economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

Cómo crecer y qué clase de crecimiento

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 7, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Mónica Melle es Profesora Titular en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de Economistas Frente a la Crisis Este artículo ha sido publicado en el blog Agenda Pública de el eldiario.es Europa ha entrado en una segunda recesión tras la experimentada en 2009. El PIB de las 17 economías del euro no…

Acuerdos necesarios

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 7, 2012

Este artículo, escrito por Luis Martínez Noval ha sido publicado en el blog Fabian@s Hoy A medida que el tiempo pasa y el estado de la nación se deteriora, a medida que lo que resume como ninguna otra cosa la cifra de parados, que no deja de crecer, se consolida, va haciéndose palmariamente evidente las razones…

Mejor volver a la izquierda que viajar al centro

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 4, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Carlos Carnero, Director gerente, Fundación Alternativas Publicado en el Huffington Post el 04/12/2012 Si por «vocación mayoritaria» se entiende un nuevo viaje del PSOE al centro, mal negocio. Porque a la vista está que lo primero que deben recuperar los socialistas es la confianza de muchos votantes de izquierdas que hoy por…

No es tecnología, es periodismo

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 4, 2012

Por Miguel Ángel Aguilar Publicado en El País 4 de Diciembre de 2012 La toma de posición y las conclusiones de los análisis incluidos en el libro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS quedan bien sintetizadas en el título del volumen: No es economía, es ideología. Se trata de entablar un combate directo a la pretensión de…

Análisis de los datos de paro y afiliaciones

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 4, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] El paro registrado en noviembre alcanza un nuevo máximo histórico y la afiliación a la Seguridad Social se desploma Las reformas del Gobierno siguen dejando sentir sus devastadores efectos sobre el mercado de trabajo. En noviembre, 74.296 personas más entraron en las cifras del desempleo registrado del Servicio Público de Empleo Estatal (59.536…

Blesa no sabe, no contesta

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 4, 2012

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Por Cristina Narbona, economista y Doctora en Economía, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Publicado en El Huffington Post el 01/12/2012 10:10 La comparecencia de Miguel Blesa en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados confirmó los peores augurios sobre la ineficacia del formato impuesto por el PP para las…

A propósito de Díaz Ferrán y el buen gobierno corporativo

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 4, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Mónica Melle Hernández, Profesora Titular de Economía Financiera, Universidad Complutense, y miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS  Cada vez más voces reclaman la necesidad de abandonar la espiral de los recortes y poner en marcha politicas de estímulo al crecimiento. Es cierto que también se debe mejorar la competitividad y productividad…

La Crisis Actual y los Salarios

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 3, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] José Ignacio Pérez Infante es miembro de Economistas Frente a la Crisis y de la Asociación Española de Economía del Trabajo La disminución de la población ocupada desde el inicio de la crisis económica (en más de tres millones desde el tercer trimestre de 2007 y hasta el mismo trimestre de 2012) ha provocado…

Crítica del libro de Economistas Frente a la Crisis, en EL PAÍS

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 2, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Reproducimos la crítica al libro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS: «No es Economía, es Ideología» que publica Miguel Ángel Noceda en EL PAIS. No es economía, es Ideología Por: Miguel Ángel Noceda | 27 de noviembre de 2012 | EL PAÍS Economistas Frente a la Crisis, el colectivo de profesionales en la materia que se configuró como tal para responder…

Nos sobran los despidos

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 1, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] María Luz Rodríguez es Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de Economistas Frente a la Crisis. Nota: Este artículo ha sido publicado en eldiario.es A lo largo de la crisis ha habido muchas veces que he tenido la impresión de que la opinión pública pensaba y sigue pensando que…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.