Jorge Fabra Utray, Economista y Doctor en Derecho, es presidente y fundador de Economistas Frente a la Crisis.
Consejero y miembro del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear CSN (2017-19).
Vocal Consejero de la Comisión Nacional de la Energía (2005-11).
Presidente de Red Eléctrica de España (1988-98).
Delegado del Gobierno en la Explotación del Sistema Eléctrico (1983-88).
Presidente de la Oficina de Compensaciones Eléctricas OFICO (1984-87).
Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Madrid (1981-83).
Por @JorgeFabraU, miembro de Economistas Frente a la Crisis [i] Lincoln, en la película de Spielberg, enfrentado al dilema de dar fin a la guerra de Secesión antes o después de dar fin a la esclavitud, resuelve sus dudas con una reflexión ética: sí Dios nos hizo iguales… no podemos los hombres hacerlos desiguales. Con ésta…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis El editorial de El País titulado “Un déficit imparable” del día 17 de Enero de 2013, http://elpais.com/elpais/2013/01/16/opinion/1358364375_862422.html pone de manifiesto cuan efectiva es la contabilidad regulatoria del Sector Eléctrico español para nublar la comprensión de qué es lo que está pasando con…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Jorge Fabra Utray, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS En 1997 fue derogada la Ley 40/1994 de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN) que integraba y partía de la Ley 49/1984 sobre la Explotación Unificada del Sistema Eléctrico Nacional (LEUSEN), y sustituida por la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico (LSE), hoy…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Michelle Boldrin, Director de FEDEA, y Jorge Fabra Utray, miembro fundador de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS (EFC) debaten brevemente en TVE canal 24h, al hilo de las preguntas de la presentadora, sobre la crisis. El debate fue interrumpido por las noticias y la conexión en directo de la investidura de A. Mas.…
El 18 de noviembre, el programa Salvados entrevistó a Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis, sobre el sector eléctrico español. La entrevista puede ser vista en la siguientes direcciones (la segunda es la continuación de la primera. Se trata de la misma entrevista que está dividida en dos partes): 1ª- http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/pongo-cero-transparencia-industria-energetica-espana_2012111800111.html …
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Jorge Fabra Utray, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Una cuestión previa Antes de empezar, es necesario advertir que, en contra de la falsa idea que se trasmite como argumento de oportunidad, las inversiones de las empresas no se recuperan sólo a través de los fondos de amortización sino también a través…
[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis La burbuja inmobiliaria española ha sido alimentada, también, por la banca europea a través de los créditos concedidos a la banca española, cuyos depósitos eran insuficientes para soportar la demanda de crédito española. En consecuencia, el rescate a la banca española es…
Pepa Bueno pregunta a Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis, cuales podrán ser los efectos en el precio de la electricidad y del gas a consecuencia de la nueva fiscalidad energética presentada por el Gobierno al Parlamento el 14 de Septiembre 2012 a través de un Anteproyecto de Ley. (17 de Septiembre de…
Lo estamos viendo está pasando El articulo que a continuación se reproduce siguió al publicado en El País cuatro días antes con el título «No es economía. Es ideología» (http://wp.me/p1HlFd-KY) inaugurando la presencia publica de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS en la prensa. Este artículo, «UNA INMENSA DEMOSTRACIÓN DE PODER», lo traemos ahora, también, a colación para seguir subrayando la…
Jorge Fabra Utray es miembro de Economistas Frente a la Crisis Nacionalizar implica la conversión, por cualquiera de los medios previstos en las leyes, de recursos bajo propiedad privada en recursos bajo propiedad pública. Obviamente no es este el caso de Bankia. Los recursos propios de Bankia eran ya públicos antes y lo siguen siendo…