economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

La reforma del artículo 135 de la Constitución: excesiva, innecesaria, inconsistente

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 7, 2013

José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) es miembro de Economistas Frente a la Crisis Este artículo se publicó en Agenda Pública En septiembre de 2011, en medio de la tormenta financiera que azotaba los mercados de deuda de la eurozona, los dos principales partidos políticos, el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular, aprobaron una reforma…

Un clima político insoportable: Más allá de la economía

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 5, 2013

Por Alfonso Prieto, miembro de Economistas Frente a la Crisis La sucesión diaria de ataques directos que la ciudadanía de este país llamado España recibe del Gobierno del PP, y de otros estamentos, está llegando a un grado insoportable. El estado en que se encuentra la sociedad española, tras dos años de Gobierno de la…

Nos prometieron un nuevo renacimiento y nos están llevando a un nuevo feudalismo

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 2, 2013

Por Juan Tugores Ques, Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña Una de las crueles paradojas de la crisis, cada vez más abrumadoramente evidente, es que su gestión ha estado, y continua estando, en manos de quienes la provocaron. Con ello han conseguido no…

Sobre la teoría Neoclásica y Neoricardiana

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 1, 2013

Por Josep María Vegara Carrió, Catedrático emérito de economía de la UAB y miembro de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña. El objetivo y el enfoque de Sraffa Producción de mercancías por medio de mercancías de Piero Sraffa fué publicado en 1960. Las pretensiones explícitas del libro de Piero Sraffa son modestas. El subtítulo resulta esclarecedor:…

Todo sigue pendiente tras el rescate bancario

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 30, 2013

Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis La dimisión de Rodrigo Rato en mayo de 2012 como presidente de Bankia/BFA coincidió con uno de los momentos más complicados para la economía española desde que se inició la crisis financiera y económica en el verano de 2007. Para impedir la quiebra de Bankia eran…

Análisis del crecimiento económico en el tercer trimestre

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 28, 2013

Por Miguel Puente Ajovin (@caoticaeconomia) miembro de Economistas Frente a la Crisis. Tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadistica de los datos referentes al crecimiento económico de nuestra economía en el tercer trimestre, realizamos en este artículo un análisis gráfico de la Contabilidad Nacional Trimestral. Para ello, utilizaremos los datos de crecimiento…

Solbes, al otro lado del Espejo

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 27, 2013

José Candela Ochotorena es Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis. ¡Vaya! (El Rey)  Está soñando contigo- exclamó Mi-re-do-Y si dejara de soñar contigo, ¿en donde crees que estarías tu? En donde estoy ahora, por supuesto – respondió Alicia ¡No!- replicó Mi-re-do- No estarías en ninguna parte. ¡Vaya! ¡Si no eres…

Un repaso a los efectos de la austeridad en la Europa del Sur

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 21, 2013

Jorge Blázquez Lidoy (@BlazquezLidoy) es Doctor en Economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis El pasado día 7 de noviembre de 2013 tuvo lugar en Madrid un debate público organizado por la Fundación Friedrich Ebert y Economistas Frente a la Crisis para tratar los efectos de la austeridad sobre la cohesión social y sobre…

La receta Neoliberal explicada con el lenguaje de los derivados financieros

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 16, 2013

Por David Peón, (@caralladas76) Profesor de Finanzas en la Universidade da Coruña, miembro de Economistas Frente a la Crisis El objetivo de este artículo es emplear el lenguaje de las opciones financieras para explicar cómo la política económica actual podría asimilarse a una estrategia de ‘activo sintético’ (en inglés, synthetic long stock, SLS). Mediante el uso…

NOVIEMBRE. HACE 50 AÑOS

Por economistasfrentealacrisis / noviembre 14, 2013

Por Julio Rodríguez López, miembro de Economistas Frente a la Crisis   22 de Noviembre de 1963, poco menos de las nueve y media de la noche. El profesor particular, estudiante de Ciencias Económicas,  ayudaba al alumno a resolver una ecuación de segundo grado. Por el pasillo del piso de la Calle de la Princesa,…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.