Menos negociación colectiva, menos igualdad y menos democracia

Por María Luz Rodríguez, miembro de Economistas Frente a la Crisis Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha Siempre les enseño a mis estudiantes que la negociación colectiva encarna el valor constitucional de la igualdad. Mediante la negociación entre la representación de los trabajadores y el empresario…

Leer más

A proposito de la crisis de “El País”: ¿qué constituye valor en nuestra sociedad?

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Ignacio Muro es miembro de Economistas Frente a la Crisis y editor de POLI-TIC.net  El PAÍS que conocemos hoy se parece poco a lo que fué. Hoy forma parte de un proyecto editorial que malgasta y vive de los valores progresistas que le dieron prestigio e  identidad,  girando mes tras mes hacia el conservadurismo ideológico…

Leer más

Analisis de los datos de paro de septiembre

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Datos del mes de septiembre relativos a la Afiliación a la Seguridad Social y a los parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Los datos mensuales de septiembre no muestran cambios de tendencia, se mantiene la destrucción de empleo y continúa el crecimiento del paro Las cifras de septiembre dadas…

Leer más

El Gasto en Políticas de Empleo

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] José Ignacio Pérez Infante es miembro de Economistas Frente a la Crisis y de la Asociación Española de Economía del Trabajo El gasto en políticas públicas de empleo o de mercado de trabajo se diferencia en el gasto en políticas activas y en políticas pasivas. Las políticas activas de empleo actúan directamente en…

Leer más

Análisis del paro registrado y Afiliación a la Seguridad Social

Datos correspondientes al mes de agosto relativos a la Afiliación a la Seguridad Social y a los parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo La afiliación a la Seguridad Social mantiene el fuerte ritmo de destrucción de empleo, y el paro registrado crece débilmente  [twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Economistas Frente a la Crisis Las…

Leer más

Análisis de la EPA del segundo trimestre. Malos datos y peores augurios.

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Economistas Frente a la Crisis La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre vuelve a traer malas noticias. En el que es probablemente el mejor trimestre del año para el empleo, la ocupación ha caído en 15.900 personas y el paro ha aumentado en 53.300 respecto del trimestre anterior. Hay que…

Leer más

España y las estrategias de crecimiento.

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Lo que realmente necesitamos es una política industrial potente, activa y enfocada al crecimiento.  José Moisés Martín es economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis El pasado 20 de Julio, España firmó el Memorando de Entendimiento para poner en marcha el rescate del sistema financiero Español, con una dotación máxima de…

Leer más

La Ruptura Laboral

Antonió González es miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Publicado en Revista Temas nº 212 06/2012 La Reforma Laboral ha sido aprobada por el Partido Popular sin diálogo ni negociación de ningún tipo. Parecía que en España, con mucho esfuerzo, comenzábamos a instaurar un método basado en el diálogo para tratar los asuntos socialmente…

Leer más

Es la hora del (buen) gobierno corporativo

 Mónica Melle Hernández es miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Casos como el de Bankia y los de algunas otras entidades bancarias españolas, han puesto una vez más de actualidad el debate social sobre el gobierno corporativo. En nuestro modelo económico de mercado, la separación entre propiedad y gestión de las grandes empresas financieras…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.