Mercado de trabajo y devaluación salarial

Share

José Ignacio Pérez Infante* Economista. Miembro de la Asociación Española de Economía del Trabajo y de Economistas Frente a la Crisis

La Gran Recesión ha tenido en España un efecto mucho más intenso en la destrucción del empleo y en el aumento del paro que en prácticamente todos los países europeos (Grecia sería la única excepción dentro de la Unión Europea). De hecho, desde el inicio de la misma a finales de 2007 el paro ha aumentado en más de tres millones de personas, casi un 20% más, hasta situarse en el tercer trimestre de 2015 en casi cinco millones, con una tasa de paro del 21,2%, casi el triple que ocho años antes. Y, junto al aumento del paro, los salarios han tenido también en España un comportamiento más negativo que en la mayoría de los países de la UE. Así, el salario real (eliminando el efecto de la inflación) ha descendido en más del 7% desde 2010 hasta 2014, lo que significa una notable pérdida del poder adquisitivo del conjunto de los trabajadores. Y no solo ha disminuido el salario real sino que desde finales de 2012 también lo ha hecho, lo que es más preocupante, el salario monetario.

Además, este importante proceso de devaluación salarial es muy desigual, ya que, según la Estadística de deciles salariales de la EPA del INE, ese proceso no afecta a todos los trabajadores, sino que se concentra entre los asalariados con salarios más bajos, que ya caían desde 2009, mientras que el salario del los que más ganan ha seguido creciendo prácticamente sin interrupción a pesar de la crisis económica. Por ello, la diferencia salarial entre los trabajadores con salarios más altos y los de los salarios más bajos ha aumentado continuamente. Así, el salario medio del 10% que más ganaba que multiplicaba en 2008 por 7,3 veces el salario medio del 10% de los que menos ganaban ha pasado en 2014, último dato disponible, a multiplicar por 11,2 veces a ese salario más bajo.

Pero es que los dos fenómenos, el aumento del paro y la devaluación salarial, están relacionados. Por un lado, por la incidencia del descenso de los salarios en el consumo privado y en el agravamiento de la crisis, como lo demuestra que en 2012 la economía española entró en una nueva recesión por el efecto conjunto de la política de austeridad fiscal y de la caída de los salarios. Y, por otro lado, porque el considerable aumento del paro debilita la capacidad negociadora de los trabajadores, sobre todo de los trabajadores con menor salario, lo que explicaría el retroceso de los salarios. Y esta pérdida de capacidad negociadora de los trabajadores se ha agravado aún más por la estrategia deliberada del gobierno, como consecuencia, principalmente, de la reforma laboral de 2012, que ha supuesto un mayor poder de los empresarios en detrimento del de los trabajadores y sus representantes, por varias razones, como la mayor amenaza de despido por la mayor facilidad y menor coste del despido que establece la reforma, la posibilidad de que los empresarios bajen unilateralmente los salarios sin que ello requiera de negociación ni acuerdo con los trabajadores y el considerable debilitamiento de la negociación colectiva que se deriva de cambios como la prioridad aplicativa de los convenios de empresa, la mayor facilidad de las empresas para el descuelgue de los salarios y el final de la ultraactividad.

Y, aparte de por la pérdida de capacidad negociadora de los trabajadores que se deriva del aumento del paro y de la estrategia deliberada del gobierno, la disminución de los salarios medios de los trabajadores se debe también a la precariedad del empleo, en concreto al aumento del empleo a tiempo parcial que se produce desde el inicio de la crisis, mientras disminuía el empleo a tiempo completo, y al avance de las tasas de parcialidad y de temporalidad que acompaña a la recuperación económica, ya que los salarios de los empleos a tiempo parcial y de los temporales son muy inferiores a los de tiempo completo e indefinidos.

 ***

Este artículo se publió inicialmente en la revista Alternativas Económicas y se reproduce aquí con la autorización del autor

About Economistas Frente a la Crisis

Asociación Economistas Frente a la Crisis

4 Comments

  1. XAVIER HOMS el febrero 21, 2016 a las 10:50 am

    Mucho más importante que el Que, es el Por qué? Y en este análisis y en otros muchos el Pq de las cosas, que es siempre lo más importante esta ausente.

    España tenia problemas estructurales en el Mercado laboral. Había paro crónico, incluso en épocas de crecimiento continuado bajar del 12-15% de desempleo era muy complicado y con zonas como la bahía de Cadiz que nunca bajaban del 20%(Obviamente con una buena dosis de Economía sumergida pq sino es imposible que una área pueda subsistir 35 años con esos índices de paro).

    Y tenía un problema claro de dualización del Mercado Laboral. Fijos con sueldos razonables, con derechos laborales y con protección incluso por encima de muchos países de la OCDE. Y temporales prácticamente sin derechos y con sueldos muy bajos.

    Y ante esto se viene el ladrillazo Aznariano-Ratuliano. En vez de solucionar el problema intentando crear un contrato único que protegiera a todos por igual, que no obligará a las empresas siempre a despedir al más débil, aunque fuera el más eficiente-preparado, en vez de solucionar la baja contribución al beneficio de los asalariados españoles en sectores con poco valor añadido, etc, etc, etc

    Nos decidimos a hacer un All In en un sector autárquico como la construcción(Pública y Privada), para crear muchos puestos de trabajo. La mayoría de baja cualificación, de bajo valor añadido, que atraían mucha mano de obra incluso extranjera(Pasamos de una Población Activa de poco más de 13 Millones a casí 20 Millones).

    El milagro Aznarista ya lo tenemos aquí.

    La derecha criticaba la inmigración ilegal, pero con la boca pequeña pq en el fondo estaban encantados de tener mano de obra barata que presionará los salarios a la baja y nuevos consumidores.

    La izquierda cae en la trampa del chantaje bienquedista de no poder criticar el modelo económico, sin criticar la importación masiva de mano de obra barata y poco cualificada que sabían(Y sino lo sabían casi que peor), que después de estallar la burbuja tendríamos unos enormes problemas de desempleo y lo que es peor con una parte muy importante de esa nueva mano de obra, muy difícil de reemplear.

    El trabajador español esta mal pagado?

    Pues depende, el sueldo medio de España es muy inferior a la mayoría de países de nuestro entorno, luego la respuesta debería ser si.

    Sin embargo si estudiamos los beneficios de las Empresas españolas, no son ni por asomo superiores a la de otros países de la OCDE, al contrario. Si vemos la contribución al beneficio por trabajador, tampoco.

    Si los sueldos bajos implicaran apropiación de grandes beneficios por parte del Empresariado, como cierta izquierda con discurso marxista novecentista va soltando fuera cierto, en España habría cola de Empresas extranjeras para invertir para poder «explotar» a los trabajadores españoles.

    Pq no la hay? Pues pq el problema básico no son los salarios bajos sino el bajo valor añadido que aporta el trabajador a las empresas. Y eso es la consecuencia de cosas distintas, mala preparación en muchos casos(Aunque tengamos la generación más preparada de la historia, un historiador no tiene pq ser un buen reponedor, ni un buen recepcionista), falta de una organización eficiente(O sea directivos tb mal preparados o que no saben hacer su trabajo), empresas sin el tamaño suficiente para hacer inversiones en I+D+I y por tanto mejorar la competitividad de las empresas(Exceso de Pymes y micropymes), empresas en sectores de por si bajo valor añadido(Hosteleria, Construcción, Transporte, etc).

    No es un incremento del Salario Mínimo, ni presionar a la alza los salarios lo que solucionará este y otros problemas.

    Repito, si los trabajadores estuvieran muy mal pagados en función a su contribución, resulta que las empresas se hubieran forrado durante la crisis.

    Y por mucho que se repita eso como un mantra, ni de coña es cierto. Las que no han tenido que cerrar(Que no fueron pocas), resulta que su cotización en el 2016(No es que la bolsa sea una foto muy fiable en un momento dado, pero si mide tendencias a M/P y L/P), no es ni el 60% que era en el 2007.

    Sin un nuevo modelo productivo(Y eso implica una generación, como poco), no habrá un incremento significativo de los salarios.

  2. […] La fase de crecimiento del empleo ha estado definida por la puesta en marcha de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. Como consecuencia, los salarios reales de la población –eliminando el efecto de la inflación– descendieron en más del 7% desde 2010 hasta 2014, como explicó en febrero el economista José Ignacio Pérez Infante en el blog Economistas frente a la crisis. […]

  3. […] La fase de crecimiento del empleo han estado definida por la puestan en marcha de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. Como consecuencia, los salarios reales de la població n – eliminando el efecto de la inflació n– descendieron en má s del 7% desde 2010 hasta 2014, como explicó en febrero el economista José Ignacio Pé rez Infante en el blog Economistas frente a la crisis. […]

  4. […] La fase de crecimiento del empleo ha estado definida por la puesta en marcha de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. Como consecuencia, los salarios reales de la población –eliminando el efecto de la inflación– descendieron en más del 7% desde 2010 hasta 2014, como explicó en febrero el economista José Ignacio Pérez Infante en el blog Economistas frente a la crisis. […]

Deja un comentario





Share
Scroll To Top