Carles Manera

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears.
Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España.
Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears.
Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Blog: http://carlesmanera.com

Artículos publicados:

2025: ¿Hacia dónde vamos?

Por Carles Manera / enero 8, 2025

Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo                 Se habla de que entramos en una nueva era, en un nuevo paradigma: ruptura del multilateralismo, proteccionismo económico, negacionismo generalizado, desacreditación de la democracia, dominio de los llamados tecno-magnates, búsqueda de liderazgos atribulados por redes sociales. Lo contrario, lo vigente pero en peligro, es, con todos los matices y críticas, la…

Dinamitando las universidades públicas

Por Carles Manera / noviembre 30, 2024

                Las medidas que se van adoptando en las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en relación con el financiamiento de las universidades públicas, forman parte de una estrategia calculada de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos. El hecho se aviene con otra pieza de caza mayor para los conservadores: la sanidad pública. Educación y…

Los ricos, sin pagar

Por Carles Manera / noviembre 18, 2024

Lo publicó el International Inequalities Institute de la London School of Economics, en un documento de trabajo que se ha re-editado en Socio-Economic Review hace apenas dos años (se trata de una reconocida revista de investigación en economía que procede de Oxford Academic, vol. 20, número 2, pp. 539-559). Los autores: los profesores David Hope…

La sinrazón produce monstruos

Por Carles Manera / noviembre 6, 2024

  Parece abrirse un mundo distópico, un mundo en el que el planeta pasa factura en forma de riadas, inundaciones, incendios, desequilibrios demográficos, todo por la acción humana con sus consecuencias letales sobre el clima. Un proceso largo, acumulativo, devastador. En poco tiempo.   Un mundo en el que personajes histriónicos fabrican discursos y generan…

El ruido tapa resultados económicos

Por Carles Manera / noviembre 4, 2024

            Un titular del Financial Times, firmado por Barney Jopson y Alex Irwin, reza: España, a punto de superar a Estados Unidos como la economía avanzada que más crece. Las causas: el turismo, la exportación de servicios no turísticos, la inversión extranjera y…el gasto público y la inmigración. En efecto, no solo es el gasto…

Un Nobel 2024 para la Historia Económica

Por Carles Manera / octubre 14, 2024

                Peter Temin, un referente en la historia económica de la Gran Depresión, escribía en 2013 que “la historia económica fue central en el desarrollo de la economía a principios de siglo, pero perdió su posición principal rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo (…) a finales del siglo XX. Enseñé historia económica a…

Mario Draghi o el peso de la inversión

Por Carles Manera / septiembre 19, 2024

                Vivimos en las coordenadas de la Cuarta Revolución Industrial: la Industria 4.0. Sectores de inversión han explosionado con intensidad: la nanotecnología, la robótica, la Inteligencia Artificial, los nanorobots, la automatización, el empuje de los algoritmos, áreas que se han expandido por un despliegue de la economía del conocimiento. Y que se desarrollan a partir…

Turismo de masas: un tractor económico que puede morir de éxito

Por Carles Manera / agosto 29, 2024

  Visiones del turismo El turismo de masas como actividad importante en la economía y en la sociedad se genera desde la postguerra, a partir de 1945-1950. La expansión de políticas públicas y la configuración del Estado del Bienestar en Europa, suponen aspectos cruciales que explican la existencia de una demanda potencial de servicios de…

La desigualdad, un reto económico central 

Por Carles Manera / julio 10, 2024

La incertidumbre preside todo análisis económico en el momento presente. Marcar tendencias –que incluye, igualmente, previsibles errores– es lo más razonable que puede hacerse, bajando el diapasón de las exigencias a la ciencia económica, en el sentido de aportar certezas que, presumiblemente, deberían emanar de unas “leyes” que, de facto, no existen. En el marco…

Economistas “disidentes”

Por Carles Manera / abril 21, 2024

              Contundente, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano, se revolvió, resolutivo, en una dirección que algunos economistas consideran heterodoxa (en particular, los del mainstream germánico): los retos de Europa, concretados en la transición energética, la lucha contra el cambio climático y los envites derivados de la digitalización y…

Share
Scroll To Top