Por José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin), miembro de Economistas Frente a la Crisis El texto de César Molinas tiene la virtud de haber generado una gran expectación y cierto debate, pero no termina de convencer. El autor propone una regeneración política para, en realidad, avanzar en la dirección contraria a la profundización democrática.
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook José Candela Ochotorena es miembro de Economistas Frente a la Crisis Bankia es más que una quiebra, supone el fracaso de una práctica política limitada y opaca, auto-impuesta por la imbricación de los negocios con los partidos políticos de nuestro país. Pero Bankia también se debe enfocar en clave europea,…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Manuel de la Rocha Vázquez es miembro de Economistas Frente a la Crisis Se abren las puertas y entran los tres jueces con sus togas y gorros rojas. Los abogados, fiscales y los testigos se preparan mientras el acusado observa en la distancia: no es un criminal común, es el…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Julio Rodriguez Lopez es miembro de Economistas Frente a la Crisis Se han puesto en marcha en el primer semestre de 2013 los primeros cambios introducidos por el actual gobierno del Partido Popular en el marco estatal de la política de vivienda. Destaca la aprobación del nuevo Plan de Vivienda…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook José Antonio Rodrigo Rodrigo es miembro de Economistas Frente a la Crisis Los sistemas tributarios de los países desarrollados en general y del nuestro en particular arrastran desde hace décadas un problema cuyos efectos se han visto acentuados en un momento como el actual de profunda crisis económica. Este problema…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Santos M. Ruesga es Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid y socio fundador de Economistas Frente a la Crisis NdE.: Santos Ruesga formo parte del comite de expertos, siendo el unico que ha votado en contra del informe encargado por Empleo para aplicar el factor de sostenibilidad a las pensiones…
Miguel Angel Puente Ajovín es doctorando en economía y editor de Econstuff Hay una cosa que está clara, esta crisis acabará como empezó. Quizá incluso no sea tan mala noticia, pues dicha afirmación implica que al menos hay un final y que, por lo pronto, estamos llegando. Si bien nada es infinito, hay cosas que…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis La información sobre el mercado de vivienda en España señala que en 2013 se mantienen las constantes básicas de los ejercicios posteriores al inicio de la crisis en 2007. Los retrocesos del empleo han dado paso a un descenso…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Síguenos en Facebook El periódico EL PAIS publicaba ayer en su portada que el BCE estaría estudiando la posibilidad de prorrogar la línea de crédito para la recapitalización del sistema financiero español más allá del 31 de diciembre de 2013, fecha en la que está acordado la finalización de la disponibilidad de fondos…
Jaime Bravo (@jaimemad) es estudiante de bachillerato y miembro de Economistas Frente a la Crisis. Por su carácter eminentemente internacional, la situación de crisis está afectando a la práctica totalidad del planeta. Pero no debemos olvidar que, incluso dentro de esta situación de crisis generalizada, sigue habiendo grandes desigualdades sociales, económicas y territoriales. Son estas…