economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

Discursos económicos y relaciones de poder (o como el capitalismo reencuentra a Marx)

Por economistasfrentealacrisis / enero 3, 2014

Ignacio Muro Benayas (@IMuroBen) es miembro de Economistas Frente a la Crisis El capital financiero globalizado que hegemoniza el sistema productivo va agotando sus instrumentos de intervención económica sin conseguir estabilizar su desarrollo. La consecuencia de este hecho es que para resolver sus crisis se ve conminado a echar mano de medios cada vez más…

2013: Un balance de la devaluación salarial

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 31, 2013

Por José Ignacio Pérez Infante, Economista. Miembro de la Asociación Española de Economía del Trabajo y de Economistas Frente a la Crisis Por cuarto trimestre consecutivo, es decir, a lo largo de un año, los salarios, más concretamente los salarios brutos percibidos por trabajador, han bajado. Ello se confirma, si se utilizan para estimar los…

Why Wage Depression is not the Way out for Spain

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 29, 2013

Manuel de la Rocha-Vázquez es economista en la Fundación Alternativas y miembro de Economistas Frente a la Crisis December 21th, 2013 will mark the second anniversary of the election of Mariano Rajoy as Spain´s Prime Minister after the parliamentary elections that saw the conservative PP sweeping into power.  Half way through its four year term, it is…

Algo cambió en 2013 en el mercado de la vivienda

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 28, 2013

Julio Rodríguez López (@JulioRL43) es miembro de Economistas Frente a la Crisis El fin de año es un momento propicio para hacer previsiones. Hubo novedades en 2013 en  el mercado de vivienda, el factor causal más importante de la crisis que todavía afecta a la economía española. En la evolución del mercado de vivienda todavía…

Primero los recortes económicos y sociales, después los recortes de las libertades, finalmente la represión policial.

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 24, 2013

Comunicado de Economistas Frente a la Crisis Desde Economistas Frente a la Crisis condenamos enérgicamente la actuación policial que se muestra en las siguientes imágenes que consideramos intolerables e insoportables http://www.youtube.com/watch?v=QoPy31YlnQU. Fueron grabadas el día en que el Gobierno aprobó el proyecto de reforma de la ley del aborto y nos retrotraen a tiempos pre-democráticos…

¿Luz al final del tunel?

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 23, 2013

Por José Candela Ochotorena, doctor en economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis – Valencia En diciembre de 2006, Juergen B. Dongen, de la Universidad de Colonia afirmaba: “(casi) toda la inyección de liquidez del BCE se la ha quedado España (e Irlanda) para vivienda..” (FMI, conceptos 36m y 36n) (Vergés, 2007) Ese mismo año, la…

«Que la gente se olvide de la política es un tremendo error. Supone dejar las cosas como están»

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 22, 2013

El pasado 14 de diciembre, Antonio Montesinos publicaba en Wawancara una entrevista con María Luz Rodríguez, Profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla La Mancha y miembro de Economistas Frente a la Crisis. Reproducimos a continuación la entrevista íntegra.

¿Crisis Humanitaria en España?

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 16, 2013

Las crisis humanitarias no son monopolio de los países subdesarrollados, como tampoco lo son los rescates financieros, la ayuda oficial al desarrollo o la recepción de remesas de emigrantes. En este mundo global todos somos vulnerables. La seguridad humana se está diluyendo. Es una sociedad del riesgo global y España no es ajena. Por José…

El alquiler, motivo de especulación

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 11, 2013

Julio Rodríguez López (@JulioRL43) es miembro de Economistas Frente a la Crisis Una de las consecuencias destacadas de la prolongada crisis económica que se vive en España  desde después de 2007  es el peso creciente del alquiler como forma de  tenencia de la vivienda. Los censos decenales de viviendas del INE  han sido durante bastante…

Alemania y las instituciones europeas, ¿se debilita el ‘diktat’ de Berlín?

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 9, 2013

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Manuel de la Rocha Vázquez es economista de la Fundación Alternativas y miembro de Economistas Frente a la Crisis Este artículo fue publicado en El País En las últimas semanas se han producido varias noticias y anuncios en Europa que parecen sugerir que la hegemonía monolítica germana en la economía política del euro…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.