Pensiones
Una reforma, sin recortes, que sostiene más y mejores pensiones
Tras meses de estudios y negociaciones, entra en su recta final la segunda y última parte de la reforma de las pensiones. La reforma ha tenido que conseguir en paralelo el beneplácito de la Comisión Europea, y de los socios de Gobierno. La primera era reticente a una reforma que, a diferencia de la del…
Leer másPensiones: guerra entre vulnerables o unidad ante la desigualdad
Como era previsible, los de siempre, a cuenta de la inflación, vuelven a la carga contra las pensiones haciendo ya campaña contra su revalorización, como si las previsiones sobre los altos niveles de incremento de los precios de este año fuera a aplicarse a las pensiones en el propio 2022. Recordemos que las pensiones…
Leer más¿Devoran los pensionistas?
Juan Antonio Fernández Cordón y Antonio González González, economistas y miembros de Economistas Frente a la Crisis Este articulo es una reacción -por la sorpresa e indignación de sus autores- ante una artículo publicado en El País por Estefanía Molina el pasado 2 de junio de 20122: https://elpais.com/opinion/2022-06-02/los-pensionistas-devorando-a-sus-hijos.html Oponer unos jóvenes que no…
Leer másPensiones: la demografía en positivo
No pasa semana sin que algún experto exponga en algún periódico, a veces de tanta importancia y difusión como El País, el argumento, repetido hasta la saciedad, pero no por ello menos erróneo, de que la demografía nos obliga, se quiera o no, a recortar las pensiones[1]. Suelen ser economistas que se consideran capacitados para…
Leer másA cuestas con la mochila
Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…
Leer másEl acuerdo social termina con los recortes de las pensiones de 2013
Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…
Leer másEl debate sobre pensiones ¿hacia un nuevo paradigma?
El sistema de pensiones que tenemos en España es relativamente reciente[1]. Muy pronto, a partir de 1976, a medida que se iba alargando el período cotizado por los afiliados que llegaban a la jubilación, fue necesario introducir reformas para acompañar la maduración del sistema. Un sistema joven exige, y puede permitirse, condiciones de obtención de…
Leer másEl debate de las pensiones: ¿Aportan algo las cuentas nocionales?
Este artículo viene acompañado de un Apéndice técnico. Su consulta no se estima necesaria para la comprensión del texto siguiente. Sin embargo, los lectores que deseen más detalles sobre algunos cálculos y conceptos pueden encontrarlos, cuando se indica en el texto, en el citado Apéndice, pinchando simplemente en el enlace siguiente: ApendiceTecnicoCuentasNocionales.pdf . Desde que…
Leer másReunión de Economistas Frente a la Crisis EFC con miembros del Gobierno.
Por invitación de la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una delegación de EFC mantuvo el pasado jueves 18 de junio una reunión en su despacho a la que se unieron Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y…
Leer másDerogar de inmediato todo lo inaceptable en materia de pensiones
Todos los acuerdos y anuncios coinciden en que el nuevo gobierno va a derogar inmediatamente la norma que, en 2013, instituyó el llamado “índice de revalorización”. En realidad, este índice debió más bien llamarse “de devaluación” porque conducía a que las pensiones perdieran de forma indefinida poder adquisitivo ya que la subida mínima del 0,25%…
Leer más