Por José Moisés Martín Carretero @jmmacmartin miembro de Economistas Frente a la Crisis En relación con los debates abiertos durante los últimos días relativos a la conveniencia o no de modificar el artículo 135 de la Constitución Española,
Leer másPor José Moisés Martín Carretero @jmmacmartin miembro de Economistas Frente a la Crisis En relación con los debates abiertos durante los últimos días relativos a la conveniencia o no de modificar el artículo 135 de la Constitución Española,
Leer másJosé Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) es miembro de Economistas Frente a la Crisis NdE: Este artículo se publicó originalmente el 7/12/2013. Por su interés lo volvemos a reproducir. Artículo publicado originalmente junto con Agenda Pública En septiembre de 2011, en medio de la tormenta financiera que azotaba los mercados de deuda de la eurozona, los dos…
Leer másMiguel Puente Ajovín (@CaoticaEconomia) es doctorando en economía y miembro de Economistas Frente a la Crisis / Aragón Las Cuentas No Financieras de los Sectores Institucionales, o lo que es lo mismo, las Balanzas Sectoriales, nos permiten analizar el balance de los diferentes sectores (familias, empresas, instituciones financieras, administraciones públicas y sector exterior), para estudiar…
Leer másPor José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis La irrupción de PODEMOS en el panorama español ha sido uno de los ejemplos más claros de emergencia de nuevas formas de hacer política –con sus virtudes y sus defectos- en toda la Unión Europea. Mucho se ha escrito, a…
Leer másJuan Ignacio Bartolomé / Jorge Fabra Utray @JorgeFabrau / José Moisés Martín Carretero @jmmacmartin, son miembros de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS (El País 19 JUN 2012 ) ¨Hasta ahora quien se atrevía a mencionar que era un problema de demanda se exponía a ser expulsado de la tribu» (Antón Costas, Sept 2014 en El…
Leer másPor Carles Manera (@CarlesManera) Catedrático de Economía de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Estamos instalados en un gran despropósito. Las políticas de austeridad nos llevan al precipicio, sin remisión. El período en el que vivimos es de carácter regresivo, en todos los órdenes. La economía marca el camino; pero la…
Leer másA pesar de que el debate sobre la necesaria modificación de las normas fiscales llega cuando la austeridad ya ha causado estragos sobre las economías de la Unión Europea, damos la bienvenida a las llamadas realizadas en los últimos días, fundamentalmente provenientes del Primer Ministro italiano, Matteo Renzi, para modificar las normas del Pacto de…
Leer másNdE: El texto que reproducimos a continuación forma parte del Manifiesto para Europa de Economistas Frente a la Crisis, que puede consultarse integramente pinchando aquí. El balance de los últimos diecisiete años de aplicación de las reglas fiscales comunitarias pone de manifiesto que su imperfecto diseño ha exacerbado el ciclo económico de los países de…
Leer másCarles Manera (@carlesmanera) es Catedrático de Historia Económica de la Universitat Illes Balears y miembro de Economistas Frente a la Crisis La relación de la inflación con otras variables revela que unos niveles moderados de inflación no tienen porqué ser, de forma automática, negativos; incluso, pueden ser beneficiosos para las estructuras económicas. Es decir, una inflación controlada…
Leer másJosé Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) es miembro de Economistas Frente a la Crisis* Desde el inicio de la estrategia de devaluación interna, los titulares de la prensa y las voces complacientes con la política del gobierno están poniendo el acento en la mejora de nuestro saldo exterior como síntoma inequívoco de la mejora de la…
Leer más