Trabajo y empresa
Taxistas, mineros…periodistas, ¿son posibles las transiciones justas?
Los taxistas reclaman un fondo de compensación para suavizar los efectos de la transición tecnológica que penaliza sus inversiones en licencias. La idea, a la que se acaba de sumar el PP, cuenta con el apoyo de Cabify, que se compromete a aportar cinco céntimos de euro por kilómetro que recorrieran sus VTC, de modo…
Leer másEPA de 2018: ¿Cuánta precariedad estamos dispuestos a soportar?
Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre han sido positivos, y cierran un ejercicio 2018 muy favorable en materia de empleo. Al menos en lo que se refiere a la creación de empleo y la reducción del paro, que no es poco. En este último período del año ha aumentado el…
Leer másDe excursión (otra vez) con la “mochila austriaca”
Cuando parecía que era una idea dormida, ha vuelto a despertar. Según información del pasado día 24 del diario El País, el Gobierno estaría pensando incluir la llamada “mochila austríaca” entre las medidas de un plan económico de calado (Agenda para el cambio) con el que, al parecer, pretende recuperar la iniciativa política en los…
Leer másCulpabilizar a las pensiones
En los últimos tiempos han proliferado opiniones de diversa índole que de una forma u otra vienen a afirmar que los pensionistas son algo así como “los privilegiados” de nuestra sociedad en este momento. El discurso de la insolidaridad de los pensionistas Tan chocante aseveración, cuando hay 2,4 millones de pensionistas, uno de cada cuatro,…
Leer másCuentas claras, pensiones sostenibles
Como el sueño de la razón, los debates sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas a veces producen monstruos. Irrealidades en las que las pensiones son sostenibles si son privadas y se pagan con ahorro privado, pero no cuando son públicas y se pagan con recursos (ahorro) públicos. Pero, despertemos de las pesadillas artificialmente…
Leer másCaminar hacia el pleno empleo
Según se desprende de las respuestas del Barómetro de Julio de 2018 del CIS, en la actualidad el paro es el principal problema para una mayoría de ciudadanos (41,6%), a mucha distancia del siguiente (“la corrupción y el fraude”, 16,6%). Para uno de cada cuatro encuestados, además, el desempleo es el problema que más le…
Leer másDebate: Salario Mínimo ¿Es necesario optar entre desigualdad y crecimiento?
Economistas Frente a la Crisis organiza el próximo 3 de diciembre un debate-coloquio sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional. En este blog hemos tratado la idoneidad de subir el SMI en varios artículos, pero queremos resaltar los últimos dos. “La subida del SMI es necesaria y es beneficiosa” por Antonio González “El Banco de…
Leer másRecuperación económica, debilidad social
A esta versión en castellano del articulo sigue versión en catalán. A aquesta versió en castellà, segueix versió en Català Este artículo toma como base mis notas introductorias del Informe social: “Recuperación económica, debilidad social”, editado por la Fundación Rafael Campalans este octubre de 2018. Coincidiendo con la publicación del quinto Informe Social de…
Leer másEl Banco de España y la subida del Salario Mínimo
En la presentación del Informe anual de 2017, el nuevo Gobernador del Banco de España lanzaba una advertencia que enseguida propagaron los medios: una subida excesiva del salario mínimo podría tener un impacto significativo sobre la posibilidad de perder el empleo en determinados colectivos, como los más jóvenes y los mayores. El informe del Banco…
Leer másLa subida del SMI es necesaria y es beneficiosa
Desde que el Gobierno anunció su voluntad de subir el SMI a 900 euros mensuales a partir de 2019 se ha desatado una verdadera tormenta, una campaña, contra esa medida. Campaña que está siendo significativa y reveladoramente protagonizada por los que impulsaron y defendieron las medidas del Gobierno anterior para forzar una devaluación de los…
Leer más