Economistas Frente a la Crisis

¿Qué es Economistas Frente a la Crisis?

¿QUIENES SOMOS?

Artículos publicados:

Economistas Frente a la Crisis ¿Quiénes somos?

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 27, 2015

Economistas Frente a la Crisis es una iniciativa impulsada en 2011 por un grupo de profesionales de distintas disciplinas -no sólo economistas-  que, preocupados con el diagnóstico y los principios bajo los que la crisis fue gestionada, consideraron necesario hacer oír su voz en el debate social. Entre sus preocupaciones actuales, la propuesta que de manera…

Los premios Bitácoras en streaming

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 27, 2015

Como sabéis, este blog de Economistas Frente a la Crisis está nominado como tercer finalista al mejor blog de Economía en los Prémios Bitácoras 2015. Tras una competición muy interesante (y a ratos divertida), somos finalistas junto con dos blogs de mucha calidad y alcance mediático: El Blog de Jose Carlos Diez que ocupó la…

Ciudades, Urbanismo, Vivienda

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 26, 2015

Julio Rodríguez López[1] El mercado y los precios de la vivienda están registrando en 2015 una nueva etapa de crecimiento en España y en la mayoría de los países de la eurozona. Las fluctuaciones del mercado de vivienda han provocado los ciclos más acentuados de la economía española en la etapa histórica comprendida entre la…

La sostenibilidad de las pensiones públicas

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 23, 2015

Borja Suarez*, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social UAM y miembro de Economistas Frente a la Crisis Antonio González miembro de Economistas Frente a la Crisis   Hace unos días un editorial de El País aprovechaba la publicación del informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) sobre la…

Tecnología, financiarización y empleo: apuntes para una perspectiva ¿neomarxista?

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 18, 2015

Bruno Estrada López*. Economista, adjunto al Secretario General de CCOO. Miembro de Economistas Frente a la Crisis.   Agradezco la invitación de “Argumentos Socialistas” para escribir un artículo sobre tecnología, financiarización y empleo y a Julio Rodriguez por ser el inductor, ya que ello me ha permitido poner en papel y, por ello, concretar varias…

La eurozona como máquina de destrucción masiva

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 15, 2015

Por Antón Costas, catedrático de Historia Económica de la Universidad de Barcelona y presidente del Círculo de Economía de Cataluña Por qué le está costando tanto a la eurozona volver al crecimiento y al empleo? ¿Por qué esta crisis ha traído unos efectos sociales y políticos devastadores que no vimos en las crisis anteriores desde…

¿Impulsar la innovación? Caminemos hacia un estado federal

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 13, 2015

Ignacio Muro Benayas* (@imuroben) es miembro de Economistas Frente a la Crisis ¡Tremenda paradoja! La tensión soberanista en Cataluña actúa como pantalla que oculta la necesidad de debates sobre las reformas imprescindibles que necesita España, muchos de ellos relacionados con las in-competencias de nuestra organización territorrial. El hecho es que, entre tanto barullo, ni los…

La demanda sigue débil, pero Draghi anuncia más de lo mismo

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 12, 2015

Julio Rodríguez López[1] En la Eurozona, la tasa de inflación sigue lejos del objetivo del 2% (0,1% es la previsión para 2015 de la comisión) y la demanda interna no presenta indicios de recuperación. El programa de “alivio cuantitativo” presentado por Draghi en marzo de 2015 no ha producido resultados apreciables en el conjunto de…

Los problemas más importantes del mercado de trabajo español

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 6, 2015

Un diagnóstico para una rectificación imprescindible Rectificar es de sabios. Aunque si la equivocación se ha cometido al reformar el mercado de trabajo, las consecuencias económicas y sociales son tan grandes y graves que casi habría que pedir responsabilidades. La devaluación salarial, que con tanto ahínco reclamaban economistas neoliberales, ahora se reconoce que ha sido…

Paisaje después de la ruptura laboral: la pujanza de los trabajadores pobres

Por Economistas Frente a la Crisis / noviembre 1, 2015

Borja Suárez Corujo*, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social UAM, es miembro de Economistas Frente a la Crisis. “Esta obstinación en glorificar el sistema de mercado aparta nuestra atención del problema de la injusticia social” J.K. Galbraith, Introducción a la Economía  I– Desde mediados del siglo pasado el estatuto salarial…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.