Salarios pierden, empresas ganan

Alberto del Pozo Sen. Miembro de Economistas Frente a la Crisis El titular resume muy sintéticamente la conclusión que puede extraerse del análisis de la distribución primaria de la renta a partir de los datos de la Contabilidad Nacional y de Eurostat, de manera muy clara desde el inicio de la crisis, pero apreciable desde…

Leer más

La política fiscal de Trump: ¿Más crecimiento y más desigualdad?

Alberto del Pozo Sen*, Economista. Miembro de Economistas Frente a la Crisis  La inesperada victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones a la presidencia de EEUU del 8 de noviembre de 2016 ha supuesto un terremoto en el panorama político mundial cuyas consecuencias son aún desconocidas. Resulta arriesgado analizar cualquier aspecto específico de…

Leer más

La composición de los estímulos fiscales importa

Jorge Fabra Utray, economista y Doctor en Derecho, es miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Algunos antecedentes: Reunidos en Londres en abril de 2009, los líderes del G20 acordaron sacar toda la artillería presupuestaria disponible para salvaguardar la estabilidad económica mundial. Apenas unos meses antes, en la reunión del G20 de Washington de…

Leer más

«¡Es la inversión, estúpido!»

Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica y miembro de Economistas Frente a la Crisis Algunas reflexiones para el presente económico, a partir del libro 4 de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero del economista John Maynard Keynes .

Leer más

La nuevas y las viejas estadísticas confirman el retroceso salarial

Julio Rodríguez López, Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE, es miembro de Economistas Frente a la Crisis El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado una nueva estadística salarial, el Índice de Precios del Trabajo (IPT). Se  mejora así la información disponible sobre la variable salarios. Dichas  estadísticas confirman que la crisis ha…

Leer más

Las sombrías implicaciones del Brexit

Julio Rodríguez López[1]  El primer mes del verano de 2016 ha estado acompañado  de un  conjunto de  circunstancias poco proclives al optimismo. Entre las mismas destacan el resultado negativo del referéndum británico sobre la continuidad o no de dicho país dentro de la Unión Europea, la nueva masacre terrorista en Francia, el frustrado golpe de…

Leer más

Panamá y otros paraísos fiscales

Por Fernando de Miguel, miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC La publicación de los “Papeles de Panamá” permitió poner en primera línea de actualidad la existencia de lugares donde la opacidad, los testaferros y la baja o nula tributación, permiten dar cobijo seguro a las fortunas obtenidas de los negocios fuera del control…

Leer más

Contabilidad Regional: El modelo territorial no cambia

Julio Rodríguez López[1] El INE publicó en marzo de 2016 los resultados de la Contabilidad Regional de España relativos a 2015. Los últimos datos del PIB por comunidades autónomas respetan los totales publicados previamente para España. Tales resultados regionales de 2015 no implican cambios significativos respecto de los correspondientes a 2014. Se aprecia un especial…

Leer más

¿La recesión y la crisis financiera retornan la la economía mundial?

Julio Rodríguez López[1] Las Perspectivas Económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de enero de 2016 rebajaron al 2,1% las previsiones de crecimiento para este año de las economías avanzadas (1,7% para la Eurozona y 2,7% para España). Las recientes estimaciones de Eurostat para el cuarto trimestre de 2015 han confirmado la mediocre expansión de dicha…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.