Trabajo / Empleo
Hay que mantener cuatro años más esta política de empleo
El pasado viernes, día 2 de junio de 2023, se dieron a conocer los datos de empleo del mes de mayo medidos por la afiliación a la Seguridad Social. Para valorar adecuadamente el significado de estas cifras debemos elevar la mirada y extraer las debidas consecuencias. En los cinco primeros meses de 2023 se…
Leer másDesclasamiento (o las izquierdas ante la encrucijada)
La sociología electoral sorprende. Grupos sociales de bajos ingresos apuestan por opciones políticas aparentemente contradictorias con sus intereses. Colectivos de trabajadores con precariedades de todo tipo, acaban por otorgar su voto a partidos que van a hacer nada, o muy poco, por ellos. A pesar de que las ciencias sociales tratan de ofrecer argumentos al…
Leer másCiudadanos o esclavos: sindicatos y dignidad del trabajo
Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal les asigna el vocablo de grupos de interés o lobbies y pretende degradar a ese rol el papel de los sindicatos. Pero objetivamente son mucho…
Leer másEPA primer trimestre 2023: El empleo acelera y sigue mejorando su calidad
Datos muy positivos de empleo A pesar de que el empleo ha descendido cinco centésimas porcentuales en este trimestre respecto al anterior (11.100 personas), y que quizá haya quienes hagan una lectura negativa de ello, la interpretación técnicamente ajustada de este dato es que los datos trimestrales de empleo son muy positivos: El primer trimestre…
Leer másPor un cambio cualitativo en las relaciones laborales
Este post sobre «relaciones laborales» en España -coordinado por Antonio González– corresponde al quinto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» En el terreno de las RELACIONES LABORALES es preciso abordar el fuerte desequilibrio existente entre Empresa y Trabajo. La predistribución, muy polarizada…
Leer másUna oportunidad única para transformar el modelo productivo
Este post sobre «cambiar el modelo productivo» -coordinado por Ignacio Muro Benayas– corresponde al cuarto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………………. Es evidente que los fondos Next Generation ofrecen a España una oportunidad única para dar un salto cualitativo…
Leer másCUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…
Leer másEPA 4º Trimestre 2022: Fuerte desaceleración del empleo, pero más estable y resiliente
Dos datos sobresalen en esta Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año 2022. Por un lado, en el aspecto coyuntural, la intensa desaceleración de la creación de empleo, y por otro, en una perspectiva más estructural, el grado alcanzado por la estabilidad del empleo en el sector privado. LA DESACELERACIÓN DE LA…
Leer másEmpleo, mentiras y programas de televisión
Empecemos por el principio, por lo básico y fundamental: la EPA, Encuesta de Población Activa, es la única medición del empleo (y del paro) regulada y validada por la Unión Europea. La única que ofrece datos homologables. La única válida. Intentemos medir bien las cosas. Aclarado este punto, es evidente que hay muchas voces, presentadas…
Leer másEl reto de la transformación digital: empresa monárquica frente a empresa republicana.
Hay cambios lentos que afectan al pensamiento dominante que, a veces, no se perciben con claridad. Y eso está pasando con los consensos económicos que propiciaron las salidas a la crisis del 2008. Señalaba Emilio Ontiveros, economista de referencia cuyo vacío será difícil de llenar, que se empieza asumir a nivel global que “la desigualdad…
Leer más