Ingeniero de Minas y Economista fue Secretario General de Energía (1982-1987). Es miembro de Economistas Frente a la Crisis.
Las empresas eléctricas españolas están forzando alargar la vida de las centrales nucleares, alegando una rentabilidad insuficiente, lo que evidencia que piensan obtener de ellas ingresos adicionales. Y la verdad es que experiencia no les falta en conseguirlo. De hecho, si lo lograran, este sería su quinto rescate nuclear. Repasemos la crónica de los anteriores. El…
En el último siglo el abastecimiento energético del mundo ha procedido básicamente de energías fósiles cuyo uso implica un despilfarro y es además pernicioso para la salud humana. Esto es así porque sólo se aprovecha la mitad de la energía de los combustibles (carbón, petróleo y gas) que se queman para producir la electricidad y…
No hay duda de que la energía en España es muy cara; lo importante es entender el porqué. La culpa desde luego no es fiscal, puesto que comparativamente con otros países europeos pagamos menos impuestos por electricidad y carburantes. Sí influye más la falta de competencia real existente, junto con una regulación muy favorable a las…
Martín Gallego, ex secretario General de la Energía, y Gerardo Novales, ex Director General de Red Eléctrica de España, son miembros de Economistas Frente a la Crisis EFC De todas las energías existentes la electricidad es la única que puede ser producida con energías renovables y puede, a su vez, sustituir al petróleo y al…
En España, a lo largo de las últimas décadas, han ido teniendo lugar sucesivas transiciones en el sector energético, como son la construcción de grandes embalses hidroeléctricos, la aparición de las centrales nucleares, o el intento de introducción de competencia. Pues bien las empresas eléctricas dominantes han resultado claras beneficiarias de todas ellas. En el…