Una rectificación en el mercado de trabajo

Por Antonio González*, miembro de Economistas Frente a la Crisis Rectificar es de sabios. Aunque si la equivocación se ha cometido al reformar el mercado de trabajo, las consecuencias económicas y sociales son tan grandes y graves que casi habría que pedir responsabilidades. La devaluación salarial, que con tanto ahínco reclamaban economistas neoliberales, ahora se…

Leer más

El caso Volkswagen, la parte visible del iceberg

Mónica Melle Hernández, miembro de Economistas Frente a la Crisis, es Profesora Titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense   Cuando más se habla y se presume de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), asistimos escandalizados a malas prácticas de compañías emblemáticas que nos hacen cuestionarnos el modelo de gobierno corporativo que impera en la economía…

Leer más

Nos están destrozando las pensiones

Por Luz Rodriguez, Doctora en Derecho, Secretaria Ejecutiva de Empleo del PSOE y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC En mi opinión, llevamos años asistiendo a un debate sesgado sobre nuestro sistema de pensiones. Un debate de tinte economicista, según el cual el nivel de las pensiones depende de los ingresos que obtenga…

Leer más

La crisis económica y la devaluación salarial

Por José Ignacio Pérez Infante,  miembro de Economistas Frente a la Crisis Desde 2009 se produce una importante moderación salarial, al crecer cada vez menos tanto los salarios pactados en los convenios colectivos como los salarios brutos percibidos por los trabajadores. Ello va a provocar que, a partir de 2010, los salarios aumenten menos que…

Leer más

La amenaza sobre las pensiones públicas: el lastre de una mala recuperación

Borja Suárez, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid, y Antonio González, economista. Ambos son miembros de Economistas Frente a la Crisis En las últimas semanas se han publicado diversas informaciones que reflejan la difícil situación presente y el sombrío futuro del sistema público de pensiones. Tratándose de una materia tan…

Leer más

Educación, formación y empleo

Juan Ignacio Palacio Morena, catedrático de Economía Aplicada, es miembro de Economistas Frente a la Crisis Reiteradamente aparecen noticias sobre las limitaciones del sistema educativo español visto desde la perspectiva de sus resultados (informe PISA, Education at a Glance, datos de Eurostat sobre educación). A pesar de ello, no se entra a fondo en examinar sus causas.…

Leer más

El futuro (demográfico) no es tan crudo

Juan Antonio Fernández Cordón*, Doctor en Economía y demógrafo, es miembro de Economistas Frente a la Crisis España ha despertado del sueño demográfico que alentó la burbuja inmobiliaria y financiera. Después de un rápido crecimiento de la población, muy celebrado por los Gobiernos de turno entre 1999 y 2008, hoy el número de habitantes disminuye porque…

Leer más

¿Por qué España genera poco empleo?

Juan Ignacio Palacio Morena, catedrático de Economía Aplicada, es miembro de Economistas Frente a la Crisis En un escrito anterior se constataba que España ha tenido siempre una tasa de paro por encima de la media europea, que en la mayoría de los años ha llegado a ser el doble de dicha media. Evidentemente esto…

Leer más

Los sobrecostes del capital

            Recomendación de interés para los lectores Por Antonio González González Estimados lectores y amigos, el próximo miércoles 6 de mayo se celebrará un acto en la Escuela de Formación Julián Besteiro (calle Azcona, 53, de Madrid), en el que se presentará en España un estudio a mi modo de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.