Ignacio Muro

Economista. Miembro de Economistas Frente a la Crisis. Experto en modelos productivos y en transiciones digitales. Profesor honorario de comunicación en la Universidad Carlos III, especializado en nuevas estructuras mediáticas e industrias culturales. Fue Director gerente de Agencia EFE (1989-93).

@imuroben

Artículos publicados:

Dos caminos para la globalización: repliegue nacional o Ruta de la Seda.

Por Ignacio Muro / abril 2, 2019

  El presidente chino Xi Jinping ha firmado el primer memorándum de adhesión de un país del G-7 a la Nueva Ruta de la Seda. El país de Marco Polo, comerciante veneciano y mito nacional que simboliza la apertura intelectual del renacimiento italiano hacia Oriente, se engancha a una iniciativa que reedita aquella experiencia. Las criticas…

El feminismo y los cuidados oxigenan la economía

Por Ignacio Muro / marzo 8, 2019

Volver a hablar de la vida que queremos, de la sociedad que queremos, es hablar del tiempo humano como referencia básica de la vida y cimiento de un nuevo Contrato Social. El momento actual reclama una profunda reordenación de las jerarquías entre los espacios que identificamos con la producción de bienes y servicios -la única…

El futuro se acerca: democracia económica o “tambores de guerra”

Por Ignacio Muro / febrero 24, 2019

El duro presente, con sociedades confundidas y fracturadas, se expresa también mediante una clara línea que conecta e hilvana los rasgos de un nuevo tipo poder que se extiende en muy diferentes espacios de la realidad económica. Hay un hilo profundo que conecta el primitivismo imperial del que hace gala Trump con la lógica corporativa…

Taxistas, mineros…periodistas, ¿son posibles las transiciones justas?

Por Ignacio Muro / enero 30, 2019

Los taxistas reclaman un fondo de compensación para suavizar los efectos de la transición tecnológica que penaliza sus inversiones en licencias. La idea, a la que se acaba de sumar el PP, cuenta con el apoyo de Cabify, que se compromete a aportar cinco céntimos de euro por kilómetro que recorrieran sus VTC, de modo…

La izquierda necesaria: mucho más que gasto social

Por Ignacio Muro / enero 14, 2019

Los estragos de la crisis y cómo recuperar los déficits sociales que ha provocado siguen determinando, diez años después, las políticas de la izquierda. Ocurre que el momento actual no tiene esa única lectura, que prioriza la recuperación de las pérdidas en el gasto social como parámetro básico de referencia, sino que nos confronta tambien…

La gestión de perfiles y la trazabilidad de la mercancía “ciudadano/trabajador”

Por Ignacio Muro / septiembre 10, 2018

La capacidad para perfeccionar la extracción de valor de las rutinas y perfiles de los ciudadanos es una de las características esenciales de las tecnologías digitales. Pero lo esencial es entender que es sobre ellas donde el último capitalismo parece descansar la nueva ola de acumulación de capital.  Las personas somos ya un producto al…

¿Por qué el neoproteccionismo desorienta a la izquierda?

Por Ignacio Muro / agosto 16, 2018

Que el neoproteccionismo haya resurgido en Gran Bretaña y EEUU, la cuna de Thatcher y Reagan, los líderes que impulsaron hace casi 30 años el neoliberalismo, es el fenómeno que mejor define las contradicciones actuales de la globalización económica. Que sean Trump o los populismos xenófobos quienes capitalicen el desencanto social que provoca la desigualdad…

Las paradojas del trabajo digital y las utopías de Marx

Por Ignacio Muro / julio 20, 2018

La combinación entre el troceamiento del trabajo y su creciente trazabilidad como mercancía condensan hoy los cambios esenciales del nuevo capitalismo digital. A ello dediqué un articulo y sobre ello volveré en otros Se impone un nuevo taylorismo digital caracterizado por una nueva vuelta de tuerca en la capacidad del sistema para la extracción y…

Google, Facebook… Amazon: regulación o concentración monopolista

Por Ignacio Muro / junio 13, 2018

En más del 60% de los 719 sectores de la economía de los EE. UU, la cuota de mercado combinada de las 8 empresas más grandes aumentó entre 2002 y 2012 un promedio cercano al 7%, no lejos de un 1% anual. El 10% de las empresas cotizadas no financieras más rentables tiene rendimientos del…

De cómo la avaricia de los accionistas debilita a las empresas

Por Ignacio Muro / mayo 20, 2018

El ejercicio 2017 pasará a la historia como el año en que los dividendos empresariales batan todos los records a nivel mundial. Mientras los beneficios se estancan los dividendos crecen un 7%. Prácticamente todos los sectores registraron cifras nunca vistas y lo mismo ocurre por regiones, en donde solo la UE ha quedado algo rezagada.…