Trabajo y empresa
Cogestión y Tecnología digital: un Bloque para la Democracia Social
“La misión de la educación moderna no es facilitar al alumno un sistema completo de conocimientos, sino las bases y los métodos para su propia autoformación a lo largo de toda su vida” (Richta, 1969) Los avances, parciales y localizados, de la participación de los trabajadores en el diseño y control de su propio desempeño,…
Leer másEmpresa, Capitalismo y Economía Global
Bajo su directora actual, los economistas del Fondo Monetario Internacional, en franca rebelión con el consenso neoliberal y la tradición de la institución, están publicando una serie de informes y blogs, donde ponen de manifiesto la deriva neo-propietarista y desigualitaria del actual capitalismo global[i]. Algo sabido, pero aún por certificar por el Mainstreem. La cuestión…
Leer másPor una subida del salario mínimo
Declaración de Economistas Frente a la Crisis Recuperar la demanda, favorecer a los más vulnerables Sería un grave error no subir en 2021 el SMI. El debate sobre la subida del SMI para el próximo año ha sido abierto, desde algunas posiciones del Gobierno, negando absolutamente cualquier incremento del mismo con argumentos poco convincentes…
Leer másDel cronómetro al robot
Desde luego hubo precursores, pero si lo que nos preocupa es captar el momento de la entrada irreversible de la electrónica en el taller, las cosas están claras. En la segunda mitad de la década de los setenta es cuando el robot -objeto rey de la nueva automatización- asegura un vigoroso avance que ya no…
Leer másTópicos y topicazos de la temporalidad laboral en España
A lo largo de los treinta largos años que España lleva siendo líder europeo en las tasas más altas de temporalidad, se han desarrollado una serie de tópicos que pretenden dar una explicación para tan aparentemente extraño fenómeno. Esos tópicos han calado en todos nosotros hasta terminar por ser aceptados de manera muy general, con…
Leer másEl cooperativismo de trabajo asociado, apuesta de futuro
Las cooperativas fue el caballo de batalla, una afirmación identitaria del movimiento obrero de influencia cristiana en Europa y América; pero en la segunda mitad del siglo XX, con la consolidación del Estado social democrático en Europa occidental, el cooperativismo ha protagonizado experiencias muy diversas, tanto para cubrir servicios y obras públicas, como la construcción…
Leer másEl mundo del trabajo ante el diálogo sobre un futuro alternativo
La construcción de un futuro alternativo precisa de un diálogo permanente sobre los principales vectores y tendencias que construyen el progreso: el impacto de la tecnología digital, la cuestión ambiental y climática y las diferencias de género. Ese diálogo no puede ser abstracto ni elitista, sino debe atraer la atención de los sujetos sociales que…
Leer másCOVID19, un cuatrimestre decisivo: reformar el modelo empresarial para cambiar el modelo productivo
Plataforma por la Democracia Económica 15 de Septiembre de 2020 Nota: La Plataforma por la Democracia Económica es una asociación sin animo de lucro, cuyo objetivo es consensuar y enriquecer los argumentos que permitan construir un relato abierto, inclusivo y actualizado sobre la democratización económica en un contexto de aceleración tecnológica. Está presidida por Ignacio Muro…
Leer másTrabajo insuficiente
El trabajo se ha convertido en un bien escaso en el primer mundo y aún más escaso si la falta de calificación sólo permite buscarlo en ámbitos poco especializados y sin vinculación con el conocimiento, a no ser que nos resignemos a trabajar en el sector informal de la economía, con muy bajos salarios…
Leer másContra el fetichismo de los contables y algunos mitos de la reindustrialización
La convulsión que ha traído el Covid19 ha vuelto a “poner de moda” la tarea de reindustrializar España como objetivo nacional. Pero es, sigue siendo, un objetivo impreciso y vacío sin ningún significado económico sólido, que parece responder, exclusivamente, al temor que nos provoca el descenso del peso de la industria hasta el 16% del…
Leer más