José Moisés Martín Carretero
Economista y consultor internacional. Dirige una firma de consultoría especializada en políticas públicas y desarrollo económico y social. Autor del libro: "España 2030: Gobernar el futuro".
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Artículos publicados:
Acostumbrados como estamos a la información en tiempo real, perdemos la perspectiva necesaria para evaluar los efectos de muchas políticas, y en particular, las políticas económicas. El sistema estadístico que tenemos en la Unión Europea supone, por ejemplo, que tenemos datos de los precios de manera mensual, y de la actividad económica de manera trimestral…
No sabemos, a ciencia cierta, cómo nos va a afectar la guerra en Ucrania. Sabemos que el precio del petróleo se ha disparado, que el precio del gas y del trigo también -Ucrania y Rusia son grandes productores- y esta combinación -subida de precios del petróleo y escasez de grano- puede suponer una crisis…
Nacieron entre 1980 y 1990, comenzaron sus carreras profesionales en medio de la crisis financiera de 2008 a 2014, donde ya experimentaron una caída de sus salarios por hora trabajada de hasta un 13% respecto de los previos a la crisis, sufrieron un desempleo que llegó a alcanzar, en lo peor del ajuste económico, un…
La propuesta de condonación de la deuda pública del BCE se ha llevado el rechazo de economistas y se le ha calificado como «estupidez» y «ocurrencia» El pasado viernes 5 de febrero, un grupo de cien economistas, activistas y científicos sociales hacía público su manifiesto a favor de la condonación de la deuda pública que…
Pese a los avisos de los especialistas y las llamadas a la prudencia, la tercera ola de la pandemia ya está entre nosotros, sin apenas habernos podido recuperar todavía de la segunda. El notable incremento de contagios en toda Europa, y, consecuentemente, de ingresos y de defunciones, ha puesto en jaque a toda la política…
NOTA DEL AUTOR: Publiqué este artículo en mayo de 2020 en El Plural y en esta misma WEB en plena crisis del coronavirus. En aquel momento, el discurso de política económica giraba en torno al tamaño del necesario estímulo fiscal destinado a paliar las consecuencias de la crisis. En el mismo, advertía del efecto péndulo…
«El pacto que necesita España no es para bajar impuestos: para dar buenas noticias a los ciudadanos no hace falta fraguar consensos» España se enfrenta al otoño de 2020 con una importante serie de retos económicos y sociales. El impacto del coronavirus, que se preveía concentrado en un trimestre, se está extendiendo a lo largo y…
El agua comienza a bajar, poco a poco, y el panorama de la economía española se va aclarando poco a poco. Ya sabemos que la caída del PIB en 2020 será la peor que ha vivido España desde la guerra civil, y que el desempleo se disparará hasta, al menos, el 20%, situándose en cifras…
Ni la oferta ni la demanda son el origen de la situación; lo es la paralización de todas las cadenas de valor Llevamos días intensos en la preparación apresurada de la respuesta económica frente a la crisis del coronavirus: iniciando con la reunión del Consejo de Ministros que decretó el estado de alarma, el lunes…
Angus Deaton, premio Nobel de la disciplina en 2015, reflexionaba hace poco tiempo sobre el cambio operado en la ciencia Económica, cuando los economistas de la escuela de Cambrigde fueron relegados por el auge de la escuela de Chicago, y los economistas dejaron de preguntarse por cuestiones tales como la desigualdad, o dejaron de dialogar…