Es un clamor: ¡que los más ricos paguen sus impuestos!

Los ricos no pagan impuestos. Quizás el único punto en el que José María Aznar (en 1998) y Pedro Sánchez (en 2018) coincidieron[1]. La globalización financiera ha implicado en el campo tributario la impunidad fiscal de los más poderosos. Empresas y personas con alta capacidad de pago que eluden pagar impuestos. El top de renta…

Leer más

Desafíos geopolíticos: ¿hacia nuevas burbujas económicas?

  Estados Unidos: atención a la deuda Las burbujas en economía constituyen uno de los problemas más acuciantes para los economistas, a pesar que, en más ocasiones de lo recomendable, los propios economistas, que asesoran a gobiernos y fondos de inversión, contribuyen activamente a su formación. En la economía mundial, y partiendo de la de…

Leer más

Europa acepta la servidumbre

Claves para entender lo que viene Sostiene Josep Borrell refiriéndose al genocidio de Gaza, que Europa ha perdido “el alma”. Y cuando el entrevistador, repregunta, “y qué más” cómo quitando importancia a ese intangible, Borrell recalca que era el valor principal que nos aportaba respeto en las relaciones ante el Sur Global.  Y que la…

Leer más

 Olas tecnológicas y Trump

Las olas tecnológicas suelen venir acompañadas de una ola globalizadora, aunque no todas con el mismo patrón ni consecuencias. La digitalización y la revolución de las telecomunicaciones de los noventa alimentaron un periodo de integración económica sin precedentes. Pero llega a su fin. La pandemia y las nuevas tensiones geopolíticas se reordenan en base a…

Leer más

La derecha y las crisis

Cuando las cosas marchan con más o menos normalidad todos los relatos “cuelan” y cada uno se suma al que más le gusta. Pero cuando hay una verdadera crisis los relatos se ponen a prueba. Las crisis son “la prueba del algodón” de los relatos y la actual catástrofe de los incendios no es una…

Leer más

Vasallaje económico, pleitesía política

Una rendición vergonzosa: G-7, Gaza. La actitud del máximo dirigente de la OTAN, Mark Rutte, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha sido reiteradamente calificada como entreguismo vergonzante que excede cualquier regla de cortesía diplomática. No insistiremos. Pero más allá del ridículo con el que este personaje se ha manifestado, la cuestión…

Leer más

España 1931, España 2025. La Historia rima

Los ascensos al poder de opciones de izquierda han generado siempre, desde 1931, movimientos de desestabilización por parte del cosmos de las derechas: de los tanques y las palabras flamígeras y falsas, a los argumentos distópicos sustentados en mentiras, tergiversaciones y bulos   La República asediada. Pedro Sainz Rodríguez, que fue ministro de Educación al…

Leer más

El neofascismo, contra el Estado del Bienestar

            La llegada al poder de Donald Trump está acelerando un cambio involucionista, reaccionario en los terrenos político y cultural, con una traslación directa a la esfera económica: el desmantelamiento de lo público de una manera radical. Todo lo que supone gasto social es considerado ineficiente y, por tanto, debe recortarse al máximo. La derivada…

Leer más

Trump, la involución ideológica mundial.

Hacia el desmantelamiento del Estado del Bienestar Beveridge como referente             En 1942, William Henry Beveridge, un economista liberal británico, redactó un informe que sentó las bases del Estado del Bienestar, con una focalización en el ámbito sanitario: la tesis de universalización de las prestaciones médicas. Al texto le siguió otro en 1944 sobre la…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.