Carles Manera

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears.
Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España.
Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears.
Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Blog: http://carlesmanera.com

Artículos publicados:

No más demagogia con los impuestos

Por Carles Manera / septiembre 11, 2023

   Setiembre de 2023: un vehemente Martín Wolf, jefe de los analistas económicos del Financial Times, sentencia: la economía de mercado no funciona sin la democracia, sin un Estado de derecho, sin la igualdad de los ciudadanos ante las leyes, sin unas infraestructuras esenciales como la sanidad, la educación, los servicios públicos. Lo cual requiere…

Antropoceno económico 

Por Carles Manera / agosto 2, 2023

  Las condiciones meteorológicas extremas que hemos experimentado recientemente son solo un suave signo de lo que podría estar por venir. Pero creo que tenemos tiempo, un tiempo que deberíamos dedicar a enfriar el planeta para hacerlo más robusto.  JAMES LOVELOCK    Contra los negacionistas del cambio climático  La emergencia climática tiene manifestaciones cada vez…

Defendiendo la economía pública 

Por Carles Manera / julio 30, 2023

Datos positivos de inflación general para España: poco más del 2%. De las más bajas de la Eurozona, y casi cinco puntos por debajo de la de Alemania (6,8%). Previsiones de instituciones internacionales: seguirá esta tendencia bajista. Un hecho que ya se está viendo, también, en Estados Unidos. La liberación de los corsés comerciales, provenientes…

Austeridad tóxica 

Por Carles Manera / julio 13, 2023

Austeridad letal para la economía (y la sociedad)  Las voces que reclaman la necesidad de políticas de austeridad se van alzando. Lo han hecho con lentitud, pero con la convicción de siempre. El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, es el exponente genuino de esa petición: volver a los preceptos fiscales de la Gran Recesión.…

Esperando el programa económico 

Por Carles Manera / julio 2, 2023

 El contraste de programas constituye uno de los factores clave en cualquier contienda electoral. Esto, hoy en día, en el contexto de las elecciones futuras, parece una petición excéntrica. La mayor parte de los medios de comunicación no destacan suficientemente la actitud silente y arrinconada del PP, que parece eludir la presentación de sus propuestas…

Teología tributaria

Por Carles Manera / abril 20, 2023

 Los partidos conservadores siguen prometiendo reducción de impuestos. Este es un reclamo electoral de primer orden; y lo saben. A pesar de que, en la práctica, cuando esos mismos partidos conservadores han llegado al poder, acaban por subir la tributación, con argumentos muchas veces peregrinos (herencias recibidas, facturas en los cajones, etc.: todo de manual).…

Por una política económica de progreso. 

Por Carles Manera / abril 10, 2023

Cuestionando las tablas de Moisés   Las reglas económicas que se han escrito –reglas, no leyes; importante esta distinción– no son necesariamente las tablas de Moisés. Es decir: están sujetas a cambios, en función de los entornos en los que dichas reglas se aplican. Esas reorientaciones de unos preceptos pretendidamente inamovibles, considerados como leyes perpetuas, tuvieron…

Recesión ausente: en España y en la Unión Europea

Por Carles Manera / enero 28, 2023

Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…

Otra visión del crecimiento económico

Por Carles Manera / noviembre 15, 2022

La tesis de Albert O. Hirschman y Ernest Lluch sobre el crecimiento La ausencia física de Ernest Lluch no nos priva de su constante presencia intelectual. Lluch, investigador incansable sobre la economía y el pensamiento económico del siglo XVIII, fue a su vez un gran introductor de la economía heterodoxa, a partir de su influencia…

Una “Gran Transformación”: ecología y economía

Por Carles Manera / noviembre 2, 2022

La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…