¿Qué es Economistas Frente a la Crisis?
Economistas Frente a la Crisis EFC, ante algunas informaciones de prensa, reitera que sus análisis y propuestas, todas ellas recogidas en esta WEB, bien como documentos elaborados colectivamente por sus asociados, por su Junta Directiva o firmados por sus distintos autores, están a disposición de los ciudadanos y de toda institución económica, política, sindical o de…
NOTA INFORMATIVA “Paremos la venta de Bankia y BMN” Sindicatos, Partidos Políticos y Organizaciones Ciudadanas reclamamos una Banca Pública: Las organizaciones firmantes del manifiesto que sigue, reivindicamos que Bankia y BMN -saneadas con ingente cantidad de dinero público- no sean vendidas y conformen una Banca Pública necesaria e imprescindible para la economía de nuestro país.…
Por Ignacio Muro Benayas, miembro de Economistas Frente a la Crisis EEUU esta en el foco de todas las miradas. Las primeras medidas puestas en marcha por Trump, las movilizaciones sociales que han generado y el apoyo explícito a las mismas realizadas por el expresidente Obama introducen elementos de excepcionalidad en el clima político mundial.…
Manuel de la Rocha Vázquez, economista de la Fundación Alternativas y ex Secretario de Economía del PSOE, es miembro de Economistas Frente a la Crisis Víctor Echevarría Ycaza, economista, es investigador asociado del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)) La economía española está saliendo de la grave crisis pasada y avanza actualmente hacia una fase más…
Por Bruno Estrada*, Economista, adjunto al Secretario General de CCOO y miembro de EFC Un primer error cuando se analiza la evolución del trabajo en el mundo son las equivocadas perspectivas que, con mucha habitualidad, eligen los analistas. A menudo se hacen consideraciones globales en base a lo que ven en su entorno inmediato, como…
Análisis de la EPA 4º TRIMESTRE 2016 Menos paro, pero también menos empleo en el trimestre Un mercado laboral inestable y precario Los datos de la EPA del cuarto trimestre del año muestran un empobrecimiento de los resultados de creación de empleo de la economía española, y el mantenimiento de dos de las tendencias que…
Ante la desorbitada subida de los precios de la electricidad en estos días, Economistas Frente a la Crisis EFC quiere señalar que nos encontramos ante una situación que en España empieza a ser recurrente como ponen de manifiesto situaciones semejantes verificadas en los inviernos de 2013, 2015 y 2017 y julio de 2015, periodos caracterizados también…
Por Antonio Manuel, Doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil en la UCO No merece llamarse Estado de Derecho el que consiente violaciones reiteradas y masivas de su propio ordenamiento jurídico. Y hay dos casos especialmente sangrantes en España por la magnitud del escándalo y la actitud cómplice del Gobierno al respecto: las cláusulas suelo de…
Julio Rodríguez López[1] 2016 ha sido el tercer año de la recuperación del mercado de vivienda en España. Dicha recuperación sucedió a la recesión desarrollada entre 2007 y el primer trimestre de 2014. Existió una burbuja previa en dicho mercado: a una fase de alza prolongada de precios, ventas y nueva construcción sucedió otra…
Con motivo de la publicación en El País (30 /12/16) de una breve crónica sobre una presunta negociación entre el PP y el PSOE (http://economia.elpais.com/economia/2016/12/29/actualidad/1483037104_028266.html) en torno a una reforma de la CNMC de la que se desprende que no supondrá cambio significativo alguno porque parece circunscribirse a poco más que a la división de la actual CNMC en dos comisiones, reproducimos…