Desafíos geopolíticos: ¿hacia nuevas burbujas económicas?

  Estados Unidos: atención a la deuda Las burbujas en economía constituyen uno de los problemas más acuciantes para los economistas, a pesar que, en más ocasiones de lo recomendable, los propios economistas, que asesoran a gobiernos y fondos de inversión, contribuyen activamente a su formación. En la economía mundial, y partiendo de la de…

Leer más

Europa acepta la servidumbre

Claves para entender lo que viene Sostiene Josep Borrell refiriéndose al genocidio de Gaza, que Europa ha perdido “el alma”. Y cuando el entrevistador, repregunta, “y qué más” cómo quitando importancia a ese intangible, Borrell recalca que era el valor principal que nos aportaba respeto en las relaciones ante el Sur Global.  Y que la…

Leer más

La derecha y las crisis

Cuando las cosas marchan con más o menos normalidad todos los relatos “cuelan” y cada uno se suma al que más le gusta. Pero cuando hay una verdadera crisis los relatos se ponen a prueba. Las crisis son “la prueba del algodón” de los relatos y la actual catástrofe de los incendios no es una…

Leer más

El neofascismo, contra el Estado del Bienestar

            La llegada al poder de Donald Trump está acelerando un cambio involucionista, reaccionario en los terrenos político y cultural, con una traslación directa a la esfera económica: el desmantelamiento de lo público de una manera radical. Todo lo que supone gasto social es considerado ineficiente y, por tanto, debe recortarse al máximo. La derivada…

Leer más

Trump, la involución ideológica mundial.

Hacia el desmantelamiento del Estado del Bienestar Beveridge como referente             En 1942, William Henry Beveridge, un economista liberal británico, redactó un informe que sentó las bases del Estado del Bienestar, con una focalización en el ámbito sanitario: la tesis de universalización de las prestaciones médicas. Al texto le siguió otro en 1944 sobre la…

Leer más

Calígula en Wall Street

Recesión, cambio de era.           Cuentan los historiadores Suetonio y Dion Casio que, en el año 40 de nuestra era, el emperador Calígula tomó una decisión estrafalaria, demostrativa de su inestabilidad mental: nombró cónsul a su caballo Incitatus. No se sabe si esto fue realmente efectivo, pues de lo que trataba de demostrar el césar…

Leer más

¿Boomerang económico? Los aranceles de Trump

Las primeras medidas adoptadas por Donald Trump, envueltas en toda una parafernalia teatral y pretendidamente solemne, una presentación jaleada por veinte mil seguidores y con el magnate sumido en una actitud displicente e imperial, deja mucha inquietud en el aire. Varios factores son destacables. En primer lugar, debemos aguardar si los anuncios que afectan a…

Leer más

2025: ¿Hacia dónde vamos?

Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo                 Se habla de que entramos en una nueva era, en un nuevo paradigma: ruptura del multilateralismo, proteccionismo económico, negacionismo generalizado, desacreditación de la democracia, dominio de los llamados tecno-magnates, búsqueda de liderazgos atribulados por redes sociales. Lo contrario, lo vigente pero en peligro, es, con todos los matices y críticas, la…

Leer más

Dinamitando las universidades públicas

                Las medidas que se van adoptando en las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en relación con el financiamiento de las universidades públicas, forman parte de una estrategia calculada de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos. El hecho se aviene con otra pieza de caza mayor para los conservadores: la sanidad pública. Educación y…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.