economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

El inmediato futuro del mercado inmobiliario

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 19, 2013

Por Julio Rodríguez López, ex Presidente del Banco Hipotecario y miembro de Economistas Frente a la Crisis Los niveles de actividad del mercado de vivienda en España en 2013 quedan muy lejanos de los correspondientes al  “pico” de la pasada burbuja. En 2006 las ventas de viviendas, según los notarios, ascendieron a 955.200, mientras que las…

¿Quién teme a la Sanidad Pública?

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 15, 2013

Por Emili Ferrer Inglés, miembro de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña Este artículo ha sido publicado en el nº6 de la revista Alternativas Económicas. Septiembre 2013 “La fiesta se acabó y el défi­cit nos castiga”. Es una idea profusa­mente difundida, que une un eu­femismo con un mito: expresa de forma atenuada que una causa…

La Ley de Educación y la Iglesia

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 12, 2013

Por Juan Ignacio Bartolomé, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS A su Católica Majestad le había costado tomar la decisión, pero ya estaba harto de que la Iglesia le montara un motín cada vez que intentaba implantar alguna reforma, por tímida que fuera, que aportara racionalidad a un Reino anquilosado por siglos de oscurantismo.…

El Oráculo de Delfos ha hablado

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 11, 2013

Por Jorge Blázquez, Doctor en Economía y  miembro de Economistas de Frente de la Crisis. Este post hace referencia a otros dos artículos (I y II) publicados en este mismo blog. Como miembro de Economistas Frente a la Crisis (EFC) me siento partícipe del documento titulado Economistas Frente a la Crisis… frente a la crisis y frente…

Economía andaluza: Las novedades que trae septiembre

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 10, 2013

Por Julio Rodríguez López, miembro de Economistas Frente a la Crisis La Comunidad Autónoma de Andalucía  ha cambiado de presidente de gobierno  en los primeros días de septiembre. El cambio en cuestión tiene  lugar a menos de la mitad de la legislatura. Las razones profundas del mismo resultan un tanto difusas. Sin embargo,  lo importante…

La frustración olimpica: cuando la caspa ideológica impide el crecimiento.

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 8, 2013

Por Ignacio Muro Benayas, @imuroben, miembro de Economistas Frente a la Crisis Decía en un artículo publicado en El Diario.es  del pasado viernes, el día antes de la gran decepción, que la concesión de los JJOO de 2020 era una oportunidad, una extraordinaria excusa, para sortear las argollas de los ajustes presupuestarios impuestos por la Troika.…

Entre la ignorancia y la fe del carbonero

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 6, 2013

José Moisés Martín, Monica Melle, José Ignacio Pérez Infante y María Luz Rodriguez son miembros de Economistas Frente a la Crisis Uno de los resultados de la crisis económica y de sus diferentes interpretaciones ha sido el incremento cuasi exponencial de las polémicas abiertas entre las diferentes visiones de la Economía, de la política económica…

Las Cumbres del G20 cinco años después de la caída de Lehman Brothers

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 5, 2013

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Síguenos en Facebook Por Economistas Frente a la Crisis La coordinación de la política económica a nivel mundial continua siendo imprescindible, para aunar esfuerzos frente a la crisis y para homogenizar las reglas que rigen aquellos sectores con repercusión sistémica, como el sistema financiero y el intercambio de información para evitar fraude fiscal…

Sobre las pensiones… no nos cuente milongas, Sra. Ministra

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 4, 2013

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Síguenos en Facebook Santos Ruesga es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid y socio fundador de Economistas Frente a la Crisis (N.B: Santos Ruesga formó parte del Comité de Expertos para la reforma de las pensiones, siendo el único de los integrantes que votó en contra del informe) El…

El pensamiento débil

Por economistasfrentealacrisis / septiembre 2, 2013

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Síguenos en Facebook Por Mauro Lozano, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis Después del último  gran cataclismo que supuso la 2ª Guerra Mundial, los ganadores descubrieron un mundo destrozado y aterrorizado, dominado por el hambre y la muerte.  La única opción sensata que les quedaba era crear un nuevo orden:…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.