economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

Los domingos de Economía en el Retiro: “Desmontando mitos: no es economía, es ideología”

Por economistasfrentealacrisis / enero 11, 2013

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Este domingo día 13 de enero, Juan Ignacio Bartolomé, de Economistas Frente a la Crisis, participa junto con #AcampadaSol en las sesiones de Los domingos de Economía en el Retiro. Fecha: domingo 13 de enero Hora: 12:00 Lugar: Quiosco de música del Parque del Retiro Evento para sumarse en Facebook: https://www.facebook.com/events/399781056775202/

Empobreceos y seréis competitivos

Por economistasfrentealacrisis / enero 11, 2013

Publicado en el El País el 7 ENE 2013  Por Miguel Ángel Aguilar   Ahora que se multiplican los llamamientos en línea de que «juntos podemos» conviene atender a cuál es la tarea que se nos propone o si más que una tarea es mera sumisión y docilidad.   Sin mula ni buey pero todavía…

Ajuste moral y ajuste imperial

Por economistasfrentealacrisis / enero 10, 2013

Publicado en El País el 22 el Diciembre 2012 Por Luis Atienza Serna, economista. Según la visión ética, el ahorro siempre es virtuoso y el deudor siempre es culpable La zona euro ha entrado en recesión por segunda vez en esta crisis. No se trata de una segunda vuelta de la crisis financiera internacional, aunque esta…

«No es economía, es ideología»: Un buen libro para empezar

Por economistasfrentealacrisis / enero 10, 2013

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] A continuación se reproduce una crítica al libro de Economistas Frente a la Crisis publicada en el Diario Digital nuevatribuna.es por el economista Antonio Mora Plaza. Pinche aquí para obtener más información sobre el libro «No es Economía, es Ideología»   Los economistas críticos con la línea neoliberal y casi terrorista que se está siguiendo…

Corrupción legal o cómo le damos la bienvenida a Eurovegas

Por economistasfrentealacrisis / enero 8, 2013

Ana Revuelta, economista. Consultora en transparencia y desarrollo, miembro de la asociación ICID y miembro de la Plataforma Eurovegas No.  LA CORRUPCION LEGAL Y EL BLANQUEO DE POLITICAS Hay una manera muy efectiva, casi infalible, de llevar a cabo prácticas corruptas y evitar posibles sanciones. La han estudiado prestigiosos expertos como el chileno Daniel Kaufmann,…

Análisis de los datos de Paro registrado en diciembre

Por economistasfrentealacrisis / enero 3, 2013

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] El Paro registrado y las Afiliaciones a la Seguridad Social en Diciembre de 2012: Una bajada del paro incoherente con la evolución de la afiliación a la Seguridad Social La cifra del Paro Registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa al final de diciembre de 2012 en 4.848.723…

¿Adónde van nuestros impuestos? EFC en Reporteros de Canal Sur

Por economistasfrentealacrisis / enero 2, 2013

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Manuel de la Rocha Vázquez es miembro de Economistas Frente a la Crisis Durante el año 2012 se subió el IRPF y el IVA, y también se declaró una amnistía fiscal para quienes habían defraudado a Hacienda. La crisis ha puesto de manifiesto que la gestión de los impuestos presenta un componente importante…

Crisis financiera, recortes e ideolgía

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 31, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] (Del libro de Economistas Frente a la Crisis «No es economía es ideología» editado por DEUSTO/PLANETA) Por Juan Ignacio Bartolomé Gironella, miembro de Economistas Frente a la Crisis La contumacia de los paradigmas No deja de sorprender la contumacia con que se mantienen determinados paradigmas económicos, a pesar de la evidencia. Uno de…

Los peligros de la desregulación

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 26, 2012

Jaime Bravo es estudiante y editor de Economía Plus Uno de los problemas de nuestro país son, a día de hoy, los mercados. Esta afirmación no quiere decir en absoluto que tengamos que eliminarlos. Esta afirmación hace referencia a su comportamiento. Los mercados están medio-regulados con tendencia a una desregulación propia de lo que las…

Balance de un año: la herencia recibida está siendo dilapidada.

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 24, 2012

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] El problema no es la herencia recibida. El problema es que esa herencia, buena  o regular, abundante o escasa,  está siendo dilapidada. España se ha hundido en la recesión: hace un año crecía todavía un 0,6%, hoy el PIB cae al -1,3% El índice de producción Industrial presenta una caída media mensual interanual,…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.