economistasfrentealacrisis

Artículos publicados:

Las fantasías del fracking o la adicción al petróleo a través de los combustibles no convencionales.

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 22, 2012

Por Jordi Ortega, 20 diciembre 2012 Un camino equivocado hacia la independencia energética. Los efectos del huracán Sandy pusieron, al final de las presidenciales de Estados Unidos, el cambio climático en la   campaña electoral. El descubrimiento de combustibles no convencionales se percibió como una gran oportunidad para  reducir la dependencia energética, mejorar la balanza de pagos y, lo que es…

2012 se cierra con la creación del banco malo SAREB

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 22, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis En las últimas semanas de 2012 se están dando los pasos para que el “banco malo”, Sareb, inicie   la actividad prevista en el verano de  este mismo ejercicio. En  el “Memorándum de Entendimiento” (MOU) firmado entre el gobierno español y la Comisión…

A Vueltas con el Despido en España

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 20, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Antonio González es miembro de Economistas Frente a la Crisis Comentarios sobre el Indicador de Protección del Empleo de la OCDE Uno de los argumentos sobre el mercado de trabajo español que, desde hace años, más a menudo se escuchan y se leen, incluso en artículos teóricamente de expertos en la cuestión, es que España…

¿Que Unión sin Marco Financiero Plurianual? EFC en la Fundación Amberes

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 19, 2012

Economistas Frente a la Crisis ha sido invitada a participar en la 7º Jornada «Europa a Debate» organizada por la Fundación Carlos de Amberes. Viernes 21 de diciembre a las 10:00 en la sede de la Fundación Carlos de Amberes en Madrid: C/ Claudio Coello, 99. Para ver el programa completo pinche aquí.

Defendiendo la Sanidad Pública

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 18, 2012

  LA POLITICA DE RECOTES Y LA PRIVATIZACIÓN LA DEMONIZACIÓN DE LO PÚBLICO LA GETIÓN PRIVADA ¿EFICIENCIA O CUOTAS DE NEGOCIO? UNA NUEVA GOBERNANZA: MÁS ALLÁ DEL PARNERSHIP “Defendiendo la Sanidad Pública” pretende ser  un reconocimiento a los ciudadanos y las ciudadanas  y a los profesionales de la sanidad pública que con su actitud y…

Doha: gobiernos hipócritas se juegan el futuro del clima.

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 14, 2012

Por Jordi Ortega en La Vanguardía 8/12/12 El colonialismo tardío en el siglo XXI. Cuando los negociadores del clima se enfrentan a escollos insalvables, la falta de voluntad, de compromisos y de ambición, aparecen los diplomáticos. “Entiendo el humor de los países desarrollados”, le decía Meena Rahma a John Vidal, corresponsal de Guardian: “es muy preocupante…

La unión bancaria: un modelo equivocado.

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 14, 2012

Editorial de El País 14/12/12 La unión bancaria impuesta por Alemania fractura el mercado financiero europeo  Europa ya tiene su embrión de unión bancaria y es dudoso que, en las condiciones pactadas, dicha unión sirva para que la economía del euro recupere competitividad en los mercados. El acuerdo, en sus términos básicos, responde punto por…

Desahucios y ‘banco malo’: lecciones (ideológicas) del New Deal

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 13, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Ignacio Muro es miembro de Economistas Frente a la Crisis Este artículo ha sido publicado en eldiario.es ¿Qué hay que abordar antes, la financiación de la actividad o el saneamiento del sistema financiero? ¿Salvar a la banca o a los desahuciados? ¿El crecimiento económico o el ajuste del sector público?  O cañones o…

Vivienda: una página pasada

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 10, 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Julio Rodriguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis En 2012 no ha mejorado  la situación del mercado de la vivienda en España. En este ejercicio se han adoptado algunas medidas de politica fiscal y financiera que pueden afectar al comportamiento futuro del mismo.  Solo las ventas de viviendas a  no…

Más allá de Doha

Por economistasfrentealacrisis / diciembre 8, 2012

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Por Cristina Narbona, Ex ministra de Medio Ambiente y miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Publicado en La Vanguardia el 08/12/2012 El combate contra el cambio climático coincide,  cada vez más, con la urgente transformación tanto del modelo energético como del  modelo alimentario Al finalizar la Cumbre  del Clima, tras mas de…

Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.