from EFC Así mismo rescatamos un post, también de Carles Manera, escrito a…
Un panorama económico mundial incierto y convulso
Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis / Islas Baleares Las medidas aplicadas en la Gran Recesión por la Comisión Europea, el FMI y el BCE han tenido unas consecuencias básicas en la Unión Europea: el recorte del gasto público, el rescate de entidades…
Carles Manera (@CarlesManera) es Catedrático de Economía de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Partimos de una comparación con la eurozona para el período 2000-2011 (véase el cuadro), en la que se intuye la distribución de la renta más desfavorable para los asalariados en el caso de España, a favor de…
El reto ecológico de la economía
Carles Manera (@CarlesManera) es Catedrático de Economía de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Un grave problema para la economía de la globalización va a ser, a parte de la resolución de la deuda pública, la inflación o los déficits, las dificultades inherentes al propio proceso de crecimiento económico: las externalidades…
Carles Manera (@carlesmanera) es Catedrático de Historia Económica de la Universitat Illes Balears y miembro de Economistas Frente a la Crisis La relación de la inflación con otras variables revela que unos niveles moderados de inflación no tienen porqué ser, de forma automática, negativos; incluso, pueden ser beneficiosos para las estructuras económicas. Es decir, una…
Montebourg ante la receta extrema
Por Carles Manera (@CarlesManera) Catedrático de Economía de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Estamos instalados en un gran despropósito. Las políticas de austeridad nos llevan al precipicio, sin remisión. El período en el que vivimos es de carácter regresivo, en todos los órdenes. La economía marca el camino; pero la…
Carles Manera (@CarlesManera) es Catedrático de Historia Económica de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis La economía debería servir para alcanzar el bienestar de las personas. Desde 2010, los correctivos precarizan la población, recortan servicios sociales, abandonan a los colectivos más vulnerables, atacan las denominadas clases medias. Todo en aras de…
Por una nueva política económica en Europa
Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Sin preámbulos, vean algunos de los factores que deberían ser tenidos en cuenta de cara a una nueva política económica en Europa, que supere las estrecheces y los bloqueos de la actual:
Thomas Piketty y el Financial Times
Carles Manera (@carlesmanera) es Catedrático de Historia Económica de la Universitat Illes Balears y miembro de Economistas Frente a la Crisis El Financial Times salió al rescate del pensamiento más conservador al cuestionar de manera muy dura algunos de los cálculos y de las fuentes del libro de Thomas Piketty sobre el capital del siglo XXI. La…
Necesidad de mayor inflación
Carles Manera (@carlesmanera) es Catedrático de Historia Económica de la Universitat Illes Balears y miembro de Economistas Frente a la Crisis La relación de la inflación con otras variables revela que unos niveles moderados de inflación no tienen porqué ser, de forma automática, negativos; incluso, pueden ser beneficiosos para las estructuras económicas. Es decir, una inflación controlada…