Cecilia Castaño
Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM.)
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Artículos publicados:
La pandemia Covid-19 es un buen ejemplo de la importancia de los análisis de sexo y género para elaborar buena ciencia y buenas políticas, y también de las resistencias a aplicar estos análisis. En los países desarrollados la disponibilidad de datos es abrumadora respecto a personas infectadas por el virus, muertes, vacunaciones, etc.. En su…
Cecilia Castaño, María Ángeles Sallé, Capitolina Díaz, Nuria Oliver (1) La pandemia de la Covid-19 es una enorme fábrica de exclusión económica y social. Entre los más afectados se encuentran las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situaciones de pobreza y exclusión social temprana, cuyos efectos a largo plazo son difícilmente superables. En los primeros…
Capitolina Díaz, María Ángeles Sallé, Cecilia Castaño, Nuria Oliver, Más de dos millones y medio de personas fallecidas por Covid-19, y más de un año de expansión del virus a lo largo y ancho del planeta, nos apremian a reflexionar sobre aquellos elementos de nuestras globalizadas sociedades neomodernas que puedan haber favorecido la intensidad del…
Vivimos tiempos disruptivos, de cambios radicales en nuestra manera de trabajar, de vivir y de relacionarnos, motivados tanto por la cuarta revolución industrial en curso como por la pandemia del Covid-19, todo ello en un contexto de crisis medioambiental que no sería exagerado calificar también como pandemia climática. La Cuarta Revolución Industrial (Internet en el…
Cecilia Castaño, Capitolina Díaz, Nuria Oliver, María Ángeles Sallé Conseguir que la vida cotidiana funcione pese a los riesgos sanitarios de la COVID-19 es un reto colectivo. Es esencial que cada mañana las niñas y niños vayan al colegio; que el comercio, las farmacias, los mercados, estén abiertos, con estanterías llenas; que no solo la…
La enseñanza más importante de esta pandemia es que la salud y los cuidados son esenciales para que la vida cotidiana funcione y sin ellos no existe bienestar económico ni social. Termina 2020 y una parte de la población -estudiantes, profesorado, funcionariado- tendrá vacaciones, pero otra parte no las tendrá. Seguirá trabajando en el comercio…
Tengo una amiga inmigrante, joven, cabeza de familia monoparental, con dos hijos de 8 y 5 años. Vive en un piso de alquiler social en una ciudad del Sur de Madrid y está solicitando la Renta Mínima de Inserción, algo menos de 300 Euros mensuales por hijo. Cada semana recibe por whatsapp en su móvil…
Después del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 es interesante reflexionar sobre el papel que han jugado las mujeres en el desarrollo de la revolución digital, con el fin de estimular que muchas mujeres y niñas que se sienten atraídas por las tecnologías digitales, pero no terminan de elegirlas…
Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM.) Feminismo es progreso, también económico La búsqueda de la justicia de género por parte del movimiento feminista hace avanzar a toda la sociedad, que mejora cuando se enfrenta a las desigualdades y las mujeres acceden a los estudios, al empleo, al poder.…